Reformas de oficinas: guía 2025 para diseñar espacios eficientes y humanos

ليست هناك تعليقات

Las reformas de oficinas son una oportunidad estratégica para mejorar la productividad, reducir costos operativos y fortalecer la cultura de tu empresa. Una intervención bien planificada —desde la iluminación y la ventilación hasta la ergonomía y la acústica— transforma la experiencia diaria de las personas y alinea el espacio con los objetivos de negocio.

Aquí encontrarás criterios de diseño e ideas para renovar una oficina con enfoque profesional y vigente para Chile.

Diagnóstico que sí mueve la aguja

Antes de definir acabados, establece una estrategia de ocupación: ¿cuántos puestos reales se utilizan? ¿Qué actividades requieren concentración profunda, colaboración rápida o confidencialidad? Con esos datos, zonifica: focos silenciosos, áreas colaborativas, espacios flexibles y salas de reuniones equilibradas en tamaño y equipamiento.

Este paso evita sobredimensionar mobiliario y te permite una renovación de oficinas con impacto medible.

Un segundo eje es el “journey” del colaborador: acceso, lockers, recepción, coffee points, concentración, reuniones y desconexión. Mapearlo permite ubicar servicios donde agregan valor y evitar cuellos de botella. El resultado es una reforma de oficinas que prioriza flujos fluidos y tiempos de respuesta rápidos.

Luz, aire y confort: la base de todo

Iluminación que acompaña la tarea

Para puestos de trabajo, procura iluminación uniforme y control del deslumbramiento (UGR bajo). Combina luz general regulable con luz puntual en tareas de precisión, y considera sistemas que ajusten la temperatura de color a lo largo del día para apoyar ritmos circadianos. En circulación y áreas de pausa, una luz más suave reduce fatiga y mejora la percepción de confort.

Ventilación y calidad de aire

La ventilación adecuada reduce contaminantes y mantiene la alerta mental. Integra sensores de CO₂ para modular caudales de aire exterior y prioriza filtros de alta eficiencia en equipos existentes. En pisos a reformar, revisa sellos, pasos de aire y posibles recirculaciones entre zonas ruidosas o con olores (copiadoras, cafeterías).

Acústica y privacidad sin sacrificar apertura

En plantas abiertas, trata techos y superficies con materiales absorbentes, incorpora paneles fonoabsorbentes verticales y utiliza “pods” o cabinas para llamadas. Define paisajes sonoros distintos: silencio en focus, conversación moderada en colaboración y mayor tolerancia en áreas sociales. La clave es ofrecer variedad sin perder continuidad visual.

Ergonomía y bienestar integrados al diseño

La ergonomía comienza en la selección de sillas con soporte lumbar ajustable, mesas con altura regulable y pantallas a la altura de la mirada. Añade soportes para portátil y teclado independiente cuando corresponda.

En circulación, deja anchos holgados y radios de giro que eviten cruces estrechos. El bienestar se potencia con elementos biofílicos: luz natural, vistas, vegetación real o materiales con textura natural; no es decoración, es desempeño sostenido.

Planifica microespacios de recuperación —rincones tranquilos, phone booths y puntos de hidratación— que rompan el “maratón” de reuniones. Una renovación de oficinas que cuida la salud de las personas rinde mejor a lo largo del tiempo.

Ideas para mejorar la oficina (rápidas y de alto impacto)

     Reubica salas subutilizadas en “focus rooms” de una o dos personas.

     Sustituye luminarias obsoletas por LED regulables con sensores de presencia.

     Incorpora vegetación real en frentes de trabajo y pasillos principales.

     Define una biblioteca de materiales con acabados acústicos y de fácil mantención.

     Establece estaciones de videollamada con fondo y luz controlados.

     Crea una guía de comportamiento acústico y señalética clara.

     Instala lockers cercanos a la entrada para facilitar la movilidad interna.

     Implementa monitoreo básico de CO₂ y ocupación para afinar el uso del espacio.

Sostenibilidad y eficiencia que se notan en la cuenta de energía

Las reformas de oficinas son el momento ideal para reducir carga energética: mejora el sellado de vanos, suma cortinas o láminas de control solar, elige equipos HVAC con variadores de frecuencia y programa un BMS ligero o temporizadores en iluminación.

La selección de materiales debe considerar ciclos de vida, facilidad de mantenimiento y baja emisión de compuestos orgánicos volátiles.

Si el proyecto toca envolvente o equipamiento de edificios grandes, integrar calificación y gestión energética te prepara para exigencias futuras y facilita la relación con la autoridad. Además, un espacio eficiente libera presupuesto operativo para programas de talento y tecnología.

Costeo, fases y gestión de obra

Fracciona la obra por sectores para mantener la operación, protege rutas limpias y define ventanas horarias de trabajos ruidosos. Específica desde el inicio tolerancias de instalación, pruebas de iluminación y comisionamiento de sistemas.

Coordina con la administración del edificio y, cuando aplique, con la Dirección de Obras Municipales; documentar lo construido agiliza la recepción de modificaciones y futuros ajustes.

Reformas oficinas con visión a largo plazo

Una reforma de oficinas bien concebida no es un cambio estético: es una inversión que ordena procesos, atrae talento y crea condiciones para que el negocio crezca. Con criterios claros —luz, aire, acústica, ergonomía, flexibilidad y eficiencia— y medidas tácticas de rápida implementación, tu organización dispondrá de un entorno preparado para el presente y listo para evolucionar.

Soluciones de roaming para empresas: conecta tu negocio sin fronteras

ليست هناك تعليقات

En un entorno globalizado, contar con soluciones de roaming para empresas es esencial para mantener la continuidad operativa durante viajes de negocios o proyectos internacionales. Estas soluciones permiten que colaboradores y equipos ejecutivos se mantengan comunicados y productivos desde cualquier parte del mundo, sin depender de redes WiFi locales ni enfrentar costos excesivos.

¿Qué es el roaming empresarial y cómo funciona?

El roaming empresarial es un servicio que habilita la conexión de líneas móviles corporativas fuera del país de origen, permitiendo el uso de datos, llamadas y mensajes de texto en el extranjero. Su funcionamiento se basa en acuerdos entre operadores de diferentes países, lo que asegura que las líneas móviles de la empresa puedan utilizar la infraestructura de redes extranjeras de forma transparente.

Este tipo de servicio está diseñado para responder a las necesidades de empresas que requieren movilidad internacional sin interrupciones, desde visitas comerciales hasta operaciones logísticas o coordinación de equipos en distintos países.

Ventajas de adoptar soluciones específicas para empresas

Las compañías que utilizan planes adaptados a sus necesidades internacionales experimentan beneficios concretos en términos de comunicación, eficiencia y costos. Algunas de las principales ventajas incluyen:

     Reducción de gastos por consumo fuera del país.

     Control de uso por línea o colaborador.

     Mayor previsibilidad en la facturación.

     Soporte técnico especializado para resolver incidentes de conectividad.

     Integración con servicios de gestión móvil empresarial.

Además, la adopción de estas soluciones permite mantener la imagen profesional de la empresa, ya que evita fallos de comunicación que puedan afectar las relaciones con clientes o socios estratégicos.

¿Cuándo conviene contratar planes roaming?

Si tu empresa realiza viajes frecuentes al extranjero o mantiene relaciones comerciales con otros países, contratar planes roaming es una decisión estratégica. Estos planes están diseñados para cubrir distintos perfiles de uso, ya sea para ejecutivos que viajan periódicamente o equipos técnicos desplegados en terreno.

Una evaluación del historial de viajes, consumo de datos y necesidades de comunicación internacional puede ayudarte a definir qué tipo de plan es más conveniente según los objetivos de tu empresa. En muchos casos, es posible personalizar los servicios para adaptarse al presupuesto disponible y al perfil de cada colaborador.

Qué considerar antes de contratar roaming empresas

Antes de contratar un servicio de roaming de empresas, es clave evaluar varios factores técnicos y administrativos que impactan en la experiencia y el costo del servicio. Algunas recomendaciones prácticas son:

  1. Verificar los países incluidos en la cobertura del plan.
  2. Confirmar si el operador ofrece límites de uso o cobro por consumo adicional.
  3. Evaluar si el servicio incluye herramientas para monitorear el gasto en tiempo real.
  4. Revisar las condiciones de soporte técnico en el extranjero.
  5. Considerar si existen alternativas de activación temporal para usuarios ocasionales.

Además, vale la pena revisar si la empresa de telecomunicaciones ofrece portales de autogestión para activar y administrar el roaming de cada línea según necesidades específicas.

Ejemplos concretos de uso empresarial

Las soluciones de roaming para empresas no se limitan a grandes corporaciones. Empresas chilenas de distintos tamaños y sectores ya las utilizan para mejorar su operatividad internacional:

     Empresas exportadoras que requieren mantener contacto con distribuidores o agentes en el exterior.

     Agencias de turismo que acompañan a grupos fuera del país.

     Consultoras que envían personal técnico a implementar proyectos en otras latitudes.

     Compañías de transporte o logística con operaciones transfronterizas.

Contar con una línea móvil que funcione de forma fluida en el extranjero permite optimizar tiempos, evitar malentendidos y asegurar una respuesta inmediata ante cualquier necesidad operativa.

Comparativa de aspectos clave entre soluciones disponibles

🟨 Tabla comparativa


Consejos para optimizar el uso del roaming corporativo

Hacer un uso eficiente del roaming internacional puede generar importantes ahorros y mejorar la experiencia de los usuarios móviles. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

     Activa el servicio solo en las líneas que lo necesiten realmente.

     Define umbrales de consumo por usuario para evitar gastos no planificados.

     Utiliza herramientas de gestión remota para monitorear el uso.

     Capacita a los colaboradores en buenas prácticas de conectividad en el extranjero.

     Elige operadores que ofrezcan asistencia multilingüe en caso de incidentes.

Preguntas frecuentes

¿Se puede activar y desactivar el roaming por colaborador?

Sí. La mayoría de los proveedores permite activar o desactivar el servicio de forma individual para cada línea corporativa, lo que ayuda a mantener el control operativo.

¿Qué pasa si un país no está incluido en el plan contratado?

En ese caso, pueden aplicarse tarifas especiales por país o bloque de regiones. Es importante revisar esta información antes de viajar para evitar sorpresas en la facturación.

¿Cuánto tiempo toma activar el servicio?

La activación suele ser inmediata o tardar pocas horas, dependiendo del operador y del tipo de plan. Algunos servicios permiten la activación desde plataformas digitales de autogestión.

¿Puedo monitorear el consumo en tiempo real?

Sí. Muchos planes corporativos incluyen dashboards o aplicaciones móviles para monitorear el consumo de datos, llamadas y mensajes por línea o usuario.

¿Qué sucede si hay problemas de conexión en el extranjero?

Los operadores suelen ofrecer soporte técnico especializado para empresas con roaming. Este servicio puede incluir asistencia telefónica o remota desde cualquier parte del mundo.

Elegir las soluciones de roaming para empresas adecuadas es un paso clave para asegurar la conectividad y eficiencia de los equipos en el extranjero. Al implementar estas herramientas, se mejora la comunicación, se optimizan los recursos y se protege la operación internacional del negocio. Adaptar el plan según tus necesidades reales te permitirá viajar con tranquilidad, mantener el control y responder con agilidad ante cualquier desafío fuera del país.

Davor Gjuranovic autor del libro la sombra del penacho sobre la parada militar

ليست هناك تعليقات

Mas allá de los tanques y los penachos rojos, las paradas militares son un hecho político en que el país muestra su profesionalismo, pero también el estado de su democracia. Los gestos, los énfasis, las miradas y los actos de generales y almirantes son retratados por las cámaras de televisión, que desde 1962 transmiten el desfile. 

El presidente Jorge Alessandri iba por cumplir, Frei Montalva buscaba incluso ahí la proyección internacional de Chile, Allende lo veía como una oportunidad para congraciarse con las Fuerzas Armadas y Pinochet, como un acto de disuasión, sobre todo en el tenso 1978 y días después del atentado en 1986. Recordado es el desaire de un general que fricciono la naciente democracia en 1990 y que ahora habla por primera vez.

En total son sesenta las paradas militares televisadas que han marcado la historia de Chile. 

La caída de un avión de la FACh, el fuego en medio de la elipse, las pifias y los gritos de «asesino» para algunos mandatarios, y la gran cantidad de rifles y pistolas regaladas en cada 19 son algunas de las historias retratadas en esta inédita investigación periodística, que entrega luces sobre la difícil relación entre el mundo militar y político.

Mira la entrevista a Davor Gjuranovic en hitos de la historia podcast

Pablo Basadre y su libro Monsalve, la caída del subsecretario del interior

ليست هناك تعليقات

El domingo 22 de septiembre de 2024, al término de las celebraciones de Fiestas Patrias, Manuel Monsalve salió a comer con una subordinada. Lo que pasó después en la habitación de su hotel terminó con el zar de la seguridad nacional fuera de su cargo e imputado por violación.

Un hecho inédito en la historia política chilena que se convirtió en un misil directo a la administración del presidente Gabriel Boric, que se jactaba de ser un gobierno feminista y que, a medida que se conocían detalles del caso, dejó al descubierto un pobre manejo de la situación. Acoso a la víctima, posible abuso de poder, utilización de recursos públicos y personal policial son parte de una trama de múltiples alcances.

Y donde lo principal, cuidar a la denunciante, parece haber sido olvidado entre el escándalo, los costos políticos y las especulaciones. El mejor y más completo relato de la crisis, un libro que promete remecer la conciencia de muchos.

Roaming internacional: qué es, cómo funciona y cómo evitar sorpresas en tu factura

ليست هناك تعليقات

Si viajas y planeas usar tu celular fuera del país, el roaming internacional permite conectarte a redes móviles en el extranjero con tu mismo número. Así podrás usar navegación, llamadas y mensajes sin depender de Wi-Fi, siempre que lo actives correctamente y manejes tu consumo para evitar cobros inesperados.

Cuando cruzas fronteras, tu equipo se registra en una red de un operador local que tiene convenio con tu compañía. Ese acuerdo facilita voz, SMS y datos, pero las condiciones varían según destino, cobertura y plan. Por eso conviene revisar países habilitados, límites de uso y cómo se contabilizan los megas o los minutos antes de despegar.

Opciones de roaming internacional

La alternativa adecuada depende del tipo de viaje, la duración y cuánto te conectas. Existen modalidades incluidas en ciertos planes, bolsas prepago por días o zonas, y servicios “on demand” que se activan solo cuando usas el teléfono. También puedes combinar estas opciones con eSIM de viaje o una SIM local si necesitas más gigas por periodos largos.

Modalidades comunes

     Beneficio de plan con roaming incluido para un conjunto de países y con topes mensuales.

     Pases diarios o semanales que entregan datos y un paquete de minutos definidos.

     Bolsas por zona (América, Europa, global) con vigencia acotada.

     Pago por uso, pensado para emergencias, con cobro por MB, minuto o SMS.

     Complementos de apps: algunos planes contemplan mensajería básica sin descontar datos.

El roaming entel ofrece planes y bolsas con países habilitados y cuotas de uso específicas, que puedes habilitar antes de viajar para partir con todo configurado.

Si te interesa hablar con claridad y evitar cargos por minuto, evalúa planes de roaming para llamadas que incluya un bloque de voz. Revisa si ese bloque cubre llamadas entrantes, salientes a números del país visitado y también a números de tu país de origen, además de la duración y las restricciones (por ejemplo, tope diario o semanal).

Costos, coberturas y alternativas

Los cobros dependen del destino, la zona y el acuerdo entre compañías. Una buena práctica es verificar el listado de países, las redes compatibles y los límites de uso razonable.

Si viajas por varios destinos, elige una opción multipaís y confirma cómo se aplica el beneficio al cambiar de frontera. Recuerda que algunas funciones del teléfono consumen datos en segundo plano, así que gestiona sincronizaciones y descargas automáticas.

En itinerarios extensos, compara el roaming internacional con eSIM de viaje o una SIM local, que pueden complementar tu plan cuando necesites más gigas.

eSIM, SIM local y Wi-Fi

Las eSIM de viaje se activan con un código QR y te evitan cambiar tarjeta física. Una SIM local resulta útil para estadías prolongadas, aunque implica un número adicional. En sitios con Wi-Fi fiable, puedes usar llamadas por aplicaciones y reducir el consumo móvil, pero mantén el roaming como respaldo para mapas, mensajería y autenticaciones en dos pasos.

Antes de viajar: checklist paso a paso

  1. Valida compatibilidad de tu equipo con las bandas del destino.
  2. Revisa países incluidos, límites y vigencia de tu opción elegida.
  3. Activa el servicio y asegúrate de recibir el SMS de confirmación.
  4. Ajusta el teléfono: desactiva actualizaciones automáticas, limita copias en nube y bloquea datos en segundo plano.
  5. Configura alertas de consumo y tope de datos en la app de tu operador.
  6. Descarga mapas y contenido offline para ahorrar megas.
  7. Guarda códigos de acceso a tu cuenta y soporte técnico por si necesitas asistencia.

Consejos rápidos para evitar sorpresas

     Mantén datos móviles activos sólo cuando los necesites y prioriza redes seguras.

     Usa el buscador de redes en modo automático para conectar a la red asociada.

     Evita compartir internet salvo que tu plan lo permita explícitamente.

     Verifica que la mensajería sin costo esté realmente habilitada antes de usarla.

     Monitorea consumo desde la app del operador y desde los ajustes del teléfono.

Configuraciones clave del teléfono

Android e iOS

Entra a Ajustes > Datos móviles y confirma que “Itinerancia” esté en el estado que tu opción requiere. Activa “Ahorro de datos” y limita sincronización de correo y fotos. Si tu equipo permite doble SIM o eSIM, define qué línea usa datos y cuál queda para llamadas. Activa el bloqueo de descargas automáticas en tiendas de apps para no gastar megas sin darte cuenta.


Cuándo conviene cada alternativa

Para escapadas breves, un pase diario o una bolsa por destino simplifica el uso. En viajes de trabajo con reuniones repartidas en varios países, los planes con cobertura regional entregan continuidad y control.

Para vacaciones largas con consumo intensivo, combina roaming para voz y autenticaciones con eSIM de datos para asegurar gigas abundantes sin complicarte.

Al planificar con tiempo, activar correctamente el servicio y monitorear tu consumo, podrás aprovechar el roaming internacional sin sobresaltos y concentrarte en tu viaje.

Lavadora: cómo elegir la mejor para tu hogar

ليست هناك تعليقات

26/08/2025


Cuando llega el momento de comprar una lavadora, muchas personas se enfrentan a la duda sobre qué tipo escoger. Una lavadora puede simplificar tu rutina diaria, ahorrar tiempo y cuidar mejor tu ropa. Comprender las diferencias entre los modelos disponibles es fundamental para tomar una decisión adecuada.

Elegir la lavadora correcta no solo afecta la eficiencia de los lavados, sino también el consumo de agua y electricidad. Analizar los distintos tipos y funciones te permitirá encontrar la opción más conveniente según tus necesidades y el espacio disponible en tu hogar.

Lavadora: ventajas y funcionamiento de cada tipo

El mercado ofrece principalmente dos tipos de lavadoras: de carga frontal y de carga superior. Cada modelo tiene características particulares que influyen en su rendimiento y facilidad de uso.

La lavadora de carga frontal se destaca por su eficiencia y menor consumo de agua. Además, su mecanismo es más delicado con las prendas, ideal para ropa delicada o ciclos frecuentes de lavado.

En cambio, la lavadora de carga superior permite añadir ropa durante el ciclo sin complicaciones y es más fácil de cargar. Este acceso cómodo la hace práctica para quienes buscan rapidez y facilidad en el uso diario.

Cómo funciona cada tipo de lavadora

Funcionamiento de la lavadora de carga frontal

En este tipo, la ropa se introduce por la parte frontal. La máquina gira horizontalmente, moviendo las prendas dentro del tambor con agua y detergente. Este sistema garantiza un lavado más uniforme y eficiente, consumiendo menos agua y electricidad.

Funcionamiento de la lavadora de carga superior

Para quienes se preguntan como funciona una lavadora de carga superior, en este modelo la ropa se coloca por la parte superior. La máquina agita la ropa verticalmente mediante un agitador o impeler. Este método permite ciclos rápidos y sencillos de usar, aunque suele gastar más agua y ser más agresivo con las fibras delicadas.

Otros factores a considerar

     Espacio disponible: la frontal requiere más área para abrir la puerta.

     Mantenimiento: la carga frontal necesita revisión periódica de las gomas para evitar hongos.

     Funciones adicionales: algunos modelos incluyen programas para ropa delicada, pesada o con suciedad intensa.

Qué es mejor lavadora de carga frontal o superior

Una pregunta frecuente es que es mejor, lavadora de carga frontal o superior. La respuesta depende de tus prioridades: si buscas ahorro de agua y energía, la frontal suele ser la opción más recomendable. Si prefieres comodidad y rapidez, la superior puede resultar más conveniente.

Considera también la frecuencia de lavado y el tipo de prendas que utilizas. Para ropa delicada o volumétrica, la frontal brinda un cuidado más efectivo; para ropa de uso diario y ciclos rápidos, la superior es suficiente.

Además, la durabilidad y el impacto económico a largo plazo son factores clave: una lavadora eficiente puede reducir gastos en consumo eléctrico y prolongar la vida útil de tu ropa.

Consideraciones para decidir qué tipo de lavadora es mejor

Si aún dudas sobre que es mejor, una lavadora de carga frontal o superior, evalúa otros aspectos prácticos. La ubicación de la máquina, la ergonomía y la facilidad de carga son determinantes para tu comodidad diaria.

Revisa también las funcionalidades y programas disponibles: ciclos rápidos, delicados o antibacterianos pueden mejorar la eficiencia y calidad de los lavados.

El nivel de ruido es otro punto importante. Las lavadoras de carga frontal suelen ser más silenciosas durante el centrifugado, mientras que las superiores pueden vibrar más con cargas grandes.

Por último, considera la durabilidad de los componentes internos. Las frontales requieren menos mantenimiento del tambor, mientras que las superiores pueden desgastarse más rápido por la fuerza del movimiento vertical.

Consejos prácticos para tu lavadora

Para aprovechar tu lavadora al máximo:

     Separa la ropa por color y tipo de tela para evitar daños.

     No sobrecargues la máquina; respeta la capacidad indicada.

     Usa detergentes apropiados según el tipo de lavadora y la dureza del agua.

     Limpia filtros y tambor regularmente para mantener la eficiencia.

Conocer como funciona una lavadora de carga frontal y una de carga superior te ayudará a sacar el máximo provecho de sus ventajas y garantizar un lavado óptimo sin dañar la ropa.

Funcionalidades adicionales que marcan la diferencia

     Programas rápidos para ropa ligera.

     Ciclos ecológicos que reducen consumo de agua y energía.

     Función de autolimpieza para prolongar la vida útil.

Elegir la lavadora correcta implica considerar eficiencia, comodidad y cuidado de la ropa. Analizar cómo funciona cada tipo y sus ventajas te permitirá tomar una decisión informada.

Independientemente de la opción que elijas, aplicar buenos hábitos de lavado y mantener la máquina limpia asegurará que tu inversión dure muchos años. Así, tu lavadora se convertirá en un aliado imprescindible en tu hogar, facilitando la rutina y garantizando ropa limpia y cuidada en cada ciclo.

Corte de Valdivia rechaza recurso de protección de funcionario destituido por graves faltas a la probidad

ليست هناك تعليقات

23/08/2025


La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó, con costas, el recurso de protección interpuesto por Magin Vance Montecinos Guzmán, ex funcionario del Servicio Agrícola y Ganadero de Los Ríos, destituido por haber realizado actos lascivos, de connotación sexual hacia colegas y alumnas en práctica profesional en la oficina SAG de Río Bueno, por realizar declaraciones falsas y faltar a la verdad durante la investigación sumaria, realizar amenazas en contra de quienes declararen en su contra durante el procedimiento disciplinario y por mal uso de licencias médicas.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Rodrigo Carvajal Schnettler, la fiscal judicial Gloria Hidalgo y el abogado (i) Luis Felipe Galdames Bühler – desestimó la procedencia de la acción de protección y estableció que el acto administrativo que culminó en la destitución de Montecinos Guzmán se tramitó acorde a derecho.

“(…) respecto de la alegación de falta de motivación y la supuesta desproporción de la sanción de destitución, se razona sobre la índole de las conductas, las que son de carácter grave, y cómo estas se enfrentan a la probidad administrativa, sin perjuicio de constituir, además, una violencia de género que el ordenamiento repudia con señalada energía”, sostiene el fallo.

La resolución agrega: “En cuanto a los argumentos vertidos por el actor, en primer lugar, respecto de un supuesto quebrantamiento del secreto sumario, cabe agregar -a lo ya indicado por Contraloría General de la República- que dicha circunstancia es del todo desligada del procedimiento, por lo demás no sido demostrada y, finalmente, guarda relación con otros derechos cuyo amparo no se podría llegar a alcanzar dejando sin efecto la sanción, como se solicita”.

“En segundo lugar, respecto de la alegación en cuanto a la demora en el inicio del sumario administrativo, debe ser desestimado por cuanto la denuncia se promueve dentro de los márgenes en que la responsabilidad penal puede hacerse exigible, por lo que carece de toda relevancia la alegación para conformar una ilegalidad administrativa” , añade.

El tribunal de alzada razona: “Que, en este orden de ideas, y a mayor abundamiento, el arbitrio en análisis es una acción constitucional destinada a dar protección respecto de derechos que se encuentren indubitados y no discutidos, situación que no acontece en este caso, en que la pretensión del recurrente es que por esta vía se revise la integridad del sumario administrativo debidamente tramitado, lo que se aparta de la finalidad urgente, cautelar y no declarativa de la acción constitucional de protección”.

“En este sentido, resulta improcedente utilizar el recurso de protección para objetar el mérito de las decisiones de la autoridad cuando este no sea compartido por quien acude a estrados. Y ello es, precisamente, lo que se evidencia en el presente caso, en donde el reproche que se conduce por esta vía dice relación, más bien, con la discrepancia en cuanto a la decisión de destitución adoptada por el recurrido y no con una acción u omisión, ilegal y/o arbitraria de esta”, concluye la sentencia.
Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados