Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta vih. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vih. Mostrar todas las entradas

Con sabor a fresas: bebés en África recibirán primeros fármacos pediátricos contra VIH

No hay comentarios.

01/12/2020



Los niños con VIH en países de África comenzarán a recibir en 2021 la primera versión genérica y pediátrica de la terapia antirretroviral, una tableta con sabor a fresa que estará disponible incluso para los bebés, dijeron el martes agencias de ayuda en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Unos 1,7 millones de niños viven con VIH en el mundo, pero solo la mitad recibe algún tipo de tratamiento, que a menudo es difícil de administrar por el sabor amargo que deja al momento de triturar las píldoras o por el uso de dosis incorrectas, dijo la incitativa global UNITAID.

Unos 100.000 niños mueren a diario por VIH.

“En el caso de esos niños, el virus de VIH no ha sido suprimido en parte a la falta de disponibilidad de fármacos efectivos que sean aceptables al gusto o debidamente adaptados a ellos”, dijo el portavoz de UNITAID, Herve Verhoosel, en una conferencia de prensa en Ginebra.

La agencia de salud UNITAID y la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud alcanzaron un acuerdo sobre precios con las fabricantes de medicamentos genéricos Viatris y Macleods para la formulación del medicamento pediátrico dolutegravir, según dijeron en un comunicado.

La primera línea de tratamientos del VIH está recomendada por la Organización Mundial de la Salud de las cuatro semanas y 3 kilos de peso, pero la terapia ha sido fuera del alcance de los bebés porque no existen fórmulas adaptadas.

El costo estimado de la terapia combinada será ahora de unos 120 dólares para el tratamiento anual de un niño, frente a los 480 dólares actuales, lo que lo convierte en una iniciativa crucial para los países más pobres, dijo UNITAID.

Benín, Kenia, Malaui, Nigeria, Uganda y Zimbabue recibirán las primeras tabletas para niños y bebés en la primera mitad de 2021, dijo Verhoosel.

Aumentan casos de VIH y enfermedades de transmisión sexual en la región de Los Ríos

No hay comentarios.

09/08/2017


La Seremi de Salud Los Ríos, informó que entre el 2012 y 2016 se han notificado 206 casos de personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana en la región.

Durante el primer semestre del año en curso, se notificaron 38 casos, lo que representa un 52% más que el promedio de los últimos 5 años, para el mismo período,, alza confirmada por la encargada de salud sexual y reproductiva de la repartición, Susan Toro.

Agregó que se observa una tendencia al rápido ascenso de los casos en adolescentes, por conductas de riesgo de este tipo de patologías.

El seremi de Salud, Claudio Méndez, llamó al autocuidado y a evitar contagios, agregando que el tratamiento para el VIH está dentro de las Garantías Explícitas de Salud, GES.

Los casos se concentran entre las edades de 20 a 29 años y mayoritariamente en hombres, informó el organismo.

bbcl

Camara de diputados: Comisión de Salud continuó analizando aumento de VIH en Chile

No hay comentarios.

07/08/2017


Tras conocer las cifras del aumento de VIH en Chile, la Comisión de Salud recibió nuevamente a la Ministra del ramo, Carmen Castillo, y al jefe de Prevención y Control de VIH/SIDA del Minsal, Edgardo Vera, quienes presentaron las nuevas propuestas tendientes a reducir los niveles de contagio en enfermedades de transmisión sexual.

Esto, luego de que Carlos Beltrán, presidente de la Corporación Sida Chile, explicara que hubo un aumento del 34% de los casos en los últimos cinco años.

Desde el Ministerio de Salud señalaron que, como primera medida, se lanzó una campaña comunicacional, que fue trabajada con la sociedad civil, y que fomenta el uso del preservativo y la toma del examen.

Asimismo, resaltaron que se incrementó el acceso a la prueba y se cambió el modelo de atención, en vinculación con los pacientes y el testeo rápido, como una nueva forma de trabajar.

En lo que respecta a las nuevas terapias antirretrovirales, que fueron consultadas por los diputados, desde el Ministerio aseguraron que esta es una gran inversión, que se podría llevar a cabo en diciembre de este año, mediante un proceso gradual.

Durante la sesión, el presidente de la Corporación Sida Chile, Carlos Beltrán, precisó que entre 2010 y 2016 hubo un aumento del 66% en los casos confirmados en jóvenes, por lo que solicitó incorporar la visión científica en la campaña de medios. “Queremos evidencias concretas para que se dejen de infectar personas”, indicó.

Mejores estrategias preventivas

A la instancia también asistieron diversas organizaciones civiles que, entre otros puntos, solicitaron mejores estrategias preventivas, así como también poner énfasis en el diagnóstico.

“Extrañamos que no exista una propuesta concreta para abordar esta temática a largo plazo, particularmente, nos referimos a los programas de educación sexual, que son inexistentes en el sistema público de educación”, señaló Francisco Gutiérrez, presidente del Movimiento por la Diversidad Sexual.

En el mismo contexto, Manuel Jorquera, representante de Vivo Positivo, pidió abrir una comisión investigadora para saber qué es lo que se hizo con anterioridad.

La presidenta de la Comisión, diputada Karol Cariola (PC), recalcó que los jóvenes son la principal preocupación, por lo que se hace necesario apurar la implementación de políticas de prevención.

“Hemos concluido que los tiempos que se están presentando no son suficientes para poder dar tratamiento a esta situación. Nosotros hemos planteado, por ejemplo, el auto test, que es un mecanismo que podría acelerar los procesos de diagnóstico (…) Nos llama la atención algo que hemos venido planteándole al Ministerio y que tiene que ver con que la prevención no esté dada solo por constituir métodos de diagnósticos y con el uso del preservativo, sino que por mecanismos de educación”, detalló.

La diputada Karla Rubilar (IND), en tanto, agregó que la salud pública se ha olvidado de realizar el trabajo que le corresponde y de trabajar con la sociedad civil. “Lamentablemente no tenemos claridad de si esto va estar en funcionamiento en los tiempos establecidos, ni tampoco por qué existe la demora en la venta en farmacia de los auto test, que están aprobados por el ISP hace un tiempo atrás, y queremos saber cuál es la razón (…) porque como bien dijo el doctor Carlos Beltrán, dado el aumento en la población joven, este es un mecanismo que HA funcionado y que la evidencia ha mostrado funciona”, remató.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved