Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas

Alemania reabrirá sus fronteras a viajeros vacunados

No hay comentarios.

22/06/2021

A partir del viernes 25 de junio, Alemania reabrirá sus fronteras a los viajeros de placer que estén vacunados de varios países no pertenecientes a la Unión Europea (UE), anunció el jueves el Ministerio del Interior alemán.

Eso incluye a los visitantes vacunados de Estados Unidos, muchos de los cuales quieren tomarse unas vacaciones en Europa este verano, ya que Alemania eliminó a Estados Unidos de la lista de países que considera de alto riesgo el 13 de junio.

Solo aquellos que tengan una necesidad urgente o excepcional de viajar, podrán solicitar entrada a Alemania, la prohibición de viajes y transporte continuará desde países de alto riesgo, por las variantes virales que hay, ya que son desenfrenadas dijo la portavoz del Ministerio del Interior, Alina Vick.

Por otro lado, a partir del 25 de junio, se pueden reiniciar los viajes no esenciales desde los E.E. U.U. y otros siete países, regiones y territorios no pertenecientes a la UE (Albania, Macedonia del Norte, Serbia, Líbano, Taiwán, Macao y Hong Kong).

Según el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, el gobierno ya eliminó las restricciones de cuarentena para los estadounidenses que pueden proporcionar prueba de vacunación, prueba de recuperación de COVID-19 (al menos 28 días, pero no más de seis meses antes) o resultados recientes de pruebas negativas. (PCR o antígeno), a partir del 20 de junio.

Vick dijo que los viajeros vacunados aún tendrían que presentar una prueba de antígeno o PCR negativa y completar un formulario de registro en línea, pero los estadounidenses que estuvieron en Alemania en las últimas semanas, solo se les pidió que presenten su pasaporte y tarjeta de vacunación de los CDC al ingresar.

Los visitantes extranjeros vacunados tienen que tener las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el regulador médico de Alemania, el Instituto Paul Ehrlich: los protocolos Moderna, Pfizer o AstraZeneca de dos dosis (no utilizados en los EE. UU.).

O la dosis de la vacuna Johnson & Johnson. Para ser considerado con la inmunización completa, deben haber transcurrido al menos 14 días desde la última dosis del receptor.

“Al permitir la entrada de viajeros que hayan sido completamente vacunados al menos 14 días antes de la llegada, el Gobierno Federal está implementando la Recomendación (UE) 2020/912 modificada del Consejo de la Unión Europea”, escribió el Ministerio del Interior alemán en un comunicado de prensa. .

El Consejo Europeo agregó de forma oficial a EE. UU. a sus países de la lista blanca el 18 de junio, instruyendo a todos los países miembros de la UE para que comiencen a eliminar las restricciones a los viajeros estadounidenses por placer.

Viajes interregionales: todo lo que necesitas para ir a otra región

No hay comentarios.

27/09/2020

Desde este lunes 28 de septiembre se retomarán los viajes interregionales, pero solo entre aquellas comunas que se encuentran en las fases 3, 4 y 5 del Plan Paso a Paso, pudiendo, por consiguiente, hacer uso de esta medida exclusivamente las personas que viven en zonas que están en la misma etapa.

La medida tendrá ciertas restricciones, como que el origen y el destino sean comunas en etapas 3, 4 o 5. Además, se requerirá un pasaporte sanitario, tal como el exigido hoy, que se obtiene en el sitio www.c19.cl.

Respecto al tiempo de este permiso, la subsecretaria de Salud explicó que este no tendrá un límite, pudiendo ser usado para viajar durante el mismo día o bien para pernoctar en la localidad de destino. En esa línea, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, añadió que “los hoteles también pueden funcionar”.

Para obtenerlo, las personas deberán declarar tanto la fecha de ida como de regreso y solo podrán realizar el trayecto fuera de los horarios de toque de queda.

El permiso para viajes interregionales no estará disponible para aquellas personas con restricciones sanitarias, como sería el caso de alguien con Covid positivo, sospechosa de contagio, que se encuentre en cuarentena o bien alguien que esté realizando una cuarentena obligatoria por venir del exterior.

Cabe destacar que el permiso obtenido para viajar a determinada comuna permite el desplazamiento solamente a ese lugar. “Las personas no pueden desviarse de su destino en el trayecto, independiente del estado de la comuna”, destacó la subsecretaria Daza, quien agregó que todos podrán ser fiscalizados en los distintos controles y no podrán ingresar a aquellos lugares que tengan cordones sanitarios.

Plan Paso a Paso

De acuerdo con la situación epidemiológica, el Ministerio de Salud anunció las comunas que avanzarán y retrocederán en el Plan Paso a Paso a contar de los próximos días.

De esa manera, desde el lunes 28 de septiembre a las 5:00 horas, las comunas de Til Til, Calera de Tango, Talagante, Lo Barnechea, Estación Central, Peñalolén, Padre Hurtado, Pedro Aguirre Cerda, Lampa, Isla de Maipo, Santiago y Quilicura pasarán a la fase de Preparación, lo que permitirá la apertura de terrazas en restaurantes y cafés con un aforo máximo del 25% o dos metros de separación entre las mesas.

Además, saldrán de cuarentena y avanzarán a la fase 2 (Transición) las comunas de Quinta Normal, La Pintana, Lo Prado, Cerro Navia, Buin, Conchalí, Puente Alto y Lo Espejo en la Región Metropolitana; Antofagasta, Mejillones, Pozo Almonte, Coquimbo y La Serena, en el norte del país; La Cruz en la Región de Valparaíso; Linares en el Maule y Lanco junto a Panguipulli, en la Región de Los Ríos.

Sin embargo, hay comunas que retrocederán a cuarentena, ingresando así a la Fase 1 del Plan Paso a Paso. Ercilla, Lonquimay y Teodoro Schimidt, en la Región de La Araucanía, junto a Coyhaique, en la Región de Aysén, iniciarán el confinamiento a contar de este viernes 25 de septiembre a las 23:00 horas.

REVISA TODA LA INFORMACIÓN, DOCUMENTOS Y DONDE SE PUEDE VIAJAR AQUI

 

Fiscalía envía antecedentes del viaje del ministro Larraín al CDE

No hay comentarios.

19/05/2018


En manos del Consejo de Defensa del Estado (CDE) ya están los antecedentes preliminares de la causa penal que la Fiscalía Centro Norte lleva adelante en contra del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, luego que la justicia declarara admisible una querella en su contra por el polémico viaje que hizo -con gasto fiscal- a la Universidad de Harvard.

La situación pone en un complejo escenario a la autoridad, pues el Ministerio Público está obligado a informar al organismo que defiende los intereses del Estado cuando está frente “a antecedentes relacionados con delitos que pudieren dar lugar a su intervención”, según lo obliga la ley.

En general, los fiscales esperan las primeras diligencias para determinar si se configura un delito que implique la eventual querella del organismo, en el caso que esté involucrado dinero y/o un funcionario público. En este caso, los antecedentes -dicen fuentes del CDE- fueron enviados de inmediato el miércoles 16 por el fiscal regional Xavier Armendáriz, a poco andar de la indagatoria por eventual malversación de caudales públicos.

Aún no se ha designado un abogado para que analice los antecedentes que serán llevados al Comité Penal del CDE, quien, a su vez, puede elevarlos al pleno del organismo, por tratarse de un secretario de Estado.

Larraín aún no ha sido citado a declarar, pero en el momento en que la fiscal de Alta Complejidad Ximena Chong decida interrogarlo, deberá hacerlo en calidad de imputado.

Los diputados socialistas Leonardo Soto y Manuel Monsalve denunciaron ante la Contraloría “graves faltas a la probidad” tras revelar que Larraín realizó un viaje particular durante el mes de abril al “Alumni Day” de la Universidad de Harvard, usando para ello fondos públicos.

Mismos antecedentes usó el abogado Luis Mariano Rendón en la querella que presentó ante el 7° Juzgado de Garantía y que dio origen a la causa penal que hoy indaga el Ministerio Público.

De la gama de malversación de caudales públicos, dicen fuentes consultadas, la conducta de Larraín podría caer en el tipo penal que describe el artículo 235 del Código Penal y que castiga al “empleado público que aplica a usos propios ajenos los caudales o efectos a su cargo”. Sin embargo, el Ministerio Público se encuentra en la etapa de recopilación de antecedentes de los pagos, reembolsos y permisos solicitados por el polémico viaje.

En paralelo, personal de Contraloría trabaja en establecer si existen faltas administrativas en que los costos del viaje ($ 4.175.334) y viáticos ($ 991.860), hayan sido con cargo a arcas fiscales, pues la invitación al secretario de Estado llegó hace nueve meses, es decir, mucho antes de que fuera nombrado ministro.
 
lt

¿Viajas al extranjero por primera vez? Sigue estos consejos

No hay comentarios.

15/03/2018




Viajar solo por primera vez es una experiencia que a muchas personas puede causarles dudas e inquietudes. Por estos motivos, si piensas viajar al exterior una buena idea es buscar información sobre cómo desenvolverte. Para que todo vaya por buen camino, en esta nota compartimos algunos consejos prácticos para que puedas tener una mejor experiencia. No dudes en ponerlos en práctica y recuerda siempre que lo principal es disfrutar tu viaje.

Usa Internet para averiguar sobre tu destino

Buscar información es fundamental para que puedas conocer más del lugar al cual te diriges. Una buena manera de obtener información de primera mano es unirte a foros y grupos de viajeros en las redes sociales. Allí vas a poder sacarte todas las dudas y leer diferentes experiencias de viajeros; no dudes en preguntar lo que necesites ya que de seguro alguien podrá darte recomendaciones.

Planifica qué lugares te interesan

Un itinerario efectivo debe abarcar mucho más que cualquier obligación que tengas, ya sea laboral o familiar. Por ejemplo, si has soñado con un viaje a brasil durante muchos años seguramente sabrás cuales son los lugares que quieres conocer; pero tal vez no sepas los horarios o precios actuales. En cambio, si no sabes nada es necesario investigar y decidir que harás para poder aprovechar tu estadía. Al planificar presta mucha atención a las zonas donde no deberías ir solo, ya que toda ciudad tiene sus áreas peligrosas. 

Siempre reserva con tiempo

Muchas personas cometen el error de comprar los pasajes con 1 o 2 meses de anticipación, lo mejor es adquirirlos 5 meses antes; el costo final se puede reducir hasta en un 40%. Del mismo modo, se recomienda elegir con tiempo el hotel ya que las mejores opciones siempre se acaban rápido. Si deseas evitar complicaciones y organizar el viaje de forma más práctica, es ideal que contrates paquetes turísticos, solucionan en una misma gestión los vuelos, estadía, traslados e incluso paseos y actividades. 

Improvisa cuando sea necesario

A veces hasta los mejores planes fallan, que eso no te detenga: improvisa y recuerda que siempre hay que mantener la calma. Si te cancelan una excursión puedes aprovechar para visitar un museo o salir de compras. Sé precavido y recuerda que si sufres un accidente o un robo, o pierdes documentos importantes para tu regreso, la embajada de tu país está a disposición para ayudarte.

No tengas miedo

Viajar con miedo no es necesario, pero ya que es tu primer viaje sólo al exterior es mejor tomar ciertos recaudos. Establece una rutina de llamadas y mensajes a familiares y amigos con horarios fijos para que sepan que estás bien. Para ello, programa alarmas en tu teléfono móvil que te recuerden cuando comunicarte. Si por alguna razón no puedes llamar, intenta mandar un email o mensaje. Con respecto a las personas que conocerás no es sano volverse paranoico y desconfiar de todos; escucha tu instinto y desarrolla el sentido común. Si algo te da mala espina es mejor tomar distancia.

Bachelet viajará a La Araucanía ad portas de la elección presidencial

No hay comentarios.

15/11/2017

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFyISH_wPKZh7Osf7FhmDXUvqWMRTdrvLHxmthTyltpW3kifjlOStPcNrCSH1HGWjtgdSfCTVADTgnkgTZhN3IL96mPMb0Iz6ptz-M5YwdfhF_zaZ5NpRZx6xIhN3DXolM1v6GtHGLyvs/s1600/bachelet.jpg
La séptima visita de la Mandataria a la zona se da tras el polémico fallo del caso Luchsinger-Mackay, el revés en la denominada Operación Huracán y las acusaciones por intervencionismo realizadas por Chile Vamos contra un funcionario de la Conadi.

La Presidenta Michelle Bachelet realizará mañana un viaje de trabajo a la Región de La Araucanía, donde inaugurará el hospital de Pitrufquén y Carahue.

La visita de la Mandataria – que será su séptimo viaje a la zona- se da a días de las elecciones presidenciales del 19 de noviembre y luego de que en junio de este año presentara su Plan Araucanía, que contempla una serie de medidas derivadas de la mesa de diálogo instalada en la zona y encabezada por el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas.

Asimismo, la visita de la jefa de Estado se llevará a cabo tras el polémico fallo del caso Luchsinger-Mackay -donde la justicia ordenó la libertad de los imputados- , el revés en la denominada Operación Huracán, y la controvertida decisión del Ejecutivo de recalificar la querella por Ley Antiterrorista contra los comuneros mapuche en huelga de hambre.

Además, durante la jornada de ayer parlamentarios de Chile Vamos acusaron intervencionismo electoral de un funcionario de la Conadi en la región, por coordinar junto a la intendenta la movilización de ciudadanos para que vayan a votar en los comicios.

lt
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved