El seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, informó que este domingo 17 de diciembre, la Dirección del Trabajo (DT) fiscalizará el permiso de 2 horas para concurrir a votar en el plebiscito constitucional 2023; y además, el cierre de malls y centros comerciales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica.
Leiva, además recordó que este domingo 17 de diciembre, es considerado como feriado obligatorio para malls y centros comerciales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica de acuerdo con lo que señala la ley 21.533, por lo tanto, hizo un llamado a respetar lo que indica la ley.
El inicio del feriado será a las 21:00 horas del sábado 16 y terminará a las 6:00 horas del lunes 18 de diciembre. Lo anterior, salvo las alteraciones horarias que se produzcan con motivo de la rotación en los turnos de trabajo.
En relación con las dos horas de permiso para sufragar, la autoridad regional del Trabajo indicó que “la ley establece que todo trabajador que por la naturaleza de sus funciones tenga que trabajar este domingo 17 de diciembre, tendrán derecho a ausentarse de sus labores por al menos dos horas para poder concurrir a votar, sin disminución de sus remuneraciones”.
“Si algún empleador no cumple con esta normativa, arriesga una multa de 0,5 a 3 UTM”, cerró el seremi.
Por su parte, el director regional del Trabajo, César Paredes, indicó que “quienes sean designados vocales de mesa, delegados de la Junta Electoral o miembros de los colegios escrutadores, podrán ausentarse por todo el tiempo que sea necesario para el adecuado desempeño de dichas funciones. El tiempo de ausencia laboral no podrá ser objeto de descuento en su remuneración”.
Las denuncias por incumplimiento de esos derechos legales podrán hacerse entre las 09:00 y las 15:00 horas de ese domingo a través del Canal de Atención Telefónica, digitando el número 600 450 4000.
¿Quiénes pueden trabajar este domingo 17 de diciembre?
Este 17 de diciembre pueden abrir todos los supermercados, grandes tiendas u otros locales instalados fuera de malls o strip center. También pueden abrir los locales atendidos por sus propios dueños y familiares directos, siempre que no estén adentro de malls, strip center o centros comerciales impedidos de funcionar.
Todo/a trabajador/a que por la naturaleza de sus funciones está exceptuado/a del descanso en domingos y festivos, deberá laborar el 17 de diciembre. Estos trabajadores tendrán derecho a ausentarse de sus labores por al menos dos horas para poder concurrir a votar.
Feriado Obligatorio
El comercio que incumpla con la ley, o tendrá multas que consideran tanto a la administración del mall o strip center, como a los empleadores de cada local abierto dentro del mismo recinto. Las multas van desde las 3 ($192.648) y 60 UTM ($3.852.960 valor de diciembre.
Llaman a respetar la normativa laboral durante el plebiscito del 17 de diciembre
No hay comentarios.16/12/2023
diciembre 16, 2023Corte de Apelaciones de Valdivia capacita a Juzgados de Policía Local
No hay comentarios.14/12/2023
diciembre 14, 2023La Corte de Apelaciones de Valdivia capacitó a jueces, secretarios, actuarios y administrativos de los juzgados de Policía Local de las comunas de Lago Ranco, Mariquina, Paillaco, San Juan de la Costa, Los Logos, Panguipulli, La Unión y Osorno en el uso de la Oficina Judicial Virtual, plataforma del Poder Judicial que permite la tramitación de causas de manera digital.
William Hutchinson, funcionario del tribunal de alzada a cargo de la capacitación, sostuvo que: “Nuestro objetivo es entregar las herramientas necesarias para el envío y tramitación electrónica de las causas por medio de la Oficina Judicial Virtual, ya que los Juzgados de Policía Local aún tramitan sus expedientes en formato físico, lo que impacta de alguna forma la gestión de ambos tribunales”.
En esta línea, el magistrado del Juzgado de Policía Local de Panguipulli, Patricio Thomas, señaló que “por su doble dependencia, los Juzgados de Policía Local, por lo general son tribunales con alto nivel de precariedad material y escasez de funcionarios. Evidentemente habrá excepciones en las comunas en que los municipios manejan mayores recursos, pero esa no es la regla general”.
En este contexto, agregó “la capacitación prestada por la Corte de Apelaciones de Valdivia es un granito de arena que agradecemos, pues aporta a lo que la mayoría de los jueces de Policía Local aspira, que es el comienzo de la tramitación digital, ya que nuestra dependencia municipal -por la precariedad en que estamos la mayoría- ha impedido cumplir con los estándares de la ley 21.180, afectándose gravemente el principio de acceso a la justicia de los usuarios”.
Los juzgados de Policía Local son tribunales especiales, con dependencia municipal, que pese a no formar parte del Poder Judicial, están bajo la supervigilancia directiva, correccional y económica de la Corte de Apelaciones respectiva.
En Valdivia detienen a grupo que vendia drogas
No hay comentarios.Una asociación criminal que se dedicaba a la venta de drogas en la capital regional, fue desbaratada por Carabineros del OS7 Valdivia en el marco de una investigación liderada por la Fiscalía local.
Desde dos viviendas de la calle Simón Bolívar donde operaba la agrupación, el personal de la sección especializada detuvo a dos adultos, un adolescente y una mujer que además mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de estafa y otras defraudaciones.
Asimismo, desde el inmueble fueron incautados 313 gramos de pasta base de cocaína, 6 comprimidos de clonazepam y 295 mil pesos de dinero en efectivo, presumiblemente obtenido de la venta de las sustancias ilícitas.
El Jefe del OS7 Valdivia, Capitán Emiliano Gutiérrez, precisó que con este decomiso se sacó de circulación 1565 dosis de pasta base de cocaína, valoradas en más de 3 millones de pesos, reiterando el llamado a denunciar al fono drogas 135.
Por instrucciones de la Fiscalía, los cuatro imputados pasarán esta jornada al control de detención por tráfico de drogas y orden de aprehensión vigente.
Municipalidad de Valdivia dará inicio a la Expo Navidad 2023
No hay comentarios.Una nueva versión de la tradicional Expo Navidad llevará a cabo el municipio de Valdivia, desde mañana viernes hasta el domingo 17 de diciembre en el Centro de Ferias del Parque Saval, entre las 12:00 y las 21:00 horas.
En total son 110 stands de emprendedoras y emprendedores locales que dirán presente en esta feria navideña, la que también contará con el patio de food trucks y un patio cervecero que, por ser el domingo un día de elecciones y producto de disposiciones legales, funcionará hasta el cierre de la feria el día sábado.
Pinta caritas, juegos inflables, corpóreos, concursos, shows de magia, globoflexia, cine familiar, entre otras sorpresas serán parte de las actividades de la feria navideña destinada para toda la familia y que es organizada por el Departamento de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valdivia.
La alcaldesa Carla Amtmann, recalcó que “como municipio sabemos el contexto económico que vive el país, por ello hemos querido incorporar a una gran cantidad de emprendedores y las familias que están detrás de ellos y ellas, siendo además este evento una excelente oportunidad para apoyar a comerciantes locales y llevarse algún regalito o adorno local para sus hogares. La invitación es a todos los vecinos y vecinas de Valdivia, y comunas aledañas, a visitar esta Feria Navideña que funcionará hasta el domingo de esta semana”.
Programa
También, se ha desarrollado un programa de actividades, el que inicia el viernes a las 15:00 horas con Cine Familiar, para posteriormente desde las 18:00 a las 19:00 horas realizar una serie de concursos al interior del Centro de Ferias.
Posteriormente, el sábado, habrá demostraciones de globoflexia entre las 13:00 y 14:00 horas, para dar paso a otra presentación de Cine Familiar (14:00) y concursos (16:00). En tanto, el Viejito Pascuero visitará la feria entre las 17:00 y las 19:00 horas, para finalmente dar el pase a un desfile de moda (18:30) y show de magia (19:00) que cerrará una gran jornada.
El domingo, último día de la Expo Navidad, entre las 13:00 y las 14:00 horas se llevará adelante una nueva demostración de globoflexia, luego Cine Familiar (14:00) y concursos (15:30). A las 17:30 horas visitará el Parque Saval nuevamente el Viejito Pascuero para finalizar la jornada a las 19:30 horas con un show de circo. Todas las actividades del programa son gratuitas.
Para más información, se invita a revisar las redes sociales de la Municipalidad de Valdivia, donde se encuentra el programa detallado de cada una de las jornadas que darán vida a esta Expo Navidad 2023.
Pedro Aznar se presentará por primera vez en Valdivia
No hay comentarios.05/11/2023
noviembre 05, 2023En esta ocasión, el artista presentará algunas de las canciones de este nuevo disco, que ya está disponible en las plataformas de música digital, junto a los clásicos de su carrera.
En Valdivia, el músico se presentará el próximo sábado 18 de noviembre en el Teatro Regional Cervantes a partir de las 20 horas. La gira también contempla fechas el 13 de noviembre en el Teatro Regional del Maule en Talca, 14 de noviembre en el Teatro Municipal de Valparaíso, 16 de noviembre en el Teatro Biobío de Concepción y el 19 noviembre en el Teatro Municipal de Temuco.
Las entradas online para la función de Valdivia se pueden obtener en www.teatroregionalcervantes.cl o www.apcregiondelosrios.cl. También de manera presencial en la boletería del Teatro Regional Cervantes.
“El mundo no se hizo en dos días”, estrenado en diciembre de 2022, contiene 20 canciones, diez que corresponden al día uno y otras diez que son parte del día dos. En este álbum doble, el cantautor y multiinstrumentista experimenta con variados géneros y estilos, dentro de los que destacan el soft rock, el hip hop e incluso el reggaetón, además de composiciones que siguen su sello musical, siempre con letras dedicadas a sentimientos como el amor, la contingencia y la crítica social.
Esta producción, incluye el single “Todo de mí”, lanzado en noviembre del año pasado como un especial cover en español de la canción “All of me”, original de John Legend.
Pedro Aznar, cuenta con una premiada trayectoria que comenzó en 1978 cuando integró junto a Charly García, David Lebón y Oscar Moro, el grupo Serú Girán. A partir de entonces, se ha transformado en un músico y cantautor trascendental de la música argentina y latinoamericana, que desde 1993 está dedicado por completo a su carrera como solista, en la cual ha editado más de 30 álbumes entre discos de estudio, grabaciones en vivo y bandas sonoras de películas.
Hito naval: navega el barco de transporte de peces más grande de Latinoamérica construido en Chile
No hay comentarios.22/07/2023
julio 22, 2023Este sábado zarpó por primera vez el Patagón XI en Valdivia, fabricado por el astillero nacional ASENAV. La embarcación aprovechó la apertura de los brazos del Puente Caucau, para salir al océano, convirtiéndose en uno de los más importantes de la Costa Pacífico.
Valdivia, 22 de julio de 2023. El barco de transportes de peces más grande que se ha construido en Chile se llama Patagón XI y este sábado 22 de julio, tras su primera navegación, se convirtió en una de las naves más importantes de la Costa Pacífico, fabricado por el astillero nacional ASENAV en Valdivia.
Durante la jornada, y en coordinación con las autoridades locales, el Puente Caucau abrió sus brazos con el objetivo de permitir el paso de tres naves: el Beagle, el Otway y el Patagón XI. Hay que considerar que la embarcación mide 79,80 metros de largo en su eslora total; un ancho -conocido también como manga- de 17,20 metros y alcanza hasta los 10,10 metros de altura, por lo que fue clave el manejo de la operación para que la nave pudiera pasar bajo la estructura basculante.
Respecto a este nuevo hito naval, Heinz Pierce, gerente general de ASENAV destacó la importancia de que la nave saliera al océano. “Con el Patagón XI zarpando, estamos dando una señal concreta de que este wellboat construido totalmente en Chile, nos instala como país como un referente y la vanguardia en la industria de construcción de barcos y de soluciones marítimas en general a nivel internacional. Sin duda que su paso bajo el Puente Caucau implica que podemos abordar diferentes desafíos, por eso estamos orgullosos de impulsar la ingeniería chilena y ser un aporte como uno de los astilleros más relevantes de la Costa Pacífico y el Caribe”.
Respecto del destino del Patagon XI, Jesús Grandón, jefe de Inspección de Naves de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile (Directemar) indicó que si bien va a operar en aguas nacionales, desde la ciudad de Puerto Montt al sur, “podría transitar hacia otro país e iniciar los trámites correspondientes, ya que cuenta con todas las certificaciones de seguridad y cumple con los convenios internacionales”.
Por su parte, Ricardo Contreras, ingeniero de proyectos de ASENAV destacó los detalles técnicos que tiene el Patagón XI: un novedoso sistema de carga y descarga de peces vivos; oxigenación de las especies y, sistemas para limpiar las aguas en los sectores en los que opera la nave.
“Esta embarcación tiene una gran capacidad de carga de hasta 480 toneladas de peces vivos, lo que representa una ventaja para la industria de salmones, que tienen que realizar menos viajes entre un centro de cultivo a jaulas o laboratorios. El Patagón XI también cuenta con un sistema de tratamiento de CO2 y, adicionalmente, reactores UV, para eliminar infecciones que podrían tener los peces. De esta manera se devuelve al mar agua limpia, haciendo de esta nave una embarcación más amigable con el medio ambiente”, afirmó el experto.
En ese sentido, Contreras también detalló que la embarcación cuenta, además, con una particular modalidad de carga y descarga de peces vivos “en seco”: es decir, tras recoger los peces desde las jaulas en el mar, los separa del agua y los ingresa a una bodega-estanque que contiene agua de mar en condiciones ideales para recibirlos y mantenerlos en buen estado durante el transporte. Este sistema fue diseñado 100% en Chile por ASENAV.
“Lo que estamos entregando es un wellboat acondicionado con dos bodegas, con capacidades de hasta 3.000 m3 de agua y que incluye un sistema de oxigenación para mantener en mejores condiciones a las especies tratadas”, concluyó el ingeniero.
Cabe señalar que ASENAV es el astillero chileno más importante de la Costa Pacífico de Sudamérica y del Caribe. Con dependencias emplazadas en Valdivia, el astillero ya tiene amplia experiencia en la construcción de barcos que han marcado hitos en materia naval. Entre ellos se encuentran el Magellan Explorer, consistente en un crucero de lujo de bajo impacto ambiental que opera hoy en la Antártica. A esto se suma la construcción del Oceanográfico Dra. Barbieri, que se utilizará para la exploración marítima y que se proyecta entregar para 2024.
Municipio de Valdivia entregará subvención millonaria a Bomberos
No hay comentarios.11/02/2023
febrero 11, 2023De forma unánime el cuerpo colegiado aprobó una
subvención cercana a los 20 millones de pesos, propuesta por el
municipio para ir en apoyo de Bomberos de Valdivia y financiar la compra
de 140 uniformes anti flama.
En el marco de la contingencia por
los incendios forestales fue que la alcaldesa Carla Amtmann se reunió
esta semana con el Superintendente de Bomberos de Valdivia, Óscar Cayul,
y el diputado Marcos Ilabaca, instancia en la que se abordó la
necesidad del cuerpo bomberil de Valdivia por contar con nuevos trajes
para enfrentar emergencias.
Ante ello la jefa comunal propuso una
subvención que vaya en beneficio de la institución, logrando en menos
de una semana la aprobación de 19 millones 992 mil pesos para la compra
de 140 trajes anti flama, luego que este viernes en pleno el Concejo
Municipal la votara favorablemente.
“Tal como lo habíamos
comprometido hoy presentamos una subvención cercana a los 20 millones de
pesos para la compra de 140 trajes para bomberos de Valdivia, para que
puedan trabajar en buenas condiciones como lo merecen, ante todo el
esfuerzo que realizan durante el año, pero sobre todo también en estas
grandes emergencias como lo son los incendios forestales” manifestó
Amtmann.
En esa línea, detalló y recordó que “la aprobación de
estos recursos y el haber entregado 120 millones de pesos en 2022,
aumentando considerablemente la subvención municipal para la adquisición
de equipo y material menor, mejoramiento de cuarteles y carros, refleja
no solo el compromiso que tengo yo como alcaldesa personalmente con el
Cuerpo de Bomberos sino el que tiene la institución municipal y todo
nuestro Concejo Municipal”.
En tanto, agradeciendo la rápida
gestión municipal, el superintendente de Bomberos de Valdivia, Óscar
Cayul, dijo en la instancia que “la verdad es que para nosotros que nos
ayuden se enmarca en este hermanamiento que nosotros tomamos con la
Municipalidad, y yo le quiero dar las gracias a usted señorita alcaldesa
porque nosotros se lo planteamos, vinimos con el diputado y fue de
inmediato el recibimiento, porque en definitiva nosotros lo que estamos
pidiendo son herramientas para trabajar”.
En la misma línea,
también se refirió a este aporte municipal el diputado por Los Ríos,
Marcos Ilabaca, felicitando y agradeciendo a la alcaldesa Carla Amtmann y
al Concejo Municipal “por haber acogido este llamado que le hicimos en
su momento, que va a ser una tremenda noticia, sobre todo cuando estamos
celebrando un aniversario más de nuestro cuerpo de Bomberos de
Valdivia, que el Cuerpo de Bomberos de Valdivia hoy día cuente con este
implemento tan necesario para poder atacar los incendios” puntualizó.
En
concreto, esta subvención va dirigida al Grupo de Orientación y Ayuda a
Damnificados por Incendios en Valdivia, para destinarlo a la compra de
estos 140 trajes multi rol, que comenzarán a ser confeccionados desde
este mismo fin de semana, según detalló Cayul.
Tres comunas en alerta roja en la región de Los Ríos
No hay comentarios.07/02/2023
febrero 07, 2023En Los Ríos hasta ahora hay tres incendios forestales en combate (llahue 2, Chamil 2 y Futa), y además rige una Alerta Temprana preventiva por altas temperaturas en toda la región.
La ministra Toro y la delegada presidencial, Carla Peña, anoche se trasladaron junto a otras autoridades regionales al puesto de mando en Futa, dado el avance del incendio forestal en esa zona, para coordinar los trabajos de contención y evacuación. 20 familias se trasladaron a casas de parientes en la región y el municipio de Valdivia habilitó como albergue las instalaciones del gimnasio Gil de Castro.
“La prioridad está en proteger la vida y por eso el cumplimiento, el seguimiento de las instrucciones de las autoridades es fundamental (…) los recursos que hay disponibles para el combate del fuego, de Conaf, de Bomberos están hoy día concentrados en el resguardo de las viviendas. Entonces, lo primero es proteger la vida y luego la prioridad en el resguardo de las viviendas es lo que está haciendo el gobierno desplegado en el todo el territorio”, recalcó la ministra Toro.
Durante toda la noche en el sector de Futa trabajaron varias brigadas de CONAF, Bomberos de Valdivia, Corral, Paillaco y Reumén, además del apoyo de municipalidades, Ejército, Armada y carabineros y la empresa Arauco.
Las autoridades explicaron que el incendio de Futa se desarrolla principalmente en desechos forestales de plantación de eucaliptus, y hasta este minuto la superficie afectada corresponde a entre 60 a 100 hectáreas. Al respecto, la delegada presidencial indicó “se encuentra activo con un avance bajo a medio debido a las condiciones meteorológica. Esperamos que las condiciones de temperatura de viento y humedad no permitan su avance, pero también hoy día es un día de calor, por tanto, lo más probable es que pueda aumentar también el radio y la longitud del mismo”.
Además, garantizó que de acuerdo a la información oficial disponible no hay restricción ni falta de suministro de agua potable ni de electricidad, por lo que hizo un llamado de tranquilidad a la población.
La ministra Toro hizo un nuevo llamado a la colaboración de la ciudadanía: “Se sabe que la mayor parte de los incendios son provocados por la acción humana, por lo tanto, lo que cada una, cada uno de nosotros, puede hacer es fundamental. Por eso, hacer un llamado a todas las personas que están hoy día en la región, los residentes y también quienes la visitan como veraneantes. Así que reforzar eso y seguir siempre las instrucciones de las autoridades”.
Valdivia: aumentan protección de humedales con nueva cuadrilla de limpieza
No hay comentarios.04/02/2023
febrero 04, 2023La alcaldesa Carla Amtmann destacó la puesta en marcha de
la nueva cuadrilla especializada en limpieza de humedales dispuesta por
el municipio, invirtiendo cerca de 120 millones de pesos anuales para
estas labores. Organizaciones ambientales valoraron que, tras años de
solicitudes, la actual administración acogiera esta petición.
En
la tradicional laguna de “Los Patos” en el sector Isla Teja de Valdivia,
la jefa comunal, junto a trabajadores de Ornato, la empresa Solo Verde
S.A. y representantes de la Corporación de Humedales de Angachilla,
presentó esta nueva cuadrilla de 12 trabajadores que realizarán labores
de limpieza en humedales tras haberse capacitado en la materia, entre
ellos un practicante de la carrera de Recursos Naturales de la
Universidad Austral de Chile, entregando sus conocimientos al resto del
personal dedicado a estas faenas.
La alcaldesa de Valdivia,
Carla Amtmann, destacó que esto se trata de un desafío que habían
planteado diferentes organizaciones que buscan la protección de estos
espacios. Asimismo, detalló que “estas cuadrillas, a diferencia de las
otras cuadrillas de Ornato, no trabajan en los humedales con maquinaria,
no trabajan con combustible para poder cuidar y hacer un mejor manejo
del entorno, que no solamente tienen mucha flora, sino que también fauna
específica de los humedales. Otro trabajo importante, que lo estamos
viendo hoy en el lugar en el cual hoy día nos ubicamos, es hacer la
conexión hídrica, que es un mandato también de nuestra ordenanza, que el
flujo de las aguas de los humedales esté conectado”.
Desde las
organizaciones sociales, la secretaria de la Corporación de Humedales de
Angachilla e integrante de la Red Ciudadana de Humedales, Monserrat
Lara, valoró esta medida tomada por el municipio, manifestando que “lo
vemos como una iniciativa muy positiva, es algo que en realidad nosotros
estábamos solicitando y buscando apoyo del municipio, desde la
ciudadanía hace bastantes años, siempre habíamos tenido una respuesta
negativa, desde hace 5 o 6 años que se nos decía no, no, esto no se
puede hacer”.
A ello agrega que “finalmente el año pasado hubo
una apertura desde la Municipalidad, tanto de los equipos técnicos de
Aseo y Ornato, como de la alcaldesa, a evaluar si esto era factible y
eso lo vemos de manera positiva porque en el fondo muestra que, con un
trabajo conjunto, desde la ciudadanía, desde el municipio y también
desde la empresa -que tuvo la disposición a generar algunos cambios-
podemos ir gestionando, manteniendo los humedales de nuestra ciudad de
una mejor forma”.
Trabajo en terreno
La paisajista de la
dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Cindy Farías,
detalló que la Ley de Protección de Humedales Urbanos llevó a replantear
el trabajo de limpieza en estos espacios, por lo cual junto con la
dirección de Asesoría Jurídica establecieron un total de 100 mil m2 de
bordes de humedales urbanos protegidos por ley que el municipio podía
aumentar a la propuesta de Ornato, lo que fue aprobado en diciembre del
año pasado por el Concejo Municipal, significando una inversión de casi
10 millones de pesos mensuales.
En esa línea, Farías explicó que
“por el momento los primeros trabajos los realizamos en el Santuario de
la Naturaleza Angachilla, porque les solicitamos a la gente de la
Corporación que nos capacitara, reconocemos y valoramos el trabajo
tremendo que han hecho ellos durante años, con una conciencia ambiental
muy alta, entonces nos acercamos a la Corporación y ellos nos
capacitaron, el primer trabajo fue ese, y hemos ido avanzando según los
conflictos ambientales más grandes que tiene la comunidad, los humedales
que están en contacto con mayores poblaciones, con temas de
microbasurales, con contaminación de agua, esos son los primeros que
estamos atacando”.
En tanto, el jefe zonal de la empresa de Aseo
y Ornato SOLO VERDE S.A. Manuel Sepúlveda, destacó que “es importante
contar con la confianza de un municipio, porque hoy día este tema no lo
toman muchas empresas, entonces hay que tener conocimientos, ir
aprendiendo el día a día, vamos a tener mucho aprendizaje”.
De
esta forma, son casi 120 millones de pesos al año los que está
destinando el municipio a estas labores, esfuerzo institucional que se
suma al que ya realizan organizaciones de la sociedad civil que por años
han impulsado la protección de estos espacios.
Corte de Valdivia confirma la prisión preventiva de imputado por homicidio
No hay comentarios.La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la resolución que mantuvo sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a L.E.B.C., imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de homicidio calificado. Ilícito perpetrado en octubre del año pasado, en la ciudad.
En fallo unánime (causa rol 81-2023), la Sala de Turno del tribunal de alzada –integrada por las ministras Marcia Undurraga Jensen (presidenta), María Elena Llanos Morales y María Soledad Piñeiro Fuenzalida– no dio lugar al recurso de apelación deducido por la defensa en contra de la resolución, dictada el 25 de enero recién pasado por el Juzgado de Garantía de Valdivia en audiencia de revisión de cautelares, que mantuvo al imputado privado de libertad.
“Atendido el mérito de los antecedentes y lo expuesto por los intervinientes en esta audiencia, se CONFIRMA la resolución apelada de fecha veinticinco de enero de dos mil veintitrés”, consigna la resolución.
Según el ente persecutor, alrededor de las 21 horas del viernes 8 de octubre de 2022, L.E.B.C. y J.A.P.C. (en prisión preventiva), se trasladaron hasta un sector de la población Pablo Neruda de la ciudad de Valdivia, previamente concertados, con la intención de dar muerte a Ignacio Alveal Chávez, a quien esperaron en un callejón. Al ver a la víctima, la atacaron en la intersección de las calles Honorino Landa 4 y Honorino Landa 7, procediendo el imputado J.A.P.C. a tomar por la espalda a Alveal Chávez, y L.E.B.C. a intentar apuñalarlo con un cuchillo que portaba. En dicha dinámica, J.A.P.C. extrajo un arma de fuego, con la cual le disparó a corta distancia en la cabeza a la víctima. En el momento que Alveal Chávez se desplomaba, J.A.P.C. disparó por segunda vez y L.E.B.C. seguía, infructuosamente, tratando de apuñalarlo.
A consecuencia del ataque, la víctima falleció en el lugar debido a un traumatismo encéfalo craneano abierto complicado. El homicidio de Alveal Chávez habría sido planificado como represalia por problemas suscitados por la venta de drogas.
Recordaron al poeta y escritor Omar Lara en Valdivia
No hay comentarios.11/12/2022
diciembre 11, 2022Un homenaje al poeta y escritor Omar Lara se realizó en Valdivia.
La ceremonia contó con la participación de una decena de personas en la Casa Prochelle donde se recordó la trayectoria artística del fundador de la agrupación TRILCE.
Durante la ceremonia se hizo lectura de una selección de escritos realizados por diferentes invitadas e invitados, quienes recitaron creaciones propias y del premiado poeta en homenaje.
La actividad fue impulsada a través de una alianza entre el Centro Cultural Peña UTE, la agrupación literaria Trilce y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia que busca establecer un programa de actividades de difusión de la obra de escritoras y escritores.
“Se destacaron en él varios calificativos, la sencillez, la fineza, la generosidad, y por lo tanto, no es por azar que se le recuerde y se le rinda homenaje a una persona que hasta el último día de su vida estuvo gestionando para hacer trabajos en los que la gente disfrutara. En su programa on line, la semana siguiente de su fallecimiento, estaba invitado el gran Paco Ibáñez. De esa altura hablamos”, expresó Melita Velásquez, parte del equipo organizador del homenaje.
Uno de los objetivos de esta colaboración es lograr que los establecimientos educacionales locales incorporen en sus planes y programas la creación poética de Omar Lara. Por lo anterior, fueron entregados diferentes libros de la obra del escritor a los liceos Santa María La Blanca y Bicentenario Instituto Comercial y a las Escuelas Las Ánimas y Leonardo Da Vinci.
Respecto a esta iniciativa educativa, “las acciones estarán centradas en promover el trabajo en el aula, de cuatro colegios de Valdivia. En éstos se incorporarán en la malla curricular, unidades de trabajo en los cuatro establecimientos educacionales señalados”, sostuvo Velásquez.
Omar Lara, desde su juventud fue el impulsor del Grupo literario TRILCE, desde donde promovió las artes escritas y la poesía. Destacó permanentemente por su afán solidario y colaborativo en la difusión de las obras de colegas. Su trayectoria fue premiada desde un comienzo: primero con los premios que le entregó la Municipalidad de Valdivia en los sesenta y luego fue reconocido internacionalmente por el Premio Internacional de Traducción Ovidio, de la Unión de Escritores de Rumania; el Premio Internacional Domus Aurea de Roma, entre otros.
El último premio recibido por el poeta fue el otorgado por la Academia Chilena de la Lengua, el Premio Alonso de Ercilla, en honor a su trabajo como difusor de la cultura y el conocimiento de Chile en el mundo.
Dra. Marianela Rubilar Gómez es nombrada directora titular del Servicio de Salud Valdivia
No hay comentarios.19/11/2022
noviembre 19, 2022Valdivia, noviembre 2022.- El Presidente de la República, Gabriel Boric, nombró a la médica cirujana Marianela Rubilar Gómez, como la nueva directora titular del Servicio de Salud Valdivia (SSV), tras llevarse a cabo el respectivo concurso de Alta Dirección Pública (ADP).
La profesional es médica cirujana de la Universidad Austral de Chile, con especialización en Obstetricia y Ginecología, contando con más de 20 años de experiencia en materia de salud pública.
Además de ejercer su carrera profesional en los hospitales de Mariquina, Villarrica, Puerto Aysén y Coyhaique, durante su trayectoria ha desempeñado diversos cargos directivos, tales como subdirectora médica y de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén, jefa de la Unidad de Sexología Forense del Servicio Médico Legal de Coyhaique, y directora del Hospital El Carmen de Maipú.
Hasta su nombramiento, la Dra. Marianela Rubilar se desempeñaba como subdirectora de gestión asistencial del Servicio de Salud Valdivia. Mientras que la dirección (s) del SSV estaba a cargo del Dr. Juan Carlos Bertoglio, a quien agradecemos su gestión y trabajo desarrollado desde abril de este año.
Al respecto, la directora del SSV, expresó que “estoy agradecida por la confianza de las autoridades y muy contenta con este nombramiento, que sin duda significa un gran desafío en lo personal y en mi carrera profesional”.
“Quiero destacar que los desafíos propuestos en mi gestión estarán enfocados en las grandes prioridades y necesidades de nuestros usuarios, como lo son el dar respuesta y solución a la lista de espera, tanto quirúrgica como a las consultas de especialidades; potenciar y mejorar la salud mental y la red oncológica regional; y por supuesto cuidar y buscar el bienestar para nuestros funcionarios que son el pilar fundamental de nuestra institución”.
La profesional también señaló que “trabajaremos por seguir potenciando y fortaleciendo a la red de salud regional en el liderazgo que ha tenido en cuanto al desarrollo y aporte en salud para la Macrozona Sur Austral de nuestro país”.
Cabe mencionar que el proceso de selección para proveer el cargo de directora titular, comenzó en mayo de este año, con la publicación de la convocatoria en diarios de circulación nacional y regional y en el sitio web del Servicio Civil.
Se recibieron 95 postulaciones a través del Sistema de Postulación en Línea. Tras las evaluaciones correspondientes, el Consejo de Alta Dirección Pública entrevistó en agosto pasado a las candidatas y candidatos finalistas, elaborando la nómina que permitió al Presidente de la República efectuar el nombramiento.Valdivia: Detienen a 4 personas por robo
No hay comentarios.22/09/2022
septiembre 22, 2022Según lo recabado, los individuos habrían sustraído especies desde una vivienda en el sector Casa Blanca de Valdivia durante la jornada del pasado 17 de septiembre. De esta manera, en base a una investigación con la Fiscalía Local de Valdivia y con autorización judicial del Juzgado de Garantía de la ciudad, se realizó entrada y registro de tres inmuebles ubicados en la poblaciones Bueras y Pablo Neruda.
Dichos registros finalizaron con 4 detenidos: dos hombres y una mujer mayores de edad, imputados por el delito de robo en lugar habitado, y una cuarta mujer imputada por el delito de receptación flagrante, todos con antecedentes policiales por delitos similares, quienes serán puestos a disposición de la justicia para el respectivo control de la detención.
En uno de los domicilios intervenidos, se logró recuperar diversas especies sustraídas desde la vivienda afectada, como un computador, un equipo de música, un televisor, un taladro inalámbrico y otras especies, incautando vestimentas usadas por los imputados al momento de cometer el ilícito.
Valdivia: Recuperan bicicleta avaluada en $1.700.000
No hay comentarios. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI Valdivia detuvieron a un hombre de 17 años en el sector costero de Mehuín, comuna de Mariquina, por el delito de receptación flagrante, recuperando una bicicleta de alta gama que había sido robada desde una vivienda en la ciudad de Valdivia.
Al respecto, la Comisaria Gloria Pozas de la BIRO Valdivia detalló que “los primeros días de septiembre esta Brigada acogió una denuncia por el delito de robo en lugar habitado, en la cual sustraen desde el interior de un inmueble en Valdivia, una bicicleta de descenso de alta gama, marca Vikingx, avaluada en la suma de $1.700.000 (un millón setecientos mil pesos).
En base a ello y las diligencias investigativa por parte de los Detectives, junto al análisis de información proporcionada por la víctima, se pudo establecer que la especie se encontraba en la localidad costera de Mehuín, logrado dar con el inmueble del imputado donde fue encontrada la bicicleta y detenido en el lugar por el delito de receptación flagrante”.
CONAF Los Ríos encontró 22 cisnes muertos en el Santuario de La Naturaleza
No hay comentarios.25/06/2022
junio 25, 2022Entre el miércoles y jueves recién pasado, y tras diversos patrullajes realizados por CONAF Los Ríos, se encontraron 22 ejemplares de cisnes de cuello negro muertos en el Sitio Ramsar Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter por interacción con lobos marinos.
Ante esto, el director regional de CONAF Los Ríos, Arnoldo Shibar, señaló que “pusimos el tema en conocimiento de los organismos respectivos, información que será tratada en la próxima reunión de Consejo Consultivo, por lo que como CONAF vamos a convocar una Mesa de Trabajo con los involucrados para buscar una solución, ya que la acción de los lobos marinos es constante y no sólo termina en resultado de muerte para las aves, sino que también intercede en los procesos reproductivos ya que en esta época es la formación de parejas”.
Por su parte el Seremi de Agricultura de Los Ríos, Patricio Barría, manifestó en la misma línea que “estamos llanos a colaborar para buscar una solución en conjunto a esta problemática con los organismos afines, ya que es una situación que se viene informando desde el año 2018, fecha en que CONAF se percató de esta interacción entre lobos marinos y cisnes, lo que implica otra presión al Sitio Ramsar”.
Cabe destacar que uno
de los ejemplares era una hembra en estado reproductivo activo, situación que
complica el escenario ya que el año pasado no se avistó nacimiento de polluelos,
lo que se tradujo en una baja significativa en la población de cisnes de cuello
negro.
Tras casi 9 décadas, las latas de cerveza continúan siendo las más vendidas
No hay comentarios.27/01/2022
enero 27, 2022En esa línea, este 24 de enero Cervecería Kunstmann invita a celebrar el Día de la Apreciación de la Lata de Cerveza, destacando las ventajas que entrega este envase de aluminio, el cual los valdivianos han sabido sacarle provecho, por ejemplo, a través de su línea de Cervezas Experimentales, con la que permiten degustar nuevos estilos de forma regular, así como también el formato lata de su tradicional Kunstmann Torobayo, 100% reciclable y amigable con el medio ambiente.
Según los expertos de la cervecería, uno de los beneficios del envase de latas de aluminio es el bloqueo de la luz evitando que el lúpulo se transforme y produzca sabores no deseados y, contrario a lo que se piensa, no afectan el sabor ni el aroma debido a la cubierta sanitaria que separa la lata del líquido. También tiene la ventaja de enfriarse más rápido por ser un material de mejor conducción térmica, son difíciles de romper y ocupan poco espacio, haciéndolas fáciles para el almacenaje.
Asimismo, al ser de un material más liviano y pesar menos, se usa menos combustible en los vehículos que las transportan, reduciendo la contaminación del aire y la huella de carbono en su distribución.
Las compañías cerveceras como Kunstmann han innovado con sus productos en lata para explotar sus ventajas, es por esto que hoy la cervecería se encuentra desarrollando nuevas especialidades experimentales en sabor y cuenta con novedosos sistemas de envasado en lata, probando una vez más que el formato está lejos de desaparecer.
LeufüLab comienza 2022 consolidando su trabajo con el sector productivo de Los Ríos
No hay comentarios.04/01/2022
enero 04, 2022Con 26 proyectos desarrollados durante el 2021, el
laboratorio de prototipaje ubicado en Centro 14K, LeufüLab, cerró un desafiante
año donde se destaca principalmente su trabajo con el sector productivo, además
de su colaboración y generación de nuevas alianzas con otras Facultades de la
UACh. Un trabajo que actualmente se mantiene activo gracias a cinco distintos
proyectos donde la informática y el internet de las cosas son las herramientas
claves.
¿De qué tratan? Conócelos a continuación.
HumeDat@ Atlas: En julio de 2021, el equipo de LeufüLab validó el HumeDat@ Alfa con gran éxito y hace algunas semanas ya se encuentran trabajando, junto con el Centro de Humedales, en la versión Atlas de este dispositivo que permitirá obtener mediciones más certeras, gracias a sensores de mejor calidad. El nuevo HumeDat@ que debería estar listo la segunda semana de enero y a pesar que tendrá la misma estructura del primero, tendrá mejoras considerables: contará con un maximizador de potencia en los paneles solares que permitirá contar con una mayor cantidad de energía y por ende generar una batería de mejor rendimiento.
Recordemos que este dispositivo mide aproximadamente 16 indicadores, entre los cuales destacan los que miden: conductividad eléctrica, pH, ORP (potencial de óxido-reducción), oxígeno disuelto y temperatura del agua, además de variables externas como presión, temperatura y humedad atmosférica.
Polyether: Se trata de una tarjeta personalizada para válvulas proporcionales para la extracción de salmones, como parte de una solicitud de la empresa Polymetal (innovación y tecnología para la acuicultura). Una mejora a la primera versión de este sistema que solo abría y cerraba válvulas, y que con este nuevo ajuste permitirá un cierre continúo, que no destruya al salmón al ser expulsado por la manga. Mediante internet además, cualquier cliente en el mundo podrá controlar este nuevo sistema.
Dispositivo para entrenamiento de piso pélvico: Como parte de un requerimiento del Centro Universitario de Rehabilitación de la UACh, en abril de 2021 se solicitó a LeufüLab un dispositivo para ayudar a dar seguimiento a las sesiones médicas que mujeres con problema de incontinencia urinaria deben realizar mediante ejercicios específicos. La pandemia y las citas en formato virtual, han impedido el correcto control de esta rutina por parte de los profesionales, por lo que la solución fue crear un programa que pudiera leer los datos de sensores dispuestos en el cuerpo de la paciente, los que a través de internet generen datos y gráficos mostrando la correcta ejecución de los ejercicios de potencia y resistencia, entre otros indicadores. De esta forma, paciente y profesional podrán supervisar la rutina y, por ende, tener una rehabilitación más segura y responsable.
Piso de baile para Tumbao: A partir de la adjudicación de un Semilla Inicia para el proyecto Tumbao (plataforma de clases de baile de ritmos latinos), en diciembre de 2021 se solicitó un prototipo de piso de baile que fuera fabricado con residuos plásticos, portable y acoplable entre sí. La idea surgió ya que en Chile no se encuentra esta herramienta para bailarines profesionales que cumpla con los requerimientos básicos: amortiguación y deslizamiento. A esta innovadora solución, también se buscará sumar atributos como confeccionarla de manera ecológica, sustentable y mucho más barata que las que lo que actualmente hay en el mercado.
Separadora de papas: Luego de trabajar con Nutraterra (empresa dedicada a la producción aeropónica de de minitubérculos de papas y semillas) en la confección de una contadora de papas, el equipo trabaja actualmente en una máquina separadora de minitubérculos que discrimine por sus tamaños. Para esto, y por medio de un sistema de cinta transportadora de rodillos, se elaboró un prototipo que va separando según el avance, lo que finalmente permite hacer la segmentación solicitada.
LeufüLab parte del ecosistema de Centro 14K
El Centro de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, 14K, nació en 2020 gracias al esfuerzo conjunto entre la UACh, CORFO, a través de su programa Nueva Ingeniería para el 2030 (InnovING:2030), y el Gobierno Regional de Los Ríos. Un lugar en el que confluyen múltiples disciplinas, herramientas y recursos humanos, y que durante este periodo ha trabajado por promover la creatividad y su vínculo con la innovación tecnológica de impacto a nivel nacional.
Actualmente, el ecosistema del Centro se compone del laboratorio de fabricación digital y prototipaje LeufüLab; la Oficina de Emprendimiento que busca asesorar y apoyar a emprendedores en su postulación a fondos públicos y formulación de negocios y el Laboratorio de Arte y Tecnología (LATe), iniciativa que surgió tras la adjudicación del proyecto FONDECYT “Método de time-lapse sonoro” para el desarrollo de herramientas creativas y educacionales del paisaje sonoro de los humedales. Espacios dedicados a la investigación, acompañamiento y concreción de proyectos, que dialogan con otros destinados al ejercicio de cowork y un hall pensado para realizar actividades culturales y eventos.
Corte de Valdivia ordena a Bomberos de Río Bueno dejar sin efecto sanción a voluntaria
No hay comentarios.26/12/2021
diciembre 26, 2021La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección y le ordenó al Cuerpo de Bomberos de Río Bueno dejar sin efecto la sanción impuesta a la recurrente, limpiar su hoja de vida, permitir su reincorporación al servicio y participación en proceso eleccionario de la compañía.
En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Carlos Acosta Villegas, la fiscal judicial Gloria Hidalgo Álvarez y el abogado (i) Mauricio Fehrmann Miranda– acogió la acción cautelar presentada por la bombera, tras establecer que la recurrida la sancionó con vulneración al derecho al debido proceso.
“Que,
del mérito de los antecedentes acompañados por el Cuerpo de Bomberos de
Río Bueno, se desprende que se vulneró el debido proceso consagrado en
el artículo 19 N° 3 de nuestra Constitución Política de la República, ya
que como da cuenta la propia recurrida, el informe de la junta de
disciplina de la tercera Compañía de Bomberos Las Heras que sancionó a
la voluntaria Rocío Oporto Sepúlveda no cuenta con ningún registro
escrito del proceso, el cual carece de libro de actas y también de
comprobantes de citaciones y notificaciones”, sostiene el fallo.
La
resolución agrega: “Que no obstante, habiéndose allanado la recurrida,
dejando sin efecto la sanción aplicada, limpiada su hoja de vida, y
permitiendo su reincorporación como Bombera Voluntaria activa del Cuerpo
de Bomberos de Río Bueno, con todos sus derechos y obligaciones, da
cuenta la recurrente que, con motivo de las elecciones generales de
cargos realizadas el pasado 8 de diciembre, el director de la Compañía
de Bomberos le ha impedido postular a uno de los cargos electivos,
esgrimiendo como única razón que no se le ha notificado la supuesta
eliminación de la sanción y registros por parte del Cuerpo de Bomberos”
“Que, en las circunstancias antes expuestas y advirtiéndose que la conducta del director de la Compañía de Bomberos Las Heras de Río Bueno, adolece de abiertos vicios de arbitrariedad, constituyendo su actuar un hecho que perturba garantías fundamentales de la recurrente, es que se acogerá el presente arbitrio (…)” añade.
Por tanto, se resuelve que: “se ACOGE, sin costas, el recurso de protección interpuesto por doña Rocío Francisca Oporto Sepúlveda en contra del Cuerpo de Bomberos Río Bueno y, en consecuencia, la recurrida deberá dar cumplimiento a la brevedad a los efectos del allanamiento, dejando sin efecto la sanción aplicada, limpiando la hoja de vida de la recurrente, y en definitiva, permitir su reincorporación como bombera voluntaria activa del cuerpo de bomberos de Rio Bueno, con todos sus derechos y obligaciones.
Asimismo, deberá notificar a la Tercera Compañía de Bomberos Las Heras lo resuelto precedentemente, a fin que no se perturbe los derechos de la voluntaria a las elecciones generales de cargos de esa compañía”.Conoce los recorridos gratuitos para este domingo en la región de Los Ríos
No hay comentarios.17/12/2021
diciembre 17, 2021Para este 19 de diciembre, día en que se llevará a cabo el balotaje presidencial, el Ministerio de Transportes dispondrá de más de 2 mil servicios de locomoción gratuitos para las personas desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.
Para esta segunda vuelta presidencial, el Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones dispondrá de 2.151 servicios de locomoción gratuitos.
Esto para facilitar el desplazamiento de las personas a los locales de
votación, especialmente los residentes de sectores apartados.
En zona de escuela mop instaló cuatro resaltos en principal avenida de Malalhue
No hay comentarios.11/12/2021
diciembre 11, 2021Esta obra además trae incorporada la instalación de señalética y luces fotovoltaicas. Los dos primeros reductores se ubican entre calle Juan XXIII y Gabriela Mistral y el segundo entre Isabel Riquelme y Balmaceda.
Para ambas autoridades, esta obra corresponde a una demanda sentida por años por la comunidad, y que hoy brindará mayor protección a los/as malalhuinos/as, y especialmente a los estudiantes. En una segunda etapa, el alcalde de la comuna señala la necesidad de contar con más reductores al ingreso de Malalhue, frente al retén de Carabineros.
Finalmente, destacar que este proyecto de señalización y resaltos para zonas de escuela, corresponde a una inversión mayor que involucra a cinco comunas de la región, Mariquina, Valdivia, La Unión y Río Bueno.