El evento se desarrollará este 23, 24 y 25 de febrero en la emblemática Iglesia Misión Trumao.
Con
diversas actividades culturales, presentaciones musicales y teatrales,
cocina en vivo y diversidad de emprendedores, se desarrollará este fin
de semana, la decimosegunda versión de la Feria de Turismo y Cultura
Misión Trumao, evento que año a año reúne a lo mejor de los productos
locales y lo entrelaza con la esencia de las tradiciones de la comuna de
La Unión, en un entorno natural inigualable a orillas del río Bueno.
Tras
el exitoso festival de verano desarrollado en el marco de la Semana
Unionina, la Feria Misión Trumao es el broche de oro con que la
Municipalidad de La Unión quiere culminar las actividades de verano,
ofreciendo diversidad de productos, gastronomía de la zona y una
interesante parrilla cultural.
La inauguración de este evento
está programada para el viernes 23 de febrero a las 17:00 horas, en la
iglesia Misión Trumao. La actividad será encabezada por el alcalde de la
comuna de La Unión, Andrés Reinoso, y los concejales; con la
participación de medios de comunicación y expositores del evento.
El
sábado, la Feria Misión Trumao estará llena de actividades muy
entretenidas y enriquecedoras para todos los asistentes. A partir de las
17:00 horas, los visitantes podrán disfrutar de una sesión de cocina en
vivo a cargo de Carlos Labrín, seguido por la actuación de Bordemar a
las 18:30 horas, que promete envolver al público con sus melodías.
A
las 19:30 horas de ese mismo día, la “Fanfarria Galáctica” deleitará a
la audiencia con un cuarteto de zampoñas, ofreciendo un espectáculo
único para disfrutar en familia. La tarde continuará con “Metahue” a las
20:30 horas, quienes combinarán música étnica con toques electrónicos,
creando una experiencia auditiva inolvidable para quienes asistan. El
día incluirá talleres variados como el de ecograbado impartido por Paola
Gatica; joyería en arcilla polimérica dirigido por Camila Figueroa; y
dos sesiones de sonoterapia para niños y adultos, ambas facilitadas por
Jessica Muñoz.
El domingo, en la jornada final de la Feria de
Turismo y Cultura Misión Trumao el municipio busca cerrar el evento con
una vibrante selección de actividades culturales y artísticas. A las
12:00 horas, está programada una Misa Temática que ofrecerá a los
asistentes una experiencia espiritual enriquecida por la diversidad
cultural de Latinoamérica.
Posteriormente, a las 17:30 horas, el
dúo Fabián y Nathaly cautivará al público con su música, seguido por
Vanessa Hernández a las 18:30 horas. A las 20:00 horas, el Ballet
Folclórico Kultrafún presentará danzas tradicionales que sin duda serán
un festín visual para los visitantes, y la noche concluirá con la
Classic Project Banda a las 21:00, ofreciendo versiones únicas de
clásicos de la música.
Además, la jornada final contará con
talleres que enriquecerán aún más la experiencia, incluyendo canto
popular con Belén Rojas, cocina itinerante a cargo de Francisca Vera, un
taller de teatro dirigido por Damián Gallardo, y la imaginativa Tía
Estrellita con su cuenta cuentos.
En palabras del alcalde Andrés
Reinoso, estas actividades no solo brindarán entretenimiento, sino que
también permitirán a los participantes aprender y sumergirse en
distintas expresiones culturales, asegurando un evento memorable y lleno
de aprendizaje para personas de todas las edades.
“Estamos muy
contentos de poder impulsar este evento tan relevante para la cultura en
nuestra comuna de La Unión. Solo nos resta invitar a todas las familias
unioninas a ser parte de nuestra Feria Misión Trumao 2024, apoyando el
emprendimiento y disfrutando de las actividades que hemos preparado con
mucho cariño y un gran esfuerzo de producción por parte de nuestros
funcionarios municipales”, finalizó el jefe comunal.
Mostrando las entradas con la etiqueta trumao. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trumao. Mostrar todas las entradas
Todo preparado para dar inicio a una nueva versión de la Feria Misión Trumao
No hay comentarios.22/02/2024
febrero 22, 2024MOP pone en marcha mejoramiento de la infraestructura portuaria de Trumao en La Unión
No hay comentarios.17/03/2017
marzo 17, 2017Colocación de primera piedra estuvo encabezada por la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas. Proyecto será financiado por el MOP, con un monto de 147 millones de pesos.
Mejorar la infraestructura portuaria para potenciar los atributos turísticos de la zona y revitalizar la navegabilidad del río Bueno, son los objetivos del proyecto de mejoramiento del puerto Trumao, en la comuna de La Unión; iniciativa financiada y ejecutada por el MOP de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Portuarias, considerando una inversión de 147 millones de pesos.
La puesta en marcha del proyecto quedó sellada con la colocación de su primera piedra, en un acto encabezado por la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas; el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo; el senador por Los Ríos, Alfonso De Urresti; el diputado por el distrito 53, Enrique Jaramillo; el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, el director regional de la DOP, Ricardo Trigo y los consejeros regionales, Elías Sabat y Armando Quezada.
La nueva infraestructura brindará una conectividad más efectiva y eficiente en la ribera norte del río Bueno, además de un borde río más ameno y acogedor para los turistas y habitantes de las localidades cercanas a Trumao.
“Estuvimos poniendo la primera piedra de este proyecto que es emblemático, dentro de un Plan de Desarrollo que tiene un contexto histórico para recuperar los tramos y espacios navegables del río Bueno. Acá en Trumao, ya habíamos hecho parte del proyecto con la recuperación del muelle en su conjunto. Ahora, con esta nueva obra queremos mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector, para invitar también a chilenos y extranjeros a recorrer el río Bueno. Este proyecto generará además, un nuevo espacio público para realizar actividades recreativas y de encuentro social”, dijo la directora nacional de Obras Portuarias del MOP, Antonia Bordas.
A su turno, el senador, Alfonso De Urresti destacó que, “se trata de un gran proyecto porque permite recuperar y poner en valor el río Bueno, una arteria fluvial fundamental para para la Provincia del Ranco. Con estas obras podremos recuperar los embarcaderos, los puertos, los balnearios y los lugares de esparcimiento, así le vamos dando valor y poniendo como centro de atención y destino turístico a esta importante vía fluvial”.
Por su parte, el diputado, Enrique Jaramillo dijo que, “como integrante de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, aportamos para conseguir los fondos para iniciar este gran proyecto, que comenzó ya un tiempo atrás. Acá hay una inversión muy importante, porque vienen los muelles y embarcaderos de Puerto Carrasco, Mashue y Champulli, además ya se hicieron obras en La Barra y acá mismo Trumao. Además, se terminó el balizado del río Bueno”.
En tanto, la presidenta de la Red de Turismo de Trumao, Isabel Cárdenas dijo que, “nosotros como asociación hemos trabajado como una institución organizada para fortalecer todo un territorio conectado por el río Bueno. Respecto a las obras que se han desarrollado, hemos sido parte vinculante de los proyectos. Creemos en esta forma de trabajo, porque la gente que vive en un territorio siempre tiene algo que decir y que aportar, sobre todo, cuando una fuente de agua tan importante para nosotros, como lo es nuestro río, está siendo intervenida”.
Nueva infraestructura
Entre los trabajos que se ejecutarán, se cuenta el alargue de la rampa, lo que impedirá que el bajo nivel de las aguas, característico de los períodos estivales, sea un problema para el arribo de embarcaciones. El proyecto también incluye la habilitación de un sendero que conformará el paseo del borde río. Además, para acceder a la playa se dispondrá un deck o sendero de madera, que en sus dimensiones y pendientes seguirá la normativa recomendada por SENADIS, a fin de asegurar el acceso de personas con movilidad reducida.
El proyecto está siendo ejecutado por la empresa Austral Patagonia SPA, y el plazo para concluir los trabajos vence a fines de junio del presente año.
Avance en Ruta Trumao-Las Trancas en La Unión alcanza un 40%
No hay comentarios.27/05/2016
mayo 27, 2016
Proyecto que a la fecha presenta un avance físico de 40%, es
financiado y ejecutado por el MOP de Los Ríos, con una inversión que
alcanza los 3.200 millones de pesos.
Con los primeros tramos asfaltados sigue adelante por estos días,
la ejecución del proyecto de mejoramiento de la Ruta Trumao-Las Trancas,
en la comuna de La Unión, iniciativa que actualmente presenta un 40% de
avance, producto del progreso en las labores de recapado asfáltico.
El
proyecto, financiado y ejecutado por la Dirección de Vialidad del
Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, considerando una inversión de
3.200 millones de pesos, fue inspeccionado en terreno por el seremi del
MOP, Jorge Alvial, quien recorrió los 14.5 kilómetros de contrato.
Cabe
señalar, que las labores de asfalto se detuvieron provisoriamente
producto de las actuales condiciones climáticas (principalmente por
temperatura), que impiden la correcta ejecución de las pavimentaciones. A
pesar de esto, siguen desarrollándose otros ítems, como los movimientos
de tierra, preparación de plataformas y la instalación de obras
saneamiento. Esto, teniendo en cuenta que aproximadamente en octubre
próximo, se espera retomar los trabajos de asfaltado.
“Hay
importantes avances e incluso pudimos supervisar varios tramos
asfaltados en el inicio del contrato, lo que permite ir configurando el
nuevo estándar que tendrá este camino, que sin duda, es una ruta
estructurante muy importante para la conectividad de los miles de
vecinos que viven en la zona de Trumao. El Gobierno de la Presidenta
Bachelet nos ha encargado darle prioridad a este tipo de proyectos, que
acerquen el desarrollo a los vecinos que viven en los sectores aislados.
Y precisamente, nosotros como MOP regional lo adelantamos el año
pasado, en cuanto a licitación y ejecución, para poder cumplir con la
demanda de los vecinos de esta zona, que hace años esperaban ver
mejorado el estándar de su camino”, dijo el seremi de Obras Públicas de
Los Ríos, Jorge Alvial.
El mejoramiento de la
ruta se gesta bajo el alero del Programa de Camino Básicos del MOP,
correspondiendo en este caso a un camino básico intermedio, que además
del asfaltado incluye el mejoramiento de trazado y la incorporación de
elementos de seguridad vial, que elevarán el estándar del camino,
disminuyendo los tiempos de traslado.
En lo
específico, la nueva ruta mejorará la conectividad de miles de vecinos
de las localidades de Trumao, Mashue, Pilpilcahuín, Huillinco y Puente
Las Trancas.
El proyecto incluye instalación de
señalética, demarcación de pavimento, tachas reflectantes, habilitación
de barreras metálicas laterales, balizas luminosas y paraderos de
locomoción colectiva. En tanto, el asfaltado se conformará mediante un
tratamiento superficial simple con lechada asfáltica, con una superficie
de rodadura de cape seal.
La empresa a cargo es la constructora Sierra Nevada y el plazo de ejecución vence a fines del presente año.
Mejoramiento de Ruta Trumao - Las Trancas en La Unión presenta un 25% de avance
No hay comentarios.09/03/2016
marzo 09, 2016
Proyecto es ejecutado y financiado por el MOP de Los Ríos, con una inversión de 3.200 millones de pesos, que permitirá el asfaltado de un total de 14.5 kilómetros.
Movimientos de terreno, instalación de obras de saneamiento y la preparación de la faja del camino, para las futuras labores de asfaltado, son parte de los avances que presenta actualmente el proyecto de mejoramiento de la Ruta Trumao-Las Trancas, en la comuna de La Unión; iniciativa financiada y ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, con una inversión de 3.200 millones de pesos.
El proyecto fue inspeccionado en terreno por el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial y la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, quienes recorrieron los 14.5 kilómetros de extensión del contrato, comprobando el progreso de la obra vial, que a la fecha presenta un avance físico de 25%.
La obra se enmarca en el Programa de Camino Básicos del MOP, correspondiendo en este caso a un camino básico intermedio, que además del asfaltado entre Trumao y Puente Las Trancas, permitirá efectuar mejoramientos de trazado incorporando una serie de elementos de seguridad vial, que elevarán el estándar del camino, mejorando la calidad de los viajes y disminuyendo los tiempos de traslado.
“Este es el proyecto más importante de índole de conectividad vial en La Unión. El MOP hizo esfuerzos importantes cuando asumimos este Gobierno, de adelantar este proyecto en cuanto a licitación y ejecución. Ahora recorrimos la ruta junto a la alcaldesa Astudillo, y hemos constatado que hay una parte importante de faenas ya ejecutadas, además van a comenzar en los próximos 30 días los trabajos de asfaltado, y en esta primera temporada de buen clima, pretendemos asfaltar los primeros 5 kilómetros.
Posteriormente, con la llegada de las lluvias se va a avanzar en el resto del contrato, para pavimentar los últimos tramos a fines de año, y así terminar el proyecto”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
A su turno, la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo destacó que, “es importante el avance que presenta este camino, y lo que se proyecta de aquí a unos meses, cuando esperamos tener varios kilómetros asfaltados, y posterior a eso vamos a tener una reunión con los vecinos para explicarles los avances y el periodo en que se va a terminar todo este trabajo. Hace unos días estuve con los vecinos de Pilpilcahuín y Huillinco, dos localidades del sector que se ven beneficiadas con este camino, y la gente que antes se sentía bien postergada, ahora está muy contenta de que prontamente van a tener una ruta asfaltada”.
Características
El proyecto incluye instalación de señalética, demarcación de pavimento, tachas reflectantes, habilitación de barreras metálicas laterales, balizas luminosas y paraderos de locomoción colectiva. En tanto, el futuro asfaltado se conformará mediante un tratamiento superficial simple con lechada asfáltica, con una superficie de rodadura de cape seal.
La empresa a cargo es la constructora Sierra Nevada y el plazo de ejecución vence el último trimestre del presente año.
mop
Movimientos de terreno, instalación de obras de saneamiento y la preparación de la faja del camino, para las futuras labores de asfaltado, son parte de los avances que presenta actualmente el proyecto de mejoramiento de la Ruta Trumao-Las Trancas, en la comuna de La Unión; iniciativa financiada y ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, con una inversión de 3.200 millones de pesos.
El proyecto fue inspeccionado en terreno por el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial y la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, quienes recorrieron los 14.5 kilómetros de extensión del contrato, comprobando el progreso de la obra vial, que a la fecha presenta un avance físico de 25%.
La obra se enmarca en el Programa de Camino Básicos del MOP, correspondiendo en este caso a un camino básico intermedio, que además del asfaltado entre Trumao y Puente Las Trancas, permitirá efectuar mejoramientos de trazado incorporando una serie de elementos de seguridad vial, que elevarán el estándar del camino, mejorando la calidad de los viajes y disminuyendo los tiempos de traslado.
“Este es el proyecto más importante de índole de conectividad vial en La Unión. El MOP hizo esfuerzos importantes cuando asumimos este Gobierno, de adelantar este proyecto en cuanto a licitación y ejecución. Ahora recorrimos la ruta junto a la alcaldesa Astudillo, y hemos constatado que hay una parte importante de faenas ya ejecutadas, además van a comenzar en los próximos 30 días los trabajos de asfaltado, y en esta primera temporada de buen clima, pretendemos asfaltar los primeros 5 kilómetros.
Posteriormente, con la llegada de las lluvias se va a avanzar en el resto del contrato, para pavimentar los últimos tramos a fines de año, y así terminar el proyecto”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
A su turno, la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo destacó que, “es importante el avance que presenta este camino, y lo que se proyecta de aquí a unos meses, cuando esperamos tener varios kilómetros asfaltados, y posterior a eso vamos a tener una reunión con los vecinos para explicarles los avances y el periodo en que se va a terminar todo este trabajo. Hace unos días estuve con los vecinos de Pilpilcahuín y Huillinco, dos localidades del sector que se ven beneficiadas con este camino, y la gente que antes se sentía bien postergada, ahora está muy contenta de que prontamente van a tener una ruta asfaltada”.
Características
El proyecto incluye instalación de señalética, demarcación de pavimento, tachas reflectantes, habilitación de barreras metálicas laterales, balizas luminosas y paraderos de locomoción colectiva. En tanto, el futuro asfaltado se conformará mediante un tratamiento superficial simple con lechada asfáltica, con una superficie de rodadura de cape seal.
La empresa a cargo es la constructora Sierra Nevada y el plazo de ejecución vence el último trimestre del presente año.
mop
Suscribirse a:
Entradas (Atom)