Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta santiago. Mostrar todas las entradas

Horarios Lollapalooza Chile 2025

No hay comentarios.

04/02/2025

El festival más esperado por los chilenos publica los horarios de cada día, disponibles en internet, para que planifiques tu experiencia y no te pierdas a tus artistas favoritos.

El viernes 21 de marzo será encabezado por Olivia Rodrigo una de las nuevas voces que están redefiniendo la música pop y el grupo electrónico Rüfüs Du Sol que cambió las reglas del juego y que ha ascendido de manera constante hasta convertirse en el mayor espectáculo de baile en vivo del mundo.  También Benson Boone, Rawayana, James Hype, Girl In Red, Fontaines DC y más.

El sábado 22 de marzo,  Justin Timberlake una de las estrellas pop más famosas del mundo que nuevamente ha conquistado al mundo con su sexto álbum de estudio, ‘Everything I Thought It Was’ y su gira ‘The Forget Tomorrow Tour’ y el regreso de la icónica Alanis Morissette. AntesFoster The People, Charlotte De Witte, Mon Laferte, Babasonicos, Nathy Peluso, Parcels, Barry Can’t Swim – Lasso y más.

Para el cierre del festival, el domingo 23 de marzo, los legendarios Tool, venerados por su combinación única de rock progresivo, metal y art rock. Shawn Mendes, su álbum más reciente, Wonder, debutó como el número 1 en la lista Billboard 200 y en varios mercados mundiales, lo que marca el cuarto álbum número 1 consecutivo de Mendes. También, Tate Mcrae, Zedd, Teddy Swims, Los Tres, The Marías, Inhaler, Sepultura, Lucybell, Wave To Earth, Artemas, Dillom y más.

Venta de pases diarios

Cenco Malls, presentador de Lollapalooza Chile, dispondrá de 15.000 descuentos de un 20% de forma limitada y distribuidos entre todos los tipos de pases y etapas desde Preventa 1. Cada descuento permite comprar máximo cuatro entradas. El descuento aplica sobre el valor sin cargo por servicio. Descuento válido hasta agotar stock. Para hacerlo efectivo, ingresa a su APP Mi Mall, descarga tu código e ingresalo en Ticketmaster al momento de realizar la compra.

Banco de Chile, presentador de Lollapalooza Chile, dispondrá para clientes Banco de Chile 15.000 descuentos del 20%, pagando con tarjetas del Chile, en 3, 9 o 12 cuotas sin interés, y pagando hasta un 25% del total con dólares premio, distribuidos entre todos los tipos de pases y etapas desde Preventa 1. Cada descuento permite comprar máximo cuatro entradas. El descuento aplica sobre el valor sin cargo por servicio. Descuento válido hasta agotar stock.

Más adelante se darán a conocer más detalles de la edición número 13 de Lollapalooza Chile. Para más detalles, visita www.lollapaloozacl.com o sigue las redes sociales del festival.

 

Mañalich insiste en la importancia de la vacuna bivalente

No hay comentarios.

25/12/2022

Especialistas en salud calificaron como un fracaso el programa de vacunación Bivalente, producto del bajo nivel de cobertura alcanzado en la población.

A más de dos meses de que el Gobierno anunció el inicio de la campaña de vacuna bivalente contra el COVID-19, especialistas advirtieron el programa ha sido un “fracaso”, debido a la baja cobertura en su aplicación, que no alcanza el 50% de la población objeto.

El exministro de Salud, Jaime Mañalich, fue crítico con la campaña, y enfatizó en la importancia de tomar medidas de prevención, de cara al invierno del próximo año.

Además, advirtió que la vacuna Bivalente debe jugar un rol protagónico.

“Es más probable que el futuro de la evolución del covid durante el próximo año no sea auspiciosa, dada esta catástrofe que está ocurriendo en china con nuevos contagios y aparición de nuevas variantes. En ese contexto, hay que acentuar las medidas para el invierno, y entre ellas, la vacunación bivalente es la más importante”, dijo

En el caso de la población de edad avanzada -es decir desde 60 años en adelante-, la vacuna alcanza un 23% de cobertura; mientras que aquellos que sufren enfermedades crónicas, solo el 3,4% ha recibido su inoculación.

La baja cobertura alcanzada por la vacuna se debería a la disminución en la preocupación social por la pandemia, lo que se le denomina como una “fatiga pandémica”, y que ha generado una baja en el sentido de urgencia en la población.

Así lo manifestó el doctor Juan Carlos Saíd, quien enfatizó en la urgencia de tomar medidas por parte del Minsal, para acercar nuevamente la vacunación a las personas.

El llamado de las autoridades es a los grupos de mayor riesgo a tomar conciencia, principalmente en las regiones de menor cobertura, como lo son la región de Tarapacá y Los Lagos, con un 28%. 

 

En taller mecánico de Río Bueno apareció camioneta robada en Santiago

No hay comentarios.

10/11/2022

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de La Unión, durante la jornada del miércoles 9 de noviembre lograron recuperar en la comuna de Río Bueno, una camioneta que tenía encargo por robo en la comuna de Providencia, Región Metropolitana.

El vehículo marca Nissan, modelo NP300, con encargo por robo denunciado el 16 de abril de este año, fue encontrado en el interior de un taller mecánico, cuyos encargados no pudieron acreditar la procedencia de la camioneta.

Al respecto, el subprefecto Pablo Trujillo de la Bicrim La Unión, detalló a soychile que “en base a información obtenida por esta unidad, se lograron hacer diligencias tendientes a ubicar una camioneta que habría sido robada en el mes de abril de este año en la comuna de Providencia, logrando su ubicación en un taller mecánico de la comuna de Río Bueno, donde los encargados del local no pudieron acreditar la procedencia del vehículo."

Publican nómina definitiva para elecciones de noviembre, revisa online

No hay comentarios.

06/11/2021

Este sábado 6 de noviembre el Servicio Electoral (Servel) publicó la nómina definitiva de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales para desempeñarse en los comicios generales de noviembre.

La nómina se publica una semana después de que se difundiera el primer listado de vocales de mesa, quienes tuvieron hasta el jueves 4 de noviembre para excusarse y así no arriesgar multas por no realizar esta labor cívica.
Dónde reviso si soy vocal de mesa

Para saber si eres vocal de mese debes ingresar al portal habilitado por el Servicio
Electoral: consulta.servel.cl o a través de este link.
 
¿Puedo excusarme para no ser vocal de mesa?

A diferencia de la semana pasada, esta nómina de vocales es definitiva, por lo que la legislación no permite excusarse, por lo que las personas deberán ser vocales de mesa o se arriesgan a una multa que va desde 2 a 8 UTM, equivalentes a $105.000 a $ 422.000 aproximadamente. 
 
¿Me pagan por ser vocal de mesa?

Los vocales de mesa que participen ejerciendo su función el día de la elección recibirán un bono equivalente a 2/3 U.F: $20.000 aproximado y un adicional de $ 6.900, en el caso de los Vocales capacitados presencialmente por primera vez.

 

Onemi amplía alerta temprana para la Región Metropolitana por tormentas electricas

No hay comentarios.

15/06/2021

Durante esta tarde, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) amplió la Alerta Temprana Preventiva para toda la Región Metropolitana, en el marco del anuncio de un "evento meteorológico" que se registrará en la zona, así como por una alerta por probables tormentas eléctricas. 
 
"De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) (...) se espera la ocurrencia de tormentas eléctricas y viento de intensidad normal a moderada en la Región Metropolitana durante el día de hoy martes 15 de junio", señaló Onemi a través de un comunicado. 
 
Cabe recordar que más temprano la medida ya había sido decretada en las comunas de Colina, Vitacura, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, San José de Maipo y Pirque. 
 
En detalle, se espera que en valle caigan entre 3 y 5 mm de precipitaciones, entre 5 y 10 mm en precordillera y entre 5 y 10 cm en cordillera. 
 
En tanto, se prevén vientos de hasta 60 km en la zona cordillerana. 
 
En ese sentido, según informó Meteorología a través de sus redes sociales oficiales, el fenómeno podría registrarse esta jornada entre las regiones de Atacama y Metropolitana. 
 
En tanto, se prevé que durante la madrugada del miércoles afecte a las regiones entre Valparaíso y Ñuble. 
 
"Estamos pronosticando chubascos, no lluvias y tampoco obedecen a un sistema frontal. 
 
Es un núcleo frío en altura que va a afectar principalmente a la cordillera, desde Antofagasta hasta la Región de O'Higgins, con nevadas intensas en el sector sur de la cordillera de la Región de Atacama y con vientos intensos", explicó a Emol, Luis Salazar, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). 
 
Añadiendo que "aquí en la RM esperamos que esta noche ya comience a actuar el núcleo frío en altura, generando también algunas nevadas en cordillera y chubascos en sectores precordilleranos y en los valles. 
 
El evento debería extenderse a parte de la mañana del miércoles, también con alguna posibilidad de tormentas eléctricas y precipitaciones no importantes". 
 
Pronósticos en regiones Así, el meteorólogo detalló que para Antofagasta se esperan nevadas y ventiscas, principalmente en el tramo sur, con vientos de entre 60 y 80 km/hr. 
 
En tanto, la condición será similar en Atacama, con nevadas y vientos de entre 80 y 100 km. 
 
En ambas regiones el evento se extenderá hasta el viernes. 
 
Por otra parte, en Coquimbo se prevén posibles tormentas eléctricas aisladas para este miércoles y vientos de entre 60 y 80 km, con rachas que podrían alcanzar hasta los 100 km /hr. 
 
En tanto, en Valpraíso también se esperan nevadas, posibles tormentas eléctricas aisladas y vientos de hasta 70 km por hora.

Por falta de camas criticas trasladarán a Santiago a pacientes covid en Los Ríos

No hay comentarios.

25/12/2020


La autoridad sanitaria está coordinando el traslado aéreo de tres pacientes con covid-19 desde la región de Los Ríos a la Metropolitana.

Lo anterior, se debe a la falta de camas críticas para que los contagiados reciban el tratamiento correspondiente a la enfermedad.

Según informaron desde el Servicio de Salud Valdivia, los pacientes serán derivados desde el Hospital Base Valdivia a la Región Metropolitana, para dar continuidad a su tratamiento.

De esta forma, dos hombres de 57 y 60 años, serán internados en la UCI del Hospital Metropolitano de Santiago; mientras que el tercero, de 60 años, será hospitalizado en la UCI de la Clínica Ensenada.

El director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo, señaló que “la red asistencial de Los Ríos ha trabajado y preparado con antelación todo lo necesario para garantizar el traslado seguro de los pacientes, bajo estrictas medidas de seguridad, para responder a las necesidades médicas de cada uno según su condición clínica, y para dar continuidad a sus tratamientos en los recintos de salud de destino indicados por la UGCC del Minsal”.

Jaramillo hizo un llamado a la comunidad “a extremar las medidas de autocuidado para evitar contagios, dado que a nivel regional hemos hecho innumerables esfuerzos para dar respuesta en el territorio a las necesidades de los usuarios, como por ejemplo se han complejizando camas, y se han activado nuevas estrategias, pero sin la colaboración de las personas será muy difícil disminuir los contagios, viéndonos obligados a trasladar a pacientes a otras regiones, dada las camas críticas disponibles”.

Los traslados aéreos serán realizados por aviones ambulancias de Los Cedros, Movicare y Aerotac, desde el Aeropuerto Pichoy y desde el Aeródromo Las Marías. Cada dispositivo cuenta con un equipo calificado el que está compuesto por un médico, un enfermero y un paramédico, para velar en todo momento por la salud de los usuarios.

Cabe mencionar que desde la alerta sanitaria por covid-19, es primera vez que activa en la región de Los Ríos el plan de contingencia de traslado de usuarios a otras regiones, para dar respuesta oportuna a su atención médica.

Delgado justificó retroceso de la Región Metropolitana a Fase 2

No hay comentarios.

08/12/2020


El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, hizo un llamado a los jóvenes a hacer un "esfuerzo final" para cuidar a los adultos mayores tras anunciarse el retroceso de toda la Región Metropolitana a la Fase 2 de transición.

El titular del Interior se refirió a la fiesta clandestina que dejó 91 personas detenidas en la comuna de Calera de Tango y apuntó que esta situación "no hace más que ratificar que la decisión de que la Región Metropolitana esté en fase 2 es una decisión correcta del punto de vista sanitario".

Delgado justificó que "podrán haber varias interpretaciones con respecto a lo que pueda ocurrir con el comercio, enfrentar la fiesta navideña", pero que espera que para dicha festividad "podamos tener a lo mejor otra fase, eso es lo que estamos apostando".

Y agregó: "Estamos hablando de que las personas más jóvenes son las personas que desafían con mayor fuerza el virus. Yo sé que a veces es difícil que la gente pueda entender cuando uno le pide cierta paciencia en términos de plazos, a veces es difícil que la gente pueda decir 'bueno, he esperado tanto, este ha sido un año tan complejo, no quiero seguir esperando', pero es el esfuerzo final y le pido a los jóvenes sobre todo que lo hagan por las personas mayores". 
 
SE ESPERA EL RETORNO DE MÁS DE 100 MIL VEHÍCULOS

La mayor de Carabineros, Estrella Sotelo, detalló que entre la medianoche y las 12 del día de este martes han retornado 13.587 vehículos a la Región Metropolitana.

"Tenemos una proyección de que hoy retornen 108.562. Durante el año 2016 -que hubo una configuración de fin de semana largo similar a esta- hubo un total de 25 fallecidos y hasta el día de ayer llevábamos nueve", indicó.

Barrick dice acepta decisión de corte chilena sobre polémico proyecto

No hay comentarios.

20/09/2020

Barrick Gold dijo el viernes que no apelaría la decisión de una corte ambiental chilena que dictaminó el cierre definitivo del controvertido proyecto Pascua Lama, de 8.500 millones de dólares.

El proyecto de oro y plata, que se extiende a ambos lados de la frontera entre Chile y Argentina, se suspendió en 2013 debido a incumplimientos ambientales, además de una fiera oposición de comunidades y ambientalistas.

La minera dijo que Pascua, la parte chilena, ahora pasaría de cuidado y mantenimiento al cierre de acuerdo con la decisión del tribunal ambiental.

La Corte Suprema del país había ordenado el año pasado que el caso volviera a ser revisado por ese tribunal.

El tribunal, que ya había aprobado la clausura del proyecto a fines de 2018, mantuvo además una multa por más de 7.000 millones de pesos (unos 9,2 millones de dólares al cambio actual).

Barrick agregó que continuará buscando oportunidades en Chile.

Creación de empresas alcanza cifra récord por Firma Electrónica Avanzada 100% online en medio de la pandemia

No hay comentarios.

18/08/2020

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto al ministro Secretario General de la Presidencia (SEGPRES), Cristián Monckeberg, presentaron un balance con cifras récord de creación de empresas, la cual alcanzó un total de 14.745 constituciones en el mes de julio de este año.

Este registro histórico responde principalmente a la utilización de la Firma Electrónica Avanzada 100% online, herramienta implementada con el apoyo de la División de Gobierno Digital de SEGPRES, que permite facilitar los trámites online en el contexto de la pandemia del coronavirus. Del total de empresas creadas, 12.961 fueron constituidas a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES), y de ellas, un 45% fue utilizando la herramienta de la Firma Electrónica Avanzada 100% online.

Para el ministro de Economía, Lucas Palacios, estas herramientas permiten apoyar a las miles de familias del país que han perdido su trabajo y que están buscando reinventarse. “El espíritu de todo emprendedor es tener la fuerza para levantarse en los momentos más difíciles, y estas cifras demuestran que iniciativas que hemos empujado desde el Ministerio de Economía han permitido a muchas familias tener una nueva alternativa para generar ingresos. Las cifras récord de creación de empresas que dimos a conocer hoy nos muestran que ya estamos empezando a ver la luz al final del túnel, lo que es una señal muy positiva de cara a la reactivación”, dijo el titular de la cartera.

Por su parte, el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, comentó "debemos trabajar juntos para reactivar nuestra economía y por eso queremos facilitar los trámites a los emprendedores. Con la Firma Electrónica Avanzada 100% en línea, desarrollada con el apoyo de Gobierno Digital, ahora es más fácil, rápido y barato para los emprendedores crear o modificar una empresa para seguir funcionando, olvidándose para siempre de la fila en la notaría”.

En paralelo, a través del Diario Oficial se registraron 1.784 empresas en el mes de julio, las que, sumadas al registro del RES, dan el total de 14.745 empresas.

Tu Empresa En Un Día

El Registro de Empresas y Sociedades (RES), se implementó en mayo de 2013 para simplificar la forma en que una persona o un grupo de personas pueden constituir una sociedad. Antes de eso se realizaba únicamente mediante escritura pública, cuyo extracto se inscribe en un Conservador de Bienes Raíces y se publica en el Diario Oficial. Actualmente conviven ambos sistemas.

El funcionamiento del RES está a cargo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y se aloja dentro de la plataforma Tu Empresa en Un Día, www.tuempresaenundia.cl, nombre que proviene del hecho de que este sistema ha permitido disminuir los plazos y trámites para formalizar una empresa.

Durante estos años, el Ministerio ha generado mejoras en el sistema para simplificarlo aún más, y, además, bajar los costos. Así, en abril de este año se implementó la Firma Electrónica Avanzada 100% online, que redujo el costo de su uso de un promedio de $60 mil a $2 mil.

“Ésta es la primera plataforma que cuenta con este sistema online de firma electrónica avanzada y lo pone al servicio de las personas que están iniciando su emprendimiento. Así, la Firma Electrónica Avanzada se puede utilizar para constituir sociedades, para modificar sus estatutos, para transformar su tipo de sociedad, o para rectificar o sanear errores detectados en la constitución o modificación de la sociedad”, explicó el ministro de Economía, Lucas Palacios.   

Para el uso de la Firma Electrónica Avanzada 100% online sólo es necesario tener clave única y pagar su costo de $2 mil, aproximadamente, dependiendo del proveedor que cada usuario elija.

Funeral narco en medio de cuarentena y toque de queda

No hay comentarios.

03/04/2020


En calle Guillermo Mann 2588, en pleno corazón de la población Rosita Renard, comuna de Ñuñoa, falleció el domingo en la noche David Alejandro Pimienta Zuleta (29), miembro de la banda “Los Pimienta”, dedicada al tráfico de drogas y crimen organizado, donde poco importa el coronavirus, el distanciamiento social, el toque de queda y la cuarentena total. El negocio y las tradiciones no se tocan.

La muerte de Pimienta Zuleta, a manos de una banda rival, según indaga la policía, causó lo que desde el año pasado incomoda a las autoridades y vecinos: los velorios y funerales narcos. A partir del domingo 29 de marzo, día en que falleció el joven, la población Rosita Renard ha sido escenario de fuegos artificiales y balazos, los que generaron incluso un enfrentamiento con Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes debieron dispersar el lugar con gas lacrimógeno. Esa noche se dio inicio oficial a la despedida de “Chanchomán", quien tenía 13 detenciones a cuestas.

La despedida se ha extendido por toda la semana. Incluso, fuentes policiales que conocen cómo funciona la población por dentro, tienen previsto que hoy nuevamente los fuegos artificiales retumben en Ñuñoa, dado que el “funeral oficial” es durante la tarde. Todo amenizado con asados en la vía pública ¿Toque de queda? Qué importa.

Juana A., dirigenta vecinal de la Junta de Allegados Rosita Renard, indicó que “esto no nos había tocado así de fuerte antes, desde el domingo que esto está así, porque más encima ellos piden plata y la gente les tiene que dar por miedo, porque los amenazan. Carabineros no puede hacer mucho más, tiene tres furgones 24/7 dando vueltas, pero con esto de la pandemia, son los militares los que tienen que estar a cargo, pero nunca han venido", dice.

Además, sostuvo que "me gustaría que los militares estuvieran más encima, porque ellos tiene el control con todo esto, y acá estamos en tierra de nadie, imagínese que hacen asados en la calle, tiran fuegos artificiales y uno va para allá, y le dicen ‘estamos despidiendo a mi hermanito’. La gente está intimidada por todo, y además por el tema de la pandemia. Estamos tratando de hacer lo que podamos, el virus y esto de los disparos y fuegos artificiales no es un chiste, pero acá los militares no vienen”.

¿Estado de excepción?

Desde que el 18 de marzo el Presidente Piñera decretara el estado de excepción constitucional, se designó un jefe de la Defensa para cada región, y en el caso de la Región Metropolitana, ésta le corresponde al general Carlos Ricotti.

Según la norma, lo decretado por el Presidente permite restringir las libertades de locomoción y reunión, disponer requisar bienes, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona de emergencia. Todo esto, a cargo de las Fuerzas Armadas.

Consultado el Ejército sobre qué pasa con la presencia militar en la zona para cumplir el toque de queda y la cuarentena total, señalaron que “en relación a lo solicitado como Jefatura de la Defensa Nacional Región Metropolitana queremos informar que se han tomado todas las medidas de seguridad frente a esta situación, desplegando efectivos policiales permitiendo resguardar a sus habitantes y dando cumplimiento a las medidas sanitarias”

Fuentes militares, de todas maneras, precisaron que hoy es poca la disponibilidad de personal por parte del Ejército para cubrir estos eventos, además de fiscalizar cordones de sanidad y la emergencia. Por lo mismo, la institución está destinando personal de Iquique, Antofagasta y Punta Arenas, hacia Santiago.

Por su parte, fuentes de la policía uniformada comentaron que por ahora los militares están en las labores de menos riesgo, como controlar el toque de queda y las comunas en cuarentenas, y que las gestiones más operativas en la calle, con las poblaciones y la gente, son de la policía y funcionarios del Ministerio de Salud.

“Acá, al final, estamos nosotros los vecinos hablando con estos niños para que paren. Es lamentable que muera una persona, pero ya es mucho. Todos queremos una vida normal y tranquila, cosa que por ahora no se puede. ¿El coronavirus? Acá nadie hace caso a eso, ni a nada, lamentablemente", concluye Juana A.

Alcaldes de las siete comunas en cuarentena acuerdan que botillerías deberán permanecer cerradas

No hay comentarios.

27/03/2020


A las 22.00 horas de ayer comenzó a regir en siete comunas de la Región Metropolitana una cuarentena total para intentar frenar la propagación del coronavirus, Covid-19, que, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, se encuentra concentrado principalmente en el sector oriente de Santiago.

Debido a esto, gran parte del comercio estará cerrado, exceptuando supermercados, tiendas de abastecimiento en general y farmacias, entre otros locales. La duda quedaba sobre las botillerías ya que no se encuentran dentro de la lista de los recintos esenciales en el contexto de la crisis sanitaria.

Sin embargo, los alcaldes de Las Condes, Joaquín Lavín; de Vitacura, Raúl Torrealba; Independencia, Gonzalo Durán; Ñuñoa, Andrés Zarhi; Santiago, Felipe Alessandri; Lo Barnechea, Cristóbal Lira; y Providencia, Evelyn Matthei, aclararon tras una reunión de esta mañana -en la que también participó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y el intendente Felipe Guevara- que esos recintos deberán permanecer cerrados durante los siete días que comprende la cuarentena total.

El jefe comunal de Las Condes señaló que "a nuestro juicio, y esto es unánime de los alcaldes, las botillerías no pueden funcionar, porque no están en la lista de lo esencial. Además, tenemos una preocupación por anoche. Hubo denuncias por ruidos molestos, gente que todavía, al interior de condominios, organiza reuniones y fiestas, eso está mal”.

Torrealba, en tanto, sostuvo que en su comuna este tipo de comercio ya está cerrado. “La decisión se tomó, además, porque las botillerías no son esenciales como las farmacias, supermercados y establecimientos de salud. No es nada persecutorio, se trata de que estamos viviendo la más grave crisis del último siglo y tenemos que hacer algún tipo de sacrificio. Uno puede estar siete días sin ir a una botillería, pero no siete días sin ir a un centro de salud”, señaló a La Tercera.

Durán, por su parte, manifestó que no es que se haya agregado una nueva regla al protocolo de la cuarentena y que "nos pusimos de acuerdo en cerrar las botillerías, sino, que efectivamente constatamos en que las botillerías no están dentro de las actividades esenciales”.

El alcalde de Independencia incluso ha salido a fiscalizar que no hayan botillerías abiertas atendiendo en la comuna.

Lo mismo ocurrirá en Providencia. Matthei, relató que “la fiscalización municipal estará chequeando en terreno el cumplimiento de la norma que prohíbe su apertura”.

Alessandri, en tanto, añadió que “el alcohol no es un producto de primera necesidad. Las botillerías no pueden funcionar y hemos visto aglomeraciones para comprar alcohol y distintos licores. No pueden funcionar, la salud está primero”.

Respaldo del gobierno

Desde el Ejecutivo, el ministro Blumel respaldó la medida. Junto con asegurar que “aumentarán la fiscalización", y que los jefes comunales "tienen facultades respecto al instructivo (de la cuarentena), el jefe de gabinete planteó sobre las fiestas que se han realizado en el sector oriente que “esos actos no sólo pueden constituir delito, son de la máxima irresponsabilidad. No puede ser que personas que aprovechándose de la cuarentena, realicen fiestas o actividades que ponen en riesgo la salud de la población”.

"Le quiero recordar a esas personas irresponsables que el incumplimiento de la cuarentena no sólo es una multa, también constituye un delito que puede tener incluso penas de cárcel”, agregó el secretario de Estado. 
 
http://www.facebook.com/riobuenonoticias 

Mañalich asegura que se pagan cerca de $17 millones en arriendo de hospitales de emergencia

No hay comentarios.

25/03/2020


Este miércoles el ministro de Salud, Jaime Mañalich, reveló que el monto que el Gobierno está pagando de arriendo en los diferentes recintos que se están utilizando como hospitales de emergencia ante la pandemia ocasionada por el virus COVID-19.

Según afirmó la autoridad, actualmente se está pagando un valor de 0,2 UF mensuales por metro cuadrado, por lo que el valor varía según el espacio que está siendo utilizado.

El secretario de Estado detalló que específicamente el espacio utilizado en Espacio Riesco es de cerca de 3.000 metros cuadrados, por lo que el arriendo estaría alrededor de los $17 millones, mientras que de necesitarse todo el espacio, llegaría a los 12.000 metros cuadrados, lo que equivaldría a cerca de 2.400 UF, es decir unos $68 millones.

Desde un comienzo la decisión del Gobierno de arrendar espacios para instalar residencias sanitarias causó polémica, aún cuando el ministro recalcó que hay lugares que han sido facilitados sin costo alguno.

Minsal aclara: Se autorizarán licencias médicas por "contacto directo" con contagiados

No hay comentarios.

24/03/2020


El Ministerio de Salud confirmó que solamente se autorizarán las licencias médicas para las personas que han tenido contacto directo con contagiados de coronavirus.

Luego que el 18 de marzo las autoridades aseguraran que se aceptarían licencias médicas de 14 días solamente para los casos confirmados, surgió la incertidumbre para quienes deban cumplir con cuarentena preventiva.

El ministro Jaime Mañalich recalcó que "aquellas personas calificadas, lo vamos a instruir hoy día, como contacto estrecho, de acuerdo a la definición de la OMS, van a tener derecho a licencia médica para que efectivamente estén con permiso mientras se hace el examen".

"Si es que están con síntomas y sale negativo, entonces la licencia ya no tiene sentido o si aparecen positivo o se mantienen asintomáticos tienen que hacer la cuarentena completa y ahí nos va a ayudar de nuevo el test rápido para hacer testeos sucesivos en estas personas que rodean a un caso", explicó.

De acuerdo al Minsal, se califica como de "alto riesgo" a los contactos estrechos que brindaron atención directa sin equipo de protección personal a casos confirmados o a quienes permanezcan en el mismo entorno cercano a un caso confirmado, ya sea lugar de trabajo, aula, hogar, reuniones en ambientes cerrados o viajar en estrecha proximidad".

Estas situaciones deben haber ocurrido entre dos días antes del inicio de los síntomas hasta 14 días despés del inicio de los mismos.

Cuestionamientos desde el Congreso

La senadora Carolina Goic (DC) planteó que "yo pediría, sobre todo a la autoridad sanitaria, buscar las mayores facilidades. En esto, una persona que no tiene que ir a un centro asistencial, que ya están colapsados, el que pueda estar desde su casa el que también se utilicen los medios electrónicos para ello".

El diputado Miguel Crispi (RD) sostuvo que "es criminal que les pidamos a las personas que vayan a hacerse un examen o un test y que no tengan asegurada la licencia médica, por eso es que redactamos un proyecto de ley para presionar al Gobierno a que tome esta medida con urgencia".

"Si cualquier persona que en su oficina hay un caso, mandan a todos los compañeros y compañeras de trabajo a hacerse el examen, entonces no tendrían aseguradas las licencias médicas esas personas, pero se les pide a la vez que tienen que hacer cuarentena", precisó.

Así funciona la nueva ley de teletrabajo

No hay comentarios.

Con un contacto a través de videollamada junto a la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, la presidenta de la ASECH, Alejandra Mustakis, y dos trabajadores, el Presidente Sebastián Piñera promulgó este martes la ley de "Teletrabajo".

En la instancia, aseguró que "esto no pretende precarizar o debilitar los derechos de los trabajadores, sino que todo lo contrario", ya que permitirá que los chilenos puedan compatibilizar de mejor manera el empleo con la familia, pero también con el ocio, deporte, entre otras actividades.

"Nos permite protegernos mejor de esta pandemia del coronavirus. Indirectamente nos va proteger a todos porque habrán menos aglomeraciones, menos personas en el transporte público, menos congestión, menos contaminación, porque algunos van a estar trabajando desde el hogar", enfatizó.
 
¿Qué implica la ley?

- Mediante la obligación de suscribir un contrato a quienes prestan servicios fuera de la empresa, se consigue formalizar una relación laboral que tiene altas tasas de informalidad.

- El contrato de trabajo debe contener el pacto explícito de tratarse de un trabajo a distancia o teletrabajo.

- Al pactarse esta modalidad, las partes deberán acordar el lugar o lugares en que el trabajador prestará los servicios, pudiendo ser el domicilio del trabajador u otro lugar determinado convenido con el empleador. Si por la naturaleza de los servicios, estos puedan prestarse en distintos lugares o bien mediante la utilización de medios tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones, las partes podrán acordar que el trabajador esté facultado para elegir libremente el lugar desde donde ejercerá sus funciones.

- Se podrá abarcar todo o parte de la jornada de trabajo, combinando tiempos de trabajo de forma presencial en las instalaciones de la empresa con tiempos de trabajo fuera de ella.

- La modalidad de trabajo a distancia siempre deberá contar con el consentimiento del trabajador y no podrá implicar un menoscabo en sus derechos laborales, en especial, en su remuneración.

- En caso de que la modalidad de trabajo a distancia se acuerde con posterioridad al inicio de la relación laboral, el trabajador y el empleador deberán establecer un plazo, no menor a tres meses, para retomar de forma unilateral las condiciones originalmente pactadas.

- El proyecto de ley regula que la propiedad de los equipos, herramientas y los materiales para el trabajo a distancia o teletrabajo deberán ser acordadas en el contrato y el trabajador no podrá ser obligado a utilizar elementos de su propiedad. Además, los gastos asociados a los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos relacionados a esta modalidad de trabajo serán siempre de cargo del empleador.

- Asimismo, el proyecto considera el derecho a desconexión del trabajador en el caso de que preste sus servicios a distancia y distribuya libremente su horario o de teletrabajadores excluidos de la limitación de jornada de trabajo. Este derecho obliga al empleador a garantizar las medidas para que el trabajador goce de tiempos en los cuales no estará obligado a responder comunicaciones, órdenes u otros requerimientos de su empleador, respetando su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como su intimidad personal y familiar.

Gendarmería confirma "intento de fuga masiva" en penal Santiago 1

No hay comentarios.

19/03/2020


Una decena de reos protagonizó diversos incidentes al interior de la Cárcel Santiago 1, situación que generó un incendio al interior del penal.

Eduardo Muñoz, coronel inspector operativo de Gendarmería confirmó que se trató de una fuga masiva de reos, la cual fue frustrada por personal de la cárcel.

Asimismo, se reportó la presencia de humo luego de que personas habrían quemado colchones en la cárcel.

Providencia decretó el cierre del Costanera Center

No hay comentarios.

17/03/2020


La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, anunció este martes el cierre del mall Costanera Center, luego de que en esta jornada decenas de trabajadores protestaran en el centro comercial pidiendo iniciar una cuarentena por la expansión del coronavirus en Chile.

"Aprobamos en el Concejo de Providencia un artículo transitorio para regular horario y cierre del comercio por emergencia sanitaria. Dado esto, el municipio ha decretado el cierre desde mañana del Mall Costanera Center, salvo farmacias y supermercado. Vienen más decretos", anunció Matthei.

Sin embargo, el ministro de Economía, Lucas Palacios, advirtió que este tipo de medidas sólo competen al Presidente de la República a través de una norma sanitaria, por lo que anunció que se está evaluando el cierre de los centros comerciales.

Las protestas se extendieron en varios mall de Santiago, tras lo cual el Parque Arauco dio "flexibilidad a las tiendas" para que definan sus horarios y posibles cierres.

Seis funcionarios de la Segegob en cuarentena preventiva por caso sospechoso de coronavirus

No hay comentarios.

16/03/2020


Esta jornada desde el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), informaron que seis de sus funcionarios están en cuarentena preventiva por coronavirus.

Esto porque una funcionaria de la cartera liderada por Karla Rubilar estuvo en contacto con una tía que llegó desde España y dio positivo para el Covid-19 el sábado 14 de marzo.

Y ella posteriormente tuvo contacto con cinco compañeros de labores, por lo cual se determinó que los trabajadores permanezcan aislados por los 14 días que recomiendan las autoridades.Desde el gobierno informaron, además, que ninguna de estas seis personas tuvo contacto directo con la ministra Rubilar.

Partidos políticos se abren a cambiar fecha del plebiscito

No hay comentarios.

Los presidentes y representantes de los diversos partidos de oficialismo y de oposición se mostraron abiertos a cambiar la fecha del plebiscito constituyente del 26 de abril por el avance del coronavirus. Postura manifestada tras reunirse con la presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, donde se les expuso información respecto del avance del Covid-19 y se explicó desde cuándo debieran comenzar a implementarse las medidas de distanciamiento social más restrictivas y en qué deberían consistir.

En ese sentido, los timoneles y representantes asistentes al encuentro -desde el PC hasta el Partido Republicano- también respaldaron la propuesta del organismo médico respecto a enfrentar con “unidad” esta crisis e implementar un Consejo Nacional de Respuesta Inmediata para hacer frente a la pandemia.

“Esperamos que el Presidente nos llame en los próximos días a conformar el comité transversal de respuesta integral que hemos propuesto”, afirmó Siches.

Sobre el plebiscito indicó que “es un tema que hemos planteado. No es necesario resolver ahora (...) Nosotros enfrentamos un estallido social, no estamos en el mismo escenario que el resto de los países. Justamente por eso conminamos a los presidentes de todos los partidos”.

“Espero que los partidos se reúnan con el Servel, con el Gobierno y prime la señal de humildad”, agregó.

Postura de los partidos

El senador, Juan Antonio Coloma, quien fue en representación de la UDI, afirmó que “el país está enfrentando momentos muy dramáticos”.

“Nos quedamos con una carga emocional muy fuerte de transmitir que o esto lo enfrentamos unidos o vamos a tener un problema muy grave en el país”, afirmó.

“Yo creo que a esta altura hablar de plebiscito, con lo que nos ha planteado la presidenta del Colegio Médico, honestamente no pareciera estar dentro de las cosas posibles. La salud de los chilenos está primero. Podremos reagendar o hacerlo de otra manera. Pero aquí o nos abocamos todos a enfrentar con medidas de aislamiento o medidas que nos den las autoridades o tendremos un evento grave en la convivencia”, añadió.

El presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, afirmó, en tanto que “este no es el momento de la división, es momento de la unidad, de la responsabilidad, de la conciencia”.

“Cuando decimos que la Salud y la vida de las personas es la primera prioridad, indiscutiblemente que eso requiere revisar la fecha no solo del plebiscito sino que de todo el calendario electoral de este año”, complementó.

Mario Desbordes, timonel de Renovación Nacional, afirmó que “los eventos electorales es evidente que hay que revisarlos y reprogramarlos”.

“Todos los informes indican que para la fecha programada para el plebiscito vamos a estar quizás en los tiempos más complejos de propagación de este virus. Y asegurando el proceso constituyente, porque eso no puede estar en discusión, tenemos que juntarnos los dirigentes políticos que podemos hacer esta reforma junto al gobierno y al Servel para adoptar qué medidas tomamos”.

Y agregó, a raíz de los resultados electorales de las municipales en Francia donde mucha gente no fue a votar producto del miedo al virus, que “un plebiscito para determinar si Chile se da o no una nueva constitución no puede darse el lujo de tener abstención importante”.

El timonel del PS, Álvaro Elizalde, aseguró que “estamos enfrentando un problema grave y vemos como otros países que no actuaron con celeridad están pagando consecuencias muy dramáticas”.

Respecto al plebiscito y un eventual aplazamiento el líder socialista indicó que “debe primar en cualquier decisión que se tome sobre la materia la salud de los chilenos”.

“El plebiscito tiene que hacerse sí o sí, la fecha tendrá que evaluarse de acuerdo a consideraciones de carácter técnico en donde el tema de la salud pública sea el eje central de la decisión”, agregó.

José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, afirmó que “aquí se requiere la responsabilidad y el compromiso de todos los chilenos, más allá de cualquier partido político”.

“Se requiere recalendarizar todos los eventos electorales que tenemos por delante”, agregó.

Para el Presidente del PPD, Heraldo Muñoz, "esta es la hora de la unidad y no la de los partidos políticos, quienes debemos ponernos a disposición del Colegio Médico y de las autoridades sanitarias”.

“Estamos abiertos a reconsiderar el acuerdo constitucional, incluyendo ,a fecha del plebiscito agendado hasta ahora para el 26 de abril. Eso significa que debemos acordar una fecha concreta, específica de la eventual postergación del plebiscito y de todo lo que conlleva el acuerdo constitucional. Lo que importa es el bienestar de la población”, complementó.

Hernán Larraín Matte, timonel de Evópoli, señaló, en tanto que “debemos reaccionar con una altura de miras más allá de todos los sectores políticos”.

Carlos Maldonado, timonel del Partido Radical, indicó que “el principal desafío que tiene Chile para enfrentar el coronavirus es tener una sola voz y credibilidad total de las autoridades que estén dando indicaciones a la población”.

En ese sentido aseguró que “los calendarios políticos, electorales es algo que estamos totalmente abiertos a considerar, debatir, ajustar, en la medida que la realidad así lo amerite".

Javiera Toro, líder de Comunes, en tanto, también respaldo la propuesta del Colmed de crear un consejo asesor técnico.

"Escuchamos ya cogemos la sugerencia de que es necesario tomar medidas de aislamiento social más significativas de las que se están tomando. Esperamos que este consejo se conforme y el gobierno tome las medidas”, indicó.

Catalina Pérez, presidenta de Revolución Democrática, declaró por su parte que “creemos que hoy es necesario escuchar al Colegio Médico, adherimos a su propuesta” del comité asesor.

Gael Yeomans, presidenta de Convergencia Social, sostuvo en tanto que “todos los partidos políticos debiéramos respaldar la propuesta del Colegio Médico. Hoy tenemos una situación compleja y el llamado es al autocuidado y la responsabilidad”.

Finalmente, el representante del PC, también se mostró abierto a un eventual aplazamiento del proceso plebiscitario, afirmando que “nosotros no estamos cerrados a considerarlo. Pero no vaya a ser que sea una suspensión indefinida”.

Así serán el velorio y el último adiós al sacerdote Mariano Puga

No hay comentarios.

14/03/2020

mariano puga 2020
Tras confirmarse el fallecimiento del ''Cura Obrero'', Mariano Puga, la Comunidad de la Minga comunicó los preparativos para el velorio y funeral del sacerdote que murió a los 88 años producto de un cáncer linfático que lo llevó a estar varios días internado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Según informaron, el velatorio comenzará a las 17:00 horas del día de hoy 14 de marzo, hasta las 03:00 horas del día siguiente en la Capilla Cristo Liberador de Villa Francia.

El día domingo, en tanto, a las 11:30 horas será la salida del cortejo a Plaza los Héroes para realizar el primer encuentro.

Posteriormente, a eso de las tres de la tarde, se preparará la Cena del Señor en la Iglesia San Francisco de la Alameda, para luego llevar a cabo otro encuentro en José Arrieta con Tobalaba a las 18:30 horas, donde se solicita el llevar lienzos y banderas.

Finalmente, a modo de conmemorar su implacable rol en la defensa de los Derechos Humanos durante la Dictadura, los organizadores de la Minga, comunidad donde Mariano Puga pasó sus últimos días, llamó a reunirse en el excentro de tortura Villa Grimaldi, para realizar la Fiesta de la Resurreción desde las 18:30 horas del día domingo 15 de marzo.

Jaime Quintana: Si Piñera busca seguir gobernando debe entregar parte de su poder al Congreso

No hay comentarios.
jaime quintana
El presidente del Senado, Jaime Quintana, aseguró que si Sebastián Piñera busca seguir gobernando debe entregar parte de su poder al Congreso, ya que -señaló- "no ha dimensionado la profundidad del conflicto social".

"Si Piñera quiere seguir gobernando debe pasar a una segunda línea y aceptar un parlamentarismo de facto. Hay muchos columnistas que han señalado que, particularmente después del acuerdo constitucional, en Chile se vio un presidencialismo más atenuado y un parlamentarismo incipiente, que ha irrumpido más allá de las atribuciones que tiene, las que son muy pocas", aseguró en una entrevista con el diario La Tercera.

El senador, que dejará su cargo como líder de la Cámara Alta en dos días más, afirmó que "frente a los conflictos uno debe saber afrontarlos y no arrancar de ellos", por lo es sorprendente que "algunos digan que se tienen que ir todos. Les recordaría que ellos mismos fueron elegidos hace dos años en la primera elección sin binominal", comentó.

Sobre tener un parlamentarismo de facto, Quintana aseguró que "no digo que se haga un cambio legal ni constitucional en el corto plazo, pero sí aceptar que tengamos que compartir responsabilidades".

El senador complementó su argumento sugiriendo que "el Congreso pueda priorizar las urgencias legislativas. Y el paso siguiente, sin lugar a dudas, tiene que ver con atenuar el presidencialismo en lo que es la iniciativa exclusiva, particularmente, en materia de gasto. Entendemos que ese es un paso que requiere reformas constitucionales, pero el país probablemente va a transitar ese camino muy pronto y, por lo tanto, en los hechos hay que ir avanzando en esa dirección".

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved