Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta podcast. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta podcast. Mostrar todas las entradas

Descubre la biografía de Marcelo Salas

No hay comentarios.

10/06/2025

Pablo Arteche y Nelson Osses entregan en Salas: me dicen el Matador una versión completa y actualizada de la vida de uno de los futbolistas más importantes del fútbol chileno. En este libro escrito con pasión y rigor, los autores –que en 2023 publicaron Don Elías– construyen un vívido relato que revisita los goles y éxitos que marcaron la carrera del exdelantero, y revelan los pormenores, hasta ahora desconocidos, de los traspasos fallidos. 

Con acceso exclusivo al protagonista, en estas 240 páginas Arteche y Osses recorren la trayectoria deportiva y personal del Matador.  Salas: me dicen el Matador incluye una selección de imágenes inmortalizadas con habilidad por José “Pepe” Alvújar, el reportero gráfico que le sugirió al exseleccionado nacional adoptar la inolvidable pose con la que festejaba sus goles. 

 

En la publicación, los lectores podrán encontrar “los testimonios inéditos de cogeneracionales y colegas, quienes lo acompañaron en su vida profesional, además del relato de José Alvújar”, cuenta Osses. De la conversación Alvújar, adelanta Arteche, "salieron algunas anécdotas poco conocidas, como cuando Salas convirtió el primer gol en Wembley y el silencio fue total en el estadio, tanto así que, él, tomando fotos, podía escuchar la voz del Matador gritando el gol, cosa que era imposible en otros partidos de la selección, de la U o River, donde estaba acostumbrado al bullicio provocado por la celebración del público. Curioso que uno de los goles más importantes y recordados de su carrera hizo enmudecer un estadio entero”.

 

“Siempre creyó en sus capacidades”

 

Desde sus inicios en las ligas juveniles, hasta el éxito cosechado en Universidad de Chile, River Plate, Lazio, Juventus y la selección nacional: el volumen recoge anécdotas vividas en camarines y estadios alrededor del mundo y sumerge a los lectores en una historia de triunfos, disciplina y fortaleza. 

 

“Su personalidad no tiene símil en nuestra historia. Siendo muy joven, contradijo a un técnico campeón del mundo como Carlos Bilardo, al exigir un contrato y negarse a ir a Boca Juniors. Encaró al técnico Sven-Goran Eriksson, por restarle importancia a una lesión sufrida en la Lazio. Yo confirmaría que cualquier jugador chileno no actuaría de esa forma, admirable. Es un gran ejemplo para las nuevas generaciones de deportistas”, afirma Osses. 

 

"Nunca perdió tiempo ni esperó una segunda oportunidad. Esa actitud fue la que lo hizo viajar de Temuco a Santiago con la claridad que iba conseguir sus objetivos y luego de igual manera cuando emigró a Argentina e Italia. Siempre creyó en sus capacidades, me parece que eso es destacable y una condición necesaria para cualquiera que quiere lograr algo importante”, agrega Arteche. 

 

Salas, me dicen el Matador es una biografía imprescindible tanto para quienes vibraron con las victorias futbolísticas de los 90 y los 2000, como para las nuevas generaciones que desean conocer a fondo la historia de un referente que dejó huella por su talento y carácter. 

Rafael Sagredo premio nacional de historia y su nuevo libro

No hay comentarios.

07/07/2024

En el podcast hitos de la historia, el premio nacional de historia, Rafael Sagredo presenta su nuevo libro Alberto Edwards profeta de la dictadura en Chile.

Un análisis basado en un desconocido conjunto de textos de Alberto Edwards, además de otros como La fronda aristocrática, son la base de esta obra, que también considera su actividad política para identificar los antecedentes de su ideario conservador, dar a conocer su evolución hacia planteamientos. reaccionarios y señalar el que mostró el régimen más adecuado para hacer frente a la modernidad democratizadora del siglo XX, es decir, el autoritarismo dictatorial. 

Alberto Edwards fue un político que utilizó la historia para sustentar su ideología conservadora y elitista, lo que explica su entusiasta defensa de la dictadura de Carlos Ibáñez y su lamentada participación como ministro en ella. Con una reflexión sobre el papel de la historia en la sociedad, este libro explica la naturaleza esencialmente política del quehacer intelectual e historiográfico de Edwards, el que contrastado con la medida que él señaló como evidencia para evaluar cualquier política, es decir, la experiencia, debe ser evaluado como un fracaso. Al menos momentáneamente pues sus planteamientos periódicamente se rehabilitan y, además, es conocido que sirvieron de sustento a la dictadura iniciada en 1973. Alberto Edwards, profeta de la dictadura en Chile es una obra fundamental e imprescindible para conocer y analizar la evolución del autoritarismo conservador. en Chile en el siglo xx.

Rafael Sagredo Baeza (1959), historiador, profesor titular del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional. Autor, coautor y editor de textos sobre historia de Chile y América. Entre sus últimos libros se cuentan 8 de agosto de 1828. Un día histórico como cualquiera (2022), Historias para la ciudadanía (2021), JT Medina y su Biblioteca Americana en el siglo xxi. Prácticas de un erudito (2018) e Historia mínima de Chile (2014).

Daniel Mansuy presenta su libro sobre Allende y la unidad popular

No hay comentarios.

03/04/2024

Daniel Mansuy analiza el legado político de Salvador Allende y la izquierda chilena desde la década de 1970 hasta la actualidad.

En su último libro, el filósofo y ensayista chileno Daniel Mansuy lleva a cabo un profundo análisis del legado político de Salvador Allende durante los mil días del gobierno de la Unidad Popular. 

A través de un pormenorizado análisis histórico, el autor explora las disyuntivas políticas y culturales que enfrentó Allende durante su gobierno, y cómo estos problemas desembocaron en la mañana del martes 11 de septiembre de 1973. 

Además, ofrece una perspectiva reflexiva sobre su legado —simbólicamente situado en el último discurso difundido por Radio Magallanes— y los desafíos que enfrentaron los partidos de izquierda desde el golpe de Estado, durante el proceso de renovación socialista y sobre todo a partir de la transición a la democracia hasta la actualidad para asimilarlo y hacerlo suyo, ofreciendo así un análisis profundo y  esclarecedor sobre la compleja historia de la izquierda chilena contemporánea.


 

Entrevista al músico Renato Pérez de los reales del valle

No hay comentarios.

17/02/2024

Los Reales del Valle son, junto a Los Luceros del Valle y Los Hermanos Bustos, parte de la punta de lanza de la explosión de la música norteña mexicana en Chile en los años ‘70, y al igual que ellos han cimentado su popularidad en el éxito combinado de los corridos y las cumbias.

El grupo se formó en diciembre de 1973 en Paillaco, en la Décima Región, como un trío entre el acordeonista y cantante Renato Pérez (n. 1950), Germán Martínez (voz y guitarra) y Gabriel Mora (guitarra), en la escuela de conjuntos de corridos norteños de México como Los Rieleros, Los Dorados, Los Alegres de Terán, Los Broncos de Reinosa y Los Bravos de Matamoros.

 

Video: entrevista a la astrónoma Teresa Paneque sobre sus libros

No hay comentarios.

27/01/2024

Teresa Paz Paneque Carreño (Madrid, 15 de noviembre de 1997) es una astrónoma, escritora y divulgadora científica de nacionalidad española y chilena. 

En 2021 es coautora de una publicación científica que describe inestabilidades gravitacionales de la estrella Elias 2-27, entregando evidencia a la hipótesis de inestabilidad gravitacional en discos protoplanetarios. 

Es reconocida por su trabajo en la divulgación y la sensibilización sobre las ciencias en redes sociales, donde explica fenómenos astronómicos con énfasis en niños, niñas y adolescentes.  


Video: La amistad de Franz Beckenbauer y Elías Figueroa

No hay comentarios.

08/01/2024

 

franz beckenbauer elias figueroa

El histórico jugador chileno Elías Figueroa dedicó sentidas palabras al fallecido ídolo alemán Franz Beckenbauer, con quien se enfrentó durante el Mundial de 1974.

"Me acuerdo como si fuera ayer cuando entramos lado a lado encabezando nuestras selecciones para inaugurar el Mundial de '74, él orgulloso capitaneando su equipo y yo liderando los nuestros", escribió "don Elías" en su perfil de Instagram.

En el podcast hitos de la historia conversamos con Pablo Arteche coautor del libro Don Elías que habla sobre la amistad entre ambos.

Julio Rojas, creador de caso 63, presenta nuevo libro

No hay comentarios.

02/01/2024

Julio Rojas es guionista de películas como Mi mejor enemigo, En la cama, La vida de los peces y La memoria del agua, entre otras, obteniendo premios como el Colón de plata en Huelva, la espiga de Oro en Valladolid, el Coral en Cuba y el Goya en España. Ha sido director de contenidos de ficción en canales de TV y productoras audiovisuales. Es creador de la serie de ciencia ficción El refugio (2022) y de audioseries de ciencia ficción entre las que destacan Cisne Rojo, Borrado, Turing y Confluencia; junto con la exitosa Caso 63 para Spotify, ganadora del Premio Ondas en España al Mejor Podcast de Ficción, y que ha sido adaptada a otros idiomas, entre ellos al inglés con las voces de Julianne Moore y Oscar Isaac. En 2018 debutó en la novela con El visitante extranjero bajo el sello Suma de Letras que también fue publicada en España.

A través de una serie de historias entrelazadas entre sí, el autor del éxito internacional de Spotify CASO 63, nos adentra en las fascinantes posibilidades que nos entrega hoy los avances de la tecnología. Con más ciencia que ficción, nos plantea también los riesgos, los dilemas éticos y cómo se verá puesta a prueba nuestra propia humanidad con los cambios que vienen, querámoslo o no. La inteligencia artificial, la llegada de los robots, la manipulación genética y la posible inmortalidad, la ciencia de los sueños. Un mundo donde al final, y con suerte, podemos encontrar un simulacro de algo parecido a la realidad. 

Pactos de silencio: el libro que reconstruye el caso de Ernesto Lejderman

No hay comentarios.

18/12/2023

El 8 de diciembre de 1973, Ernesto Lejderman Ávalos, con sólo dos años de edad, sobrevivió al asesinato de sus padres a manos de una patrulla militar en Vicuña (Coquimbo). Terminó aquel día en un convento en La Serena. Allí permaneció tres meses hasta que, gracias a las gestiones de sus abuelos argentinos, partió a Buenos Aires, donde aún vive. La vida de la familia Lejderman y la lucha de aquel niño por obtener verdad y justicia fue reconstruida en el nuevo libro de Sofía Tupper: “Pactos de silencio”. 

Marco Goldoni experto constitucional y el plebiscito del 17 de diciembre

No hay comentarios.

13/12/2023

El experto en derecho constitucional europeo Marco Goldoni analiza el plebiscito constitucional el domingo 17 de diciembre y el fracaso de los dos procesos chilenos que han terminado manteniendo la actual constitución política de 1980.

Revisa la entrevista a Marco Goldoni en el podcast hitos de la historia, ayuda compartiendo y suscribete al canal de youtube:

Loris Zanatta presenta su libro puntero de Dios sobre el Papa Francisco

No hay comentarios.

10/12/2023

El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio se transformó en el Papa Francisco y ya cumplió diez años como cabeza de la Iglesia católica. Una década larga, en la que matizó sus tareas ecuménicas de sumo pontífice con una agenda más acotada pero igualmente intensa: una intervención cons-tante en la política argentina. 

No visitó el país en sus años de papado (e hizo de la amenaza de viaje un ritual apremiante), y sin embargo nunca antes había estado tan involucrado en la escena local, velando por los intereses de la “nación católica”.

Loris Zanatta, especialista en temas relacionados con la Iglesia y el poder, repasa aquí la década de Francisco desde el prisma de sus mensajes a la clase política argentina, sus admoniciones, sus alegrías y sus silencios. Su tirantez “peronista de Perón” con las tendencias revolucionarias, su oposición a cualquier traza de liberalismo o secularismo, su rol en el establecimiento del cuarto kirchnerismo y su escape a la hora del naufragio del experimento. 

“Dado que la herencia religiosa es el punto de fusión entre nacionalismo y catolicismo –dice el autor–, no hay que sorprenderse de que el ‘pueblo mítico’ de Bergoglio y el pueblo peronista se asemejen como dos gotas de agua: ¡son el mismo pueblo!”.

Ángeles Lasso presenta su horóscopo Chino 2024

No hay comentarios.

08/12/2023

El Dragón se aproxima con un sutil rumor de alas al viento: fuerte, poderoso, proyectivo. Anuncia la llegada de un tiempo nuevo que nos traerá adelantos sorprendentes.

La madera es un elemento vivo, toda muta y vibra. Comenzará un período de conciencia y mucha esperanza. La transformación será por fuera y por dentro y el viejo mundo como lo conocimos será historia. Tomaremos palco para asistir al gran espectáculo que será ver el amanecer de un nuevo porvenir. ¡Bienvenido maestro Dragón!, escuchamos como tu aleteo nos trae un aire fresco con deliciosos aromas de madera y verdes cordilleras que invitan a darle forma a nuestros sueños.

Ver la entrevista completa a Ángeles Lasso en el podcast hitos de la historia.

Entrevista: Tomás Jocelyn-holt y su visión del proceso constitucional

No hay comentarios.

En este episodio conversamos con el ex candidato presidencial Tomás Jocelyn-Holt sobre su visión desde la política del proceso constitucional y el rol de la historia en las crisis políticas chilenas. Hitos de la historia podcast es el referente de conversación en Spotify Chile. 


La historia de María Edwards, la Schindler chilena

No hay comentarios.

23/09/2023

En medio de la Segunda Guerra Mundial, la chilena María Edwards McClure participó activamente en la resistencia francesa y en el rescate de niños judíos durante el holocausto.

Nació en Santiago, Chile, en el seno de una de las familias más conocidas del país: los Edwards. Su padre fue un empresario y político chileno, y su hermano fue el fundador del reconocido diario El Mercurio. María se casó a temprana edad y se mudó a Francia junto a su esposo debido a las labores diplomáticas de este. La pareja residía en una zona lujosa y se incorporaron a la gran sociedad del país europeo. Años más tarde enviudó, y tras la irrupción de la Segunda Guerra Mundial y la invasión alemana, decidió no regresar a Chile.

Con la llegada del ejército nazi, Edwards comenzó a ser partícipe de la resistencia francesa. Desde su posición y contactos logró ingresar como voluntaria y trabajadora social al hospital Rothschild, lugar que atendía a judíos que eran capturados y posteriormente trasladados a los campos de concentración. Fue ahí donde la chilena comenzó a ocultar a bebés y niños, que, tras el paso por el hospital, eran condenados junto a sus padres a zonas de exterminios. Junto al trabajo colaborativo de enfermeras, María sacaba a los pequeños del lugar -con el permiso de sus padres-, falsificaba sus papales para evitar sospechas y los llevaba ocultos hasta su hogar. Los niños permanecían unos días en su departamento hasta que eran trasladados a otras viviendas de miembros de la resistencia o lugares parroquiales.

Escucha la entrevista a su bisnieta María Angélica Puga:

Podcast: Paraiso Infernal, temporada 16

No hay comentarios.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEnxIj_jZ7qBYcF6boI2-ziMbi1LoneaZUpsV5zmbnaVz6XimKSUSmdNP0M3KFX_3vm1vlQ-T3E_nphyphenhyphen20rQfrlLzdE7GS7fePZdrLG3KZMIpLMd-hnh6wkMP5qx8WBZfzTldD_2Ga324/s640/271b42de3750c66a390740b5536a35a6.jpg

Vuelve el podcast del rock paraiso infernal, presentamos los 3 primeros episodios de la temporada 16, presiona play para escuchar:

Episodio 1


Episodio 2


Episodio 3


Entrevista al director del documental Hawker Hunter el ruido del silencio

No hay comentarios.

22/09/2023

Tras 10 años de investigación periodística, se ha construido un film documental para la televisión llamado "Hawker Hunter. El Ruido del Silencio"

Desde la llamada "Operación Silencio" para destruir las antenas de las radios que apoyaban a la Unidad Popular, hasta los objetivos emblemáticos de esa jornada: la casa presidencial de Tomás Moro y el Palacio de La Moneda.

La película fue realizada por The Union Films, productora con larga experiencia en documentales periodísticos, en coproducción con NTV y TVN.

Entrevista a Freddy Stock y su libro sobre Victor Jara

No hay comentarios.

¿Por qué descargar 44 balazos sobre el cuerpo de un artista? ¿Qué representaba esta persona? ¿Por qué le tenían tanta saña o miedo? Estas preguntas, y más, quiso responder el periodista Freddy Stock en “5 minutos. La vida eterna de Víctor Jara”.

Este libro es un relato íntimo y profundo del artista que marcó con su música, su mensaje y su testimonio de vida los últimos 50 años de la historia de Chile.
 
Freddy Stock nació en Santiago y se tituló de periodista en la Universidad de Chile. Tiene una dilatada carrera como periodista y crítico musical en diarios, revistas, radio y televisión. Hoy conduce programas de actualidad política en radio y televisión. 
 
“5 minutos, la vida eterna de Víctor Jara” es su tercer libro escrito luego de “La historia no autorizada de Los Prisioneros, Corazones Rojos”, que es la primera biografía que se hace en Chile a un grupo de rock; y la “Historia de Los Jaivas, Los Caminos que se abren”.  


Todos los episodios de la nueva temporada de Paraiso Infernal

No hay comentarios.

29/04/2023

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg97We3waNbDlr95GtX3jwkXSN65oVwPVehNPNllp_40cLEckM1Fj06ccwtDhH0T1Zu-w8h0rrbUn1SRPWeY097h9j8PV5kDPkemuYtdZXwUmFMFVvy04DjG2TiD_c2dQx7ebW0mQGL7ASG/w640-h314/rock-rbn.jpg

Arkham junto a Abel Montecinos en la edición de todos los programas nos entregan una nueva edición de Paraíso Infernal, como siempre con el mejor rock para escuchar y disfrutar.

Hoy tenemos una serie de bandas en diversos estilos, unas más clásicas, otras más pesadas, algunas más nuevas que otras, y por supuesto esos clásicos del rock que da gusto escuchar, eso y mucho más tenemos preparado para el día de hoy, quieren saber que bandas nos acompañan hoy?, bueno dale play, sube el volumen y comienza a disfrutar.

 Escucha todos los episodios AQUÍ

Entrevista: “La sociedad impaciente” Eugenio Tironi y su nuevo libro

No hay comentarios.

22/04/2023

Desde el estallido social pasando por la “boricmanía”, el plebiscito y el triunfo del Rechazo, Eugenio Tironi en su nuevo libro hace un recorrido por los significativos procesos y fenómenos que ha atravesado Chile en el último tiempo.   

Este viaje y análisis se sostiene en una mirada del comportamiento social pendular en Chile, la diversidad de emociones cambiantes y un estado permanente de intranquilidad. 

Eugenio Tironi explica los múltiples cambios desde la idea de la impaciencia, la que surge en el mundo globalizado luego del desplome de las grandes ideologías, la decadencia de la religión, la crisis medioambiental y el profundo impacto de las redes sociales. 

Este estado social impide momentos de calma y propicia el asentamiento de la desconfianza en todo ámbito, para lo que esta radiografía propone correr la cortina y enfrentar la realidad para sacar lecciones que permitan no volver a cometer los mismos errores. 

“Este libro pasa revista de lo que ha sido la sociedad y la política chilena desde el 18 de octubre de 2019, cómo fue que se creó el “fenómeno Boric”, cómo fue su constitución como gobierno y a qué aspiró, lo que fue el proceso constitucional con una convención que terminó levantando una propuesta que fue rechazada -sobre eso ahonda bastante el libro- y por qué ha sido el desgaste del gobierno de Boric y los ajustes que este ha tenido que ir haciendo. 

Tiene una mirada analítica, también autocrítica con respecto a mis propias visiones escritas en su momento, y trata temas importantes a tener presente hoy en día en la apertura de esta nueva fase”, Eugenio Tironi.

Entrevista a Jorge Arrate y su mirada del nuevo proceso constituyente 2023

No hay comentarios.

28/02/2023

Jorge Arrate Mac Niven es un abogado, economista, escritor y político chileno, ex militante del Partido Socialista, el cual presidió entre 1990 y 1991. 

Fue ministro de Estado de los presidentes Salvador Allende, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en este episodio hablamos de su vida, su trabajo en el exilio, su pensamiento y el proceso constituyente en Chile.

En esta entrevista hablamos de su trayectoria y del nuevo proceso constituyente en Chile, el ex ministro realiza una critica a la poca participación pero asegura que se debe apoyar esta iniciativa.

Eugenio De La Fuente y la fallida visita del papa en 2018

No hay comentarios.

26/01/2023


Eugenio de la Fuente Lora, exsacerdote y víctima de conciencia de Karadima, analiza los 5 años de la visita del Papa Francisco a Chile.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved