Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta martin vizcarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta martin vizcarra. Mostrar todas las entradas

Vizcarra se salva de destitución en juicio político en Congreso peruano

No hay comentarios.

20/09/2020

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, se salvó el viernes de la destitución en un juicio político en el Congreso opositor, que no alcanzó los votos suficientes para declarar su vacancia por “incapacidad moral”, en una turbulenta semana y a casi 10 meses de que se cumpla su mandato.

Después de unas 12 horas de intenso debate, la vacancia fue apoyada por 32 votos, lejos de los 87 necesarios para destituir al mandatario en el Congreso unicameral de 130 miembros.

Unos 78 legisladores rechazaron la destitución y otros 15 se abstuvieron de votar en el proceso contra Vizcarra, un ingeniero de 57 años, quien asumió en marzo del 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, acorralado por el Congreso tras denuncias de corrupción en su contra.

Vizcarra saludó la votación del Congreso y pidió enfrentar los grandes desafíos de Perú, que “exigen actuar con sensatez y responsabilidad” en momentos en que el país sudamericano transita por una recesión económica y tiene uno de los brotes de coronavirus más fuerte del mundo con 756.400 contagios.

“Sigamos trabajando todos unidos por lo que realmente importa a los peruanos” afirmó el mandatario por Twitter.

La última vez que se destituyó a un presidente fue hace dos décadas, cuando el exmandatario Alberto Fujimori fue expulsado por el Congreso el 2000, luego del que ha sido considerado el mayor escándalo de corrupción en la historia del país.

Vizcarra, adoptando un tono desafiante, se había presentado más temprano en el Congreso para formular sus descargos por acusaciones de manipular las declaraciones de colaboradores cercanos sobre la visita al Palacio de Gobierno de un cantante poco conocido llamado “Richard Swing”, investigado por obtener contratos irregulares de asesoría con el Gobierno.

Las acusaciones provinieron de unos audios filtrados de conversaciones de dos secretarias de Vizcarra y del cantante, difundidos la semana pasada en el Congreso antes de que los legisladores aprobaran iniciar el proceso de destitución.

“Es muy grave tener sumido al país en esta incertidumbre”, dijo Vizcarra tras rechazar acusaciones durante su defensa, que duró unos 15 minutos en una sesión con algunos legisladores presentes y el resto siguiendo el debate de forma virtual.

Vizcarra, que no tiene representación en el Congreso, manifestó que acudió a pesar de que le aconsejaron que no fuera para evitar ser “maltratado”.

“No me corro, no lo he hecho antes y no lo voy a hacer ahora. Estoy aquí, con la frente en alto y con mi conciencia tranquila”, afirmó Vizcarra, quien lucía un terno oscuro y sin corbata, antes de dejar a su abogado para cerrar su defensa.

El proceso de “vacancia presidencial” había sido aprobado la semana pasada con 65 votos, pero el plan se debilitó en los últimos días luego de que líderes políticos y eventuales candidatos presidenciales rechazaron la propuesta.

Muchos legisladores que habían votado a favor del proceso de vacancia, dijeron en el debate que pese a cuestionar a Vizcarra desean que termine su mandato para no afectar la gobernabilidad.

“Además de la crisis económica y santitaria, ¿le vamos a sumar una adicional?”, dijo Diethell Columbus, portavoz del partido Fuerza Popular, de la hija del exmandatario Fujmori.

Otros criticaron duramente al mandatario y dijeron que se inclinarían por la destitución. “Votaremos por una vacancia que inicia un proceso de transparencia en la política peruana que tanto se anhela”, dijo la legisladora María Céspedes, portavoz del FREPAP, un partido teocrático y conservador con 15 bancas.

El primer ministro, Walter Martos, manifestó tras la votación del Congreso que se ha apostado por la estabilidad. “El pueblo necesita que encontremos una armonía con el Congreso para dedicarnos a los problemas del país”, dijo a la radio local RPP.

El analista constitucionalista, Javier Alonso de Belaunde, dijo que espera sin embargo un choque mayor entre el Congreso y el Gobierno y hasta no descarta que se pueda plantear una nueva moción de vacancia. “Es un congreso impredecible”, afirmó.

Una encuesta de la firma Ipsos difundida esta semana reportó que un 79% de los peruanos prefiere que el centrista Vizcarra cumpla su mandato, mientras el país está a las puertas de unas elecciones generales que se realizarán el 11 de abril.

Presidente de Perú arremete contra Odebrecht por exigir indemnización

No hay comentarios.

08/02/2020


El presidente de Perú, Martín Vizcarra, arremetió este viernes contra el gigante brasileño de la construcción Odebrecht, que acudió al CIADI para conseguir una millonaria indemnización por un contrato de un gasoducto cancelado hace tres años.

"Como gobierno vamos a hacer prevalecer los intereses del Estado y del pueblo del Perú" en el CIADI, dijo Vizcarra sobre el caso llevado ante el organismo del Banco Mundial que dirime controversias comerciales.

Eje de un escándalo de corrupción que salpica a cuatro expresidentes peruanos, Odebrecht anunció el miércoles que acudía al CIADI -Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones, con sede en Washington- en busca de una indemnización de 1.200 millones de dólares para "preservar sus legítimos derechos".

La controversia se originó porque el gobierno peruano canceló, el 24 de enero de 2017, el contrato para la construcción del Gasoducto Sur Peruano, del que ya se había hecho un tercio.

La obra inconclusa, de 1.000 km de longitud, debía transportar gas natural a través de las altas cumbres de los Andes desde Quillabamba, en la región de Cusco, hasta la costa de Arequipa.

"La posición del gobierno es clara y no vamos a estar en función de los vaivenes de la empresa", expresó Vizcarra en una visita a la ciudad de Arequipa, al comentar por primera vez esta controversia.

La constructora, que colabora con la fiscalía peruana en las investigaciones de hechos de corrupción, dijo en un comunicado que "no ha tenido más remedio que iniciar formalmente un arbitraje internacional en el CIADI buscando preservar sus legítimos derechos y de sus acreedores".

Sin embargo, su decisión fue tildada como una "frescura" por el primer ministro peruano, Vicente Zeballos.

El contrato fue cancelado por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski después de que la brasileña admitiera que había pagado 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios y políticos peruanos para conseguir negocios.

Irónicamente, Kuczynski dimitió 14 meses más tarde sumido en mismo escándalo, pues había recibido pagos por asesorías a Odebrecht mientras era ministro del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006).

Kuczynski (2016-2018) permanece bajo arresto domiciliario desde abril por el caso Odebrecht, mientras Toledo está en prisión en Estados Unidos en virtud de una solicitud de extradición de Perú.

También están bajo la lupa de la Fiscalía por este escándalo de sobornos el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y la líder opositora Keiko Fujimori, quien está en prisión preventiva dssde el 28 de enero.

Por su parte, el dos veces presidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011) se suicidó en abril cuando iba a ser detenido en el marco de esta megacausa, que también involucra a decenas de otros funcionarios y políticos peruanos.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved