Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta mariquina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mariquina. Mostrar todas las entradas

En Mariquina inician campaña preventiva para la radiación UV

No hay comentarios.

04/02/2023

Las altas temperaturas pronosticadas para la región de Los Ríos durante este fin de semana, han tenido un fuerte impacto en los trabajadores y trabajadoras que desempeñan funciones al aire libre. En ese contexto, el Instituto de Seguridad se encuentra desarrollando la campaña denominada “Ultra Sol- Ultra Protección”, la cual tiene como objetivo un mensaje de prevención a las personas que laboran a la intemperie y están en permanente exposición de los rayos UV.

En Los Ríos, la campaña comenzó en la comuna de Mariquina, donde autoridades regionales expusieron a trabajadores de la pesca, la minería y la construcción, los efectos nocivos de estar permanentemente expuestos al sol sin los cuidados correspondientes, y las acciones que se deben tomar en estos días de altas temperaturas.

En la actividad estuvo presente la Delegada Presidencial Regional Carla Peña, quien junto  al seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva, el Seremi de Minería Patricio Tenorio y la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral Milena Barría, entregaron un kit de protección a cada uno de los presentes.

Al concluir la exposición, la Delegada Presidencial Regional indicó que “Como gobierno, hacemos un fuerte llamado a la prevención en esta época del año, donde la ola de calor puede ser muy perjudicial para la salud si no se toman las medidas necesarias. En ese sentido, valoramos este tipo de instancias donde conversamos con trabajadores que se desempeñan al aire libre, pues nos permiten concientizar a las personas sobre los peligros a los que se arriesgan con la sobreexposición, pero además les entregamos un kit preventivo, para resguardar su seguridad y salud”.

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva dijo que “es importante que los trabajadores y trabajadoras cuenten con la implementación necesaria, considerando las altas temperatura que estamos viviendo en nuestra región. Ante esta situación, el artículo 184 del Código de Trabajo, indica que el empleador está obligado a entregar los utensilios necesarios para la protección ante los rayos UV, es por ello que hacemos el llamado a que la normativa se cumpla”.

El seremi de Minería en tanto, Patricio Tenorio, indicó que “Debido a las altas temperaturas que estamos viviendo, desde nuestra secretaría regional ministerial valoramos que se realicen este tipo de actividades, las cual tuvo una alta convocatoria y buena acogida por parte de los asistentes”.      

Por último, la directora regional del ISL Milena Barría puntualizó que “como Instituto de Seguridad Laboral, nos encontramos en una etapa de difusión y prevención denominada “Ultra sol- Ultra Protección”, la cual está orientada a los trabajadores que desempeñan labores al aire libre. En ese sentido, nuestro objetivo es dar a conocer a personas afiliadas o no del ISL, acerca de los riesgos de la exposición a los rayos UV a los que están expuestos de acuerdo con su actividad económica”.

 

En zona de escuela mop instaló cuatro resaltos en principal avenida de Malalhue

No hay comentarios.

11/12/2021


En Avenida Arturo Prat, ruta Internacional CH 203, el alcalde Juan Rocha, junto a la concejala Pamela Ramírez, inspeccionaron la construcción de 4 resaltos que se están instalando en la zona cercana a la Escuela Padre Carlos, gracias al programa "Conservación de Seguridad Vial en Zonas de Escuelas 2020", cuya inversión asciende a la suma de 79 millones.

Esta obra además trae incorporada la instalación de señalética y luces fotovoltaicas. Los dos primeros reductores se ubican entre calle Juan XXIII y Gabriela Mistral y el segundo entre Isabel Riquelme y Balmaceda.

Para ambas autoridades, esta obra corresponde a una demanda sentida por años por la comunidad, y que hoy brindará mayor protección a los/as malalhuinos/as, y especialmente a los estudiantes. En una segunda etapa, el alcalde de la comuna señala la necesidad de contar con más reductores al ingreso de Malalhue, frente al retén de Carabineros.

Finalmente, destacar que este proyecto de señalización y resaltos para zonas de escuela, corresponde a una inversión mayor que involucra a cinco comunas de la región, Mariquina, Valdivia, La Unión y Río Bueno.

En febrero llegarían 42 mil vacunas covid-19 a Los Rios

No hay comentarios.

27/01/2021

Cerca de 42 mil vacunas contra la covid-19 llegarían a la Región de Los Ríos a fines de febrero, según confirmó la Seremi de Salud.

Algunos municipios ya prevén escenarios para el proceso de vacunación masiva.

Los alcaldes de las comunas de La Unión, Río Bueno y Los Lagos, valoraron la llegada de esta cura contra el covid-19, la cual podría llegar en el mes de febrero.

Estas tres comunas, actualmente, coinciden que se encuentran en cuarentena, del Plan Paso a Paso.

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, comentó que espera que las vacunas lleguen pronto y en grandes cantidades.

Su par en la comuna de Río Bueno, Luis Reyes, dijo a Radio Bío Bío que se estará atento a lo que manifieste protocolarmente el Ministerio de Salud, para poder usar toda la infraestructura pública existente en la zona.

El jefe comunal de Los Lagos, Samuel Torres, expresó que en la zona esperan estas vacunas y que anhelan que lleguen lo antes posible.

Cabe recordar que el Gobierno ha decidido distintas formulas de vacunas para el control de esta pandemia.

La primera formula aceptada en el país fue Pfizer, luego Sinovac y hoy la vacuna de Oxford.

bbcl 

MAS NOTICIAS EN NUESTRO FACEBOOK AQUI

Avanzan Estudios Preinversionales de hospitales de Valdivia, Panguipulli, Mariquina y Paillaco

No hay comentarios.

16/01/2021


Tras el inicio de licitación de los tres primeros hospitales comprometidos en el Plan de Inversiones 2018-2022, el Servicio de Salud Valdivia (SSV) ratificó que también se encuentran trabajando en la elaboración de los Estudios Preinversionales (EPH) para los futuros establecimientos de Valdivia, Panguipulli, Mariquina y Paillaco.

En tal sentido, el equipo de la Unidad de Proyectos del Subdepartamento de Recursos Físicos de la repartición, está desarrollando los análisis necesarios para que los recintos de dichas comunas puedan seguir un destino similar a Río Bueno, La Unión y Los Lagos, que ya iniciaron su proceso licitatorio mediante la modalidad de Asociación Público Privada (APP).

Al respecto, el doctor Edison Navarrete, jefe de la Unidad de Proyectos y Coordinador General de los EPH en el SSV, explicó que con la elaboración de los estudios se proyecta la “complejización de los recintos hospitalarios a través de tres polos de desarrollo clínico que permitan contener la demanda y dar respuesta a las necesidades de atención de los usuarios de Los Ríos”.

“El Polo Cordillera está constituido por las comunas de Panguipulli, Los Lagos y Lanco. El Polo Sur, por La Unión, Río Bueno, Futrono, Lago Ranco y Paillaco. Y el Polo Costa integra a Mariquina, Máfil, Corral y Valdivia”, precisó el doctor Navarrete.

Los estudios preinversionales están compuestos por 2 etapas: Diagnóstico y Propuesta. A su vez, cada una de esas etapas debe desarrollar siete módulos del EPH, que corresponden a Gestión, Producción, Infraestructura, Recurso Humano, Habilitación, TICs, y Sustentabilidad Financiera.

En el caso del EPH para la normalización del Hospital Base Valdivia (HBV), único establecimiento de Alta Complejidad en la región, “actualmente el equipo de la Unidad de Proyectos junto a profesionales del recinto, se encuentran elaborando la etapa diagnóstica de cada módulo, recopilando antecedentes de áreas clínicas, no clínicas, de apoyo clínico, infraestructura, recurso humano, etc., para definir el funcionamiento y brechas actuales que presenta el hospital”, explicó el jefe de la Unidad de Proyectos del SSV.

“Además, hemos realizado reuniones virtuales con todos los servicios del HBV informando a los equipos sobre las tareas a desarrollar y solicitando su colaboración, especialmente en definir las futuras áreas de crecimiento del trabajo asistencial, para luego continuar con la fase de Propuestas, donde el SSV presentará al Minsal las dimensiones del nuevo recinto considerando el tipo y cantidad de atenciones que se entregarán a la población, la infraestructura, el equipamiento necesario para ello, y los recursos financieros que permitan sustentar la propuesta”, agregó.

Cabe mencionar que, para este EPH se constituyó un Comité de Terrenos, compuesto por los equipos directivos del SSV y HBV, más representantes del Minsal, quienes trabajan en la búsqueda y validación del terreno donde se emplazará el futuro hospital.

OTROS HOSPITALES

Respecto al EPH del Hospital de Panguipulli, el doctor Edison Navarrete explicó que, “actualmente estamos elaborando la etapa de diagnóstico que permita justificar ante el Minsal la necesidad de construir un nuevo recinto hospitalario público que se sume a la red asistencial de Los Ríos”.

Precisó que “a la fecha se encuentran terminados y validados por el MINSAL los diagnósticos de Infraestructura y de Habilitación; mientras que los diagnósticos del Modelo de Gestión y de RRHH fueron remitidos al nivel central para su visto bueno, estando en elaboración los Módulos de Producción y Sustentabilidad Financiera”.

En cuanto al lugar donde se construirá el futuro hospital, el coordinador de EPH, sostuvo que “la Municipalidad de Panguipulli ha manifestado su intención de entregar en comodato al SSV un terreno de aproximadamente nueve hectáreas que permitiría emplazar el edificio”.

Finalmente, los EPH de los hospitales de Paillaco y Mariquina, ambos de baja complejidad, se encuentran en la etapa diagnóstica, teniendo aprobados los Módulos de Infraestructura y de Habilitación finalizados y validados por el Minsal.

Mariquina realizó plaza ciudadana para difundir proyecto de iluminación

No hay comentarios.

09/01/2018

 
Más de 30 millones de pesos es la inversión en este nuevo sistema lumínico para la comuna

Mariquina, enero 2018.- Con el propósito de aumentar la prevención y la seguridad de la plaza de armas para la comunidad de San José de la Mariquina, el municipio encabezado por su alcalde Rolando Mitre, realizó la plaza ciudadana que tiene la finalidad difundir el proyecto “Luz para Mariquina”, el cual consiste en reponer veintinueve luminarias y agregar veintiséis nuevas las que están siendo instaladas y distribuidas en el principal espacio céntrico de la comuna.

Al respecto, Rolando Mitre, sostuvo que “es importante que la ciudadanía se entere de cómo van los avances de este proyecto. Las vecinas y vecinos de nuestro pueblo, tienen que enterarse de la importancia de esta obra lumínica, a través del trabajo con la comunidad en la prevención del delito donde es importante la participación de los sanjosinos, ya que somos la única comuna de la Región de Los Ríos que ganó el Fondo Nacional de Seguridad Pública 2017 y con que el pudimos financiar este proyecto.”

La nueva iluminación será de lámpara LED con postes de instalación de tres metros y medio, para así optimizar niveles de iluminación, evitando efectos cebra y encandilamiento en favor a la acción lumínica.

Por su parte, Valentina Flores, Coordinadora del Proyecto “Luz para Mariquina” dependiente del municipio, manifestó que “nosotros tenemos como bases del proyecto, dar a conocer a la comunidad, en qué vamos y cómo se obtuvo el financiamiento de esta obra, para que los sanjosinos entiendan qué estamos haciendo dentro de la plaza; la idea es que la gente se informe de lo que la municipalidad está haciendo por su comunidad.”

En tanto, Emiliana Carrasco, vecina de San José de la Mariquina, dijo sobre las nuevas luminarias que es una “buena idea que hagan esta renovación porque uno como familia y con los niños, podemos venir en la noche a dar una vuelta y no nos sentimos con temor, puesto que ya no hay falta de iluminación. Lo encuentro bien, se ve lindo y ahora solamente que la ciudadanía cuide el entorno” enfatizó.

Cabe destacar que este proyecto fue realizado en conjunto con Carabineros de Chile. Para Edison Araneda, Encargado de la Relaciones Comunitarias de la Sub-Comisaría de San José de la Mariquina, destacó que “uno de los compromisos que adquirimos como oficina de relaciones comunitarias, es absorber todas las inquietudes de la ciudadanía, en esto, hemos trabajado con juntas de vecinos y con la municipalidad de la mano. En este proyecto igual estuvimos presentes debido a que es un gran aporte para la comunidad con la iluminación que va a existir aquí.”

Finalmente, la inauguración de este nuevo sistema lumínico será el martes 23 de enero a las 20:30 hrs, invitando a la comunidad de San José de la Mariquina a participar, puesto que estos espacios públicos son una herramienta donde se pueden realizar diversas actividades con la participación activa de la ciudadanía.

Constituyente Indígena convocará a 4 comunas este viernes en Valdivia

No hay comentarios.

07/08/2017

 
En dependencias del Hostal Casa Kolping ubicado en General Lagos #1608, Valdivia, será el 3e encuentro relativo al proceso Constituyente a los pueblos originarios en la región de Los Ríos.

De esta forma, la Seremi de Desarrollo Social en la región Viviana Villalobos recalcó que es fundamental la presencia y representación territorial, “queremos hacer esta invitación a las comunidades de las comunas de Corral, Valdivia, Mariquina y Paillaco a que se sumen a este proceso participativo y consultivo que dará paso a la construcción democrática de la carta fundamental, la constitución política de la república con énfasis en el reconocimiento a los pueblos originarios”.

El encuentro comenzará a las 10 de la mañana en Hostal Casa Kolping Valdivia y formará parte de las etapas contempladas según la metodología de trabajo, con entrega de información en la primera reunión, una posterior planificación, deliberación interna y sistematización de resultados.

Las conclusiones recogidas en el Proceso Participativo Constituyente del 2016 fueron incluidas en el anteproyecto de Nueva Constitución, razón por la cual deberán ser sometidas a un proceso de “Consulta Indígena”, según indica el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en vigencia desde el año 2009 en nuestro país, que establece este mecanismo de participación para facilitar el diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.

En esta consulta pueden participar comunidades, organizaciones, asociaciones, y cualquier otra organización representativa de los pueblos indígenas, quienes deberán pronunciarse respecto de materias como Reconocimiento Constitucional y la Participación Política de los Pueblos Indígenas.

Gremios judiciales de Los Rios y Los Lagos reclaman reajuste digno

No hay comentarios.

04/11/2016


Las Asociaciones Gremiales del Poder Judicial ANEJUD, ANM, APRAJUD Y ANCOT,
emitimos la siguiente declaración conjunta:

1. Manifestamos nuestra preocupación por la tramitación legislativa infructuosa en la determinación de un acuerdo digno que reajuste a los salarios de los trabajadores del Estado.

2. No nos oponemos a la directriz de escalonar los esfuerzos económicos del Estado en favor de las remuneraciones más bajas, lo que bajo ninguna circunstancia puede hacerse a costa del poder adquisitivo de otras remuneraciones de servidores públicos.

3. Rechazamos el congelamiento de los salarios asociados a labores de alta responsabilidad Estatal, pues “congelar” es “rebajar” el poder adquisitivo de los salarios por ajuste mínimo de la devaluación del dinero por efecto del IPC

4. Denunciamos que la argumentación de “congelamiento” anunciada para paliar una contingencia transitoria el 2015, se pretende imponer ahora como política general sobre remuneraciones, lo que se cierne como peligro creciente para todos los trabajadores del Estado, pues afecta año a año, a un mayor número de servidores.

5. Es obligación del Estado mantener el poder adquisitivo de las remuneraciones de sus trabajadores y no es posible que se evidencie incapaz en cautelar esa garantía mínima.

6. Expresamos nuestro solidario respaldo a las acciones de la Mesa de Negociaciones del Sector Público, en su lucha por lograr dignas y justas remuneraciones para los trabajadores del Estado.

Convocamos a nuestras bases a mantenerse en Alerta al desarrollo de este problema y atentas a las acciones a seguir, las que serán comunicadas oportunamente.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved