Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta lo barnechea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lo barnechea. Mostrar todas las entradas

Alcaldes de las siete comunas en cuarentena acuerdan que botillerías deberán permanecer cerradas

No hay comentarios.

27/03/2020


A las 22.00 horas de ayer comenzó a regir en siete comunas de la Región Metropolitana una cuarentena total para intentar frenar la propagación del coronavirus, Covid-19, que, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, se encuentra concentrado principalmente en el sector oriente de Santiago.

Debido a esto, gran parte del comercio estará cerrado, exceptuando supermercados, tiendas de abastecimiento en general y farmacias, entre otros locales. La duda quedaba sobre las botillerías ya que no se encuentran dentro de la lista de los recintos esenciales en el contexto de la crisis sanitaria.

Sin embargo, los alcaldes de Las Condes, Joaquín Lavín; de Vitacura, Raúl Torrealba; Independencia, Gonzalo Durán; Ñuñoa, Andrés Zarhi; Santiago, Felipe Alessandri; Lo Barnechea, Cristóbal Lira; y Providencia, Evelyn Matthei, aclararon tras una reunión de esta mañana -en la que también participó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y el intendente Felipe Guevara- que esos recintos deberán permanecer cerrados durante los siete días que comprende la cuarentena total.

El jefe comunal de Las Condes señaló que "a nuestro juicio, y esto es unánime de los alcaldes, las botillerías no pueden funcionar, porque no están en la lista de lo esencial. Además, tenemos una preocupación por anoche. Hubo denuncias por ruidos molestos, gente que todavía, al interior de condominios, organiza reuniones y fiestas, eso está mal”.

Torrealba, en tanto, sostuvo que en su comuna este tipo de comercio ya está cerrado. “La decisión se tomó, además, porque las botillerías no son esenciales como las farmacias, supermercados y establecimientos de salud. No es nada persecutorio, se trata de que estamos viviendo la más grave crisis del último siglo y tenemos que hacer algún tipo de sacrificio. Uno puede estar siete días sin ir a una botillería, pero no siete días sin ir a un centro de salud”, señaló a La Tercera.

Durán, por su parte, manifestó que no es que se haya agregado una nueva regla al protocolo de la cuarentena y que "nos pusimos de acuerdo en cerrar las botillerías, sino, que efectivamente constatamos en que las botillerías no están dentro de las actividades esenciales”.

El alcalde de Independencia incluso ha salido a fiscalizar que no hayan botillerías abiertas atendiendo en la comuna.

Lo mismo ocurrirá en Providencia. Matthei, relató que “la fiscalización municipal estará chequeando en terreno el cumplimiento de la norma que prohíbe su apertura”.

Alessandri, en tanto, añadió que “el alcohol no es un producto de primera necesidad. Las botillerías no pueden funcionar y hemos visto aglomeraciones para comprar alcohol y distintos licores. No pueden funcionar, la salud está primero”.

Respaldo del gobierno

Desde el Ejecutivo, el ministro Blumel respaldó la medida. Junto con asegurar que “aumentarán la fiscalización", y que los jefes comunales "tienen facultades respecto al instructivo (de la cuarentena), el jefe de gabinete planteó sobre las fiestas que se han realizado en el sector oriente que “esos actos no sólo pueden constituir delito, son de la máxima irresponsabilidad. No puede ser que personas que aprovechándose de la cuarentena, realicen fiestas o actividades que ponen en riesgo la salud de la población”.

"Le quiero recordar a esas personas irresponsables que el incumplimiento de la cuarentena no sólo es una multa, también constituye un delito que puede tener incluso penas de cárcel”, agregó el secretario de Estado. 
 
http://www.facebook.com/riobuenonoticias 

Diputados inician acciones para revisar protocolos de guardias tras denuncia contra mall por haitianos

No hay comentarios.

25/09/2017


Tras la controvertida situación que habrían vivido dos hombres haitianos la semana recién pasada en el Mall Vivo Los Trapenses de Lo Barnecha, donde los guardias de seguridad los habrían expulsado del lugar, los diputados Gabriel Silber (DC) y Daniel Farcas (PPD) iniciaron gestiones con diversos organismos como el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Carabineros de Chile y el Sernac, para que se revise el protocolo de actuación de los guardias y así se eviten situaciones similares en el futuro.

Ambos parlamentarios aseguraron que el Sernac debe iniciar una investigación al respecto ya que los centros comerciales "deben dar garantías en el recinto, que es de acceso público".

Los legisladores pedirán que desde Carabineros accedan a los protocolos con que operaron los guardias para saber si recibieron instrucciones relacionadas con el control de acceso al recinto.

En conversación con La Segunda, los diputados dijeron que pretenden establecer un precedente judicial en relación a las garantías de trato y no discriminación con que deben operar las entidades.

Cabe destacar que cuando la situación fue denunciada, el jefe de seguridad del recinto aseguró que habían recibido "órdenes de sus superiores". Sin embargo, desde el propio Mall Los Trapenses descartaron que se haya entregado dicha orden asegurando que "en el centro comercial trabajan y concurren personas de las más diversas condiciones y nacionalidades, sin nunca haberse registrado un hecho como el denunciado".
 
24h
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved