Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta juzgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta juzgado. Mostrar todas las entradas

Juzgado de Río Bueno coordina trabajo intersectorial con municipio

No hay comentarios.

09/09/2021

Con el propósito de generar estrategias que promuevan y amplíen la protección de grupos vulnerables de la comuna, desde una mirada intersectorial, el Juzgado de Letras y Familia de Río Bueno coordinó a una reunión de trabajo con el municipio local, tras la cual el ente edilicio se comprometió a realizar los esfuerzos para mejorar la conectividad con sectores alejados y mejorar la oferta pública para la atención de mujeres, niños y adultos mayores.

La actividad estuvo encabezada por el juez presidente del tribunal, Claudio Thomas y la alcaldesa de la comuna, Carolina Silva, los que estuvieron acompañados por sus respectivos equipos, oportunidad en la que el magistrado Thomas planteó la necesidad de enfatizar la protección de aquellos grupos más desprotegidos.

“La reunión se centró en temas como la infancia, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y mejorar la vinculación del tribunal con los sectores rurales más alejados, es por ello que la municipalidad se comprometió a estudiar la posibilidad de generar una Oficia de Protección de Derechos en la comuna, además evaluará la opción de implementar un programa de Salud Mental Infantil, atendida las necesidades de los niños, niñas y adolescentes” señaló el magistrado.

Agregando que “dado que otra preocupaciones del tribunal es procurar el acceso a la justicia de personas que viven en sectores aparados del radio urbano, la municipalidad nos ha indicado que generará un espacio físico en la localidad de Mantilhue a fin de poder atender a usuarios vía telemática, tanto para audiencias como para otro tipo de gestiones de sus causas. En la reunión también se abordaron temas como las altas cifras de infracciones por conducción en estado de ebriedad, obtención de licencias de conducir y situación de precariedad de adultos mayores”.

Tribunal de La Unión adecua dependencias para la realización de audiencias

No hay comentarios.

05/09/2020

 
En el marco de la implementación de medidas sanitarias en tribunales que permitan dar continuidad al servicio judicial, el Juzgado de Letras, Familia y Garantía de La Unión implementó una serie de medidas que buscan resguardar el distanciamiento físico y normas sanitarias entre los intervinientes.

La jueza presidenta del tribunal, Alodia Prieto señaló que “instalamos láminas de acrílico para garantizar el distanciamiento físico entre las partes, además consideramos la entrega de mascarillas para quienes no porten, la instalación de dispensadores de alcohol gel en distintos puntos del tribunal, un monitoreo permanente del aforo o capacidad máxima de personas permitidas al interior de las dependencias y sanitizaciones periódicas. Estas medidas nos permitieron -a partir de este martes 1 de septiembre- comenzar a realizar las audiencias que previamente no pudimos concretar, para ello hicimos una reunión de coordinación con la Defensoría Regional y la Fiscalía Regional, a la que también asistieron sus representantes a nivel local”.

“En materia de Familia, Laboral y Civil, también retomamos las audiencias que previamente no pudieron realizarse por medios remotos, aunque se mantendrá dicha opción para quienes lo estimen pertinente; además debimos realizar modificaciones al agendamiento para garantizar que incluso los comparendos civiles se realicen en salas de audiencias. La ID zoom de conexión de Garantía es 5881621593, la de Familia es 4815074369, Civil es 4512287073, y se estamos realizando las gestiones para contar con otra ID zoom independiente para Laboral".


La magistrada Prieto también señaló que el tribunal de La Unión forma parte de un proyecto piloto del Poder Judicial denominado CONECTA.PJUD.CL, el cual  facilita el acceso de los usuarios al sistema de justicia por medio de canales digitales y que permite realizar consultas y trámites por medio de videollamada, Whatsapp y chat.

“Para quienes no cuenten con un computador, internet o un teléfono inteligente y que necesiten comunicarse con nosotros, hemos puesto a disposición un módulo de atención en el ingreso al tribunal y otro en la posta de Puerto Nuevo, para quienes vivan en sectores más apartados o que tengan problemas de traslado. El módulo del juzgado está ubicado en Phillippi Nº 720 y en la Posta Puerto Nuevo en calle Aldea de Puerto Nuevo. A través de este medio serán atendidos por un funcionario que responderá sus dudas y/o canalizará sus inquietudes” concluyó la magistrada.

Rio Negro: funcionarios de juzgado participan de charla sobre ley de tramitación electrónica

No hay comentarios.

02/05/2016

La totalidad de los funcionarios del Juzgado de Letras y Familia de Rio Negro, además de  receptores judiciales y funcionarios de la Contraloría Regional de la Republica participaron el viernes 29 de abril, de una charla sobre la Ley de Tramitación Electrónica (LTE), en la que expuso la profesional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Patricia Villalobos.

La actividad tuvo por objeto analizar y difundir la Ley 20.886 de Tramitación Electrónica de procedimientos Judiciales, que entrara en vigencia en la jurisdicción el 18 de junio próximo y que pondrá termino a tramitación material (papel) de los procesos.

En la oportunidad, participaron el juez (s) del tribunal, Alarcón Salvo, el secretario (s) Claudio Báez Ricouz, funcionarios del juzgado y el receptor judicial,Simón González Burgos.

Villalobos, destaco la importancia que tendría la próxima implementación de la Ley de Tramitación Electrónica (LTE) y la calificó como un avance en la modernización del proceso de administrar justicia. Además señaló que “la clave que entregara el Registro Civil es la misma que se utiliza para trámites ante los organismos del Estado. Con ella se ingresa la demanda o si es el caso, la contestación y de ahí, se tramita todo a través del sitio del Poder Judicial, tal como las resoluciones que se dictaran, las que se podrán ver en la página Web de la institución”.

La profesional de la CAPJ enfatizó “que este cambio depende de nosotros, de todos y de cada uno, y para ello necesitamos el apoyo, la ayuda y la colaboración de los actores asociados a fin de obtener su pleno desarrollo y éxito”.

“Esta normativa establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales. Así irán quedando en el pasado aquellos escritos, demandas, querellas o recursos en papel que por años han sido archivados y unidos con hilo y aguja”, añadió la funcionaria.
 
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved