Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta jaime mañalich. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jaime mañalich. Mostrar todas las entradas

Mañalich insiste en la importancia de la vacuna bivalente

No hay comentarios.

25/12/2022

Especialistas en salud calificaron como un fracaso el programa de vacunación Bivalente, producto del bajo nivel de cobertura alcanzado en la población.

A más de dos meses de que el Gobierno anunció el inicio de la campaña de vacuna bivalente contra el COVID-19, especialistas advirtieron el programa ha sido un “fracaso”, debido a la baja cobertura en su aplicación, que no alcanza el 50% de la población objeto.

El exministro de Salud, Jaime Mañalich, fue crítico con la campaña, y enfatizó en la importancia de tomar medidas de prevención, de cara al invierno del próximo año.

Además, advirtió que la vacuna Bivalente debe jugar un rol protagónico.

“Es más probable que el futuro de la evolución del covid durante el próximo año no sea auspiciosa, dada esta catástrofe que está ocurriendo en china con nuevos contagios y aparición de nuevas variantes. En ese contexto, hay que acentuar las medidas para el invierno, y entre ellas, la vacunación bivalente es la más importante”, dijo

En el caso de la población de edad avanzada -es decir desde 60 años en adelante-, la vacuna alcanza un 23% de cobertura; mientras que aquellos que sufren enfermedades crónicas, solo el 3,4% ha recibido su inoculación.

La baja cobertura alcanzada por la vacuna se debería a la disminución en la preocupación social por la pandemia, lo que se le denomina como una “fatiga pandémica”, y que ha generado una baja en el sentido de urgencia en la población.

Así lo manifestó el doctor Juan Carlos Saíd, quien enfatizó en la urgencia de tomar medidas por parte del Minsal, para acercar nuevamente la vacunación a las personas.

El llamado de las autoridades es a los grupos de mayor riesgo a tomar conciencia, principalmente en las regiones de menor cobertura, como lo son la región de Tarapacá y Los Lagos, con un 28%. 

 

Ocho de los últimos diez fallecidos por coronavirus no fueron conectados a un ventilador mecánico

No hay comentarios.

14/04/2020


Este martes, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dio a conocer que durante las últimas 24 horas fallecieron diez personas a consecuencia del coronavirus. Y que, de igual modo, ocho de ellas no fueron conectadas a un ventilador mecánico.

“Los fallecidos siguen el patrón que hemos observado en Chile. La mayoría, 8 de ellos, no recibieron tratamiento intensivo, no fueron conectados a un ventilador mecánico", expresó Mañalich en el punto de prensa realizado en La Moneda.

Para argumentar tal decisión, el titular de Salud aseguró que ello fue “porque se pensó por su edad, morbilidad, por cánceres que tenían, que era el manejo proporcional a su situación lo adecuado”.

Respecto de la disponibilidad de ventiladores, el ministro reportó que de los 379 pacientes que hay en unidades de cuidados intensivos, 323 se encuentran graves y conectados a un ventilador mecánico.

“Tenemos 564 ventiladores mecánicos disponibles para a red público-privada”, cerró.

Mañalich asegura que se pagan cerca de $17 millones en arriendo de hospitales de emergencia

No hay comentarios.

25/03/2020


Este miércoles el ministro de Salud, Jaime Mañalich, reveló que el monto que el Gobierno está pagando de arriendo en los diferentes recintos que se están utilizando como hospitales de emergencia ante la pandemia ocasionada por el virus COVID-19.

Según afirmó la autoridad, actualmente se está pagando un valor de 0,2 UF mensuales por metro cuadrado, por lo que el valor varía según el espacio que está siendo utilizado.

El secretario de Estado detalló que específicamente el espacio utilizado en Espacio Riesco es de cerca de 3.000 metros cuadrados, por lo que el arriendo estaría alrededor de los $17 millones, mientras que de necesitarse todo el espacio, llegaría a los 12.000 metros cuadrados, lo que equivaldría a cerca de 2.400 UF, es decir unos $68 millones.

Desde un comienzo la decisión del Gobierno de arrendar espacios para instalar residencias sanitarias causó polémica, aún cuando el ministro recalcó que hay lugares que han sido facilitados sin costo alguno.

Mañalich tras último balance de coronavirus: "Lo peor está por venir"

No hay comentarios.

23/03/2020


El ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregó un nuevo balance respecto a la situación de coronavirus COVID-19 en Chile, afirmando que 746 personas dieron positivo de la enfermedad, y enfatizando que "lo peor está por venir".

Según indicó el secretario de Estado, la región Metropolitana se mantiene como el área con mayor y a nivel nacional se mantiene un aumento diario sobre los 100 pacientes con informe positivo.

Mañalich explicó además que en todo el país se mantienen 34 pacientes hospitalizados, de los cuales dos personas están en riesgo vital.

No obstante, criticó a quienes usaron las últimas jornadas de cuarentena preventiva para salir de sus casas e ir a otras áreas, poniendo en riesgo a población más vulnerable.

"No es comprensible que ciudadanos vayan a segundas viviendas donde hay personas de riesgo y pocas medidas sanitarias", agregó el ministro sobre el decreto del Presidente Piñera, que obliga el retorno a las personas a sus comunas de residencia.

Al respecto, agregó que desde este miércoles 25 de marzo habrá una vigilancia mayor para que las personas dejen sus segundas viviendas, pudiendo haber "sanciones monetarias por lo menos".

Asimismo, el titular de Salud hizo un llamado al cuidado para los adultos mayores, pidiéndole a cada familia apoyar a las personas mayores de 80 años para fomentar la protección de este grupo.

Colegio Médico acusa “fracaso” de estrategia de gobierno por coronavirus

No hay comentarios.

20/03/2020


Este viernes, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, se refirió a la situación actual del país debido a la propagación del coronavirus (Covid-19). Según el último balance del Ministerio de Salud, son 434 los contagios a nivel nacional.

La presidenta del gremio acusó que “tras cinco días desde la reunión que mantuve con el Presidente Sebastián Piñera, donde reiteramos nuestra disposición de colaborar, no hemos tenido respuesta", dijo y reforzó el llamado a que “debido al fracaso de esta estrategia (del gobierno) resulta imprescindible el cierre total de la Región Metropolitana hoy”.

Sin embargo, sostuvo que este cierre se debería realizar "manteniendo el funcionamiento de los servicios básicos, abastecimiento y distribución. Le pido a la ciudadanía, a lo que quieren colaborar, a quedarse en sus casas, reforzar las medidas que nuestro Colegio Médico, la autoridad, y la comunidad científica han recomendado”, dijo y enfatizó en que debe existir “unidad y enfrentar en conjunto la pandemia”.


"La estrategia de gobierno de diagnosticar para contener la expansión del Covid-19 es imposible de implementar a la fuerza porque nuestro médicos, que se encuentran a lo largo de la red asistencial, nos han informado que existen problemas relevantes de saturación de la capacidad diagnóstica y que no se están aplicando los protocolos que mandatados por autoridad sanitaria, no por desacato sino por problemas de implementación”, continuó la presidenta del gremio.

Con respecto al aumento de los casos estos últimos días, Siches aseguró que la comunidad médica está “preocupada” debido a que se está “desaprovechando una ventana de oportunidad única”.

En ese sentido, acusó que "contamos con muy poca información para colaborar con el gobierno. Los datos aportados a la fecha son incompletos, inconsistentes y tiene una tremenda falta de transparencia que no se había visto en la historia institucional de la salud pública chilena.

A raíz de esto, la presidenta del Colmed emplazó a las autoridades a entregar con “transparencia inmediata los datos que hemos solicitado de forma reiterada, no sólo al Colegio Médico, también a la comunidad científica, para participar de la estrategia nacional”, concluyó.

La postura del gobierno

Esta mañana, la vocera de gobierno, Karla Rubilar, se refirió a la solicitud de diversas figuras del mundo político y municipal respecto a decretar una cuarentena total a raíz del coronavirus. En este sentido, destacó que se han tomado “medidas mucho antes que la inmensa mayoría de los países”, sostuvo en el programa Bienvenidos.

Además, "aquí es importante decir si Chile está tomando o no medidas en el momento adecuado, porque se ha instalado por algunas personas que no. Yo quiero rebatir eso con antecedentes claros”, manifestó en la instancia.

Se le consultó por las palabras del Colegio Médico, que en días anteriores ha cuestionado algunas decisiones del Ejecutivo -entre ellas la de no declarar un aislamiento preventivo más amplio-, Rubilar aseguró que sólo ha sido "parte del Colegio Médico, porque recordemos que quienes asesoran al gobierno son tan colegiados como la presidenta del Colegio Médico que es la que discrepa”.

Gobierno anunció la Fase 3 por el coronavirus en Chile

No hay comentarios.

14/03/2020

covid 19 chile
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó este sábado, en La Moneda, la Fase 3 de los protocolos por coronavirus Covid-19 en el país.

"Declaramos formalmente la Fase 3, esto quiere decir que algunos casos que registramos en las últimas horas no se tiene claridad si estuvieron efectivamente en el extranjero" explicó.

Esto en relación con al menos dos casos, "uno en Maule y la Región Metropolitana", en que "las personas afectadas no estuvieron en cuarentena", por ende, podrían haber contagiado a otros, detalló la autoridad gubernamental.

La Fase 3 implica que no se puede "trazar el origen" de los casos y se pierde la contabilidad y control de los afectados.

"Vamos a tener más casos, vamos a necesitar más hospitales y las cantidades de exámenes van a aumentar", detalló Mañalich.

Este anuncio se suma a las medidas anunciadas la noche del viernes por el Presidente Sebastián Piñera en las cuales el titular de Salud hizo hincapié sugiriendo "que no debe haber ningún evento convocado especialmente para reunir a 500 personas o más", "hacemos un llamado a respetar esta indicación".

COMPROMISO CON "LLEVAR ADELANTE" EL PLEBISCITO

En relación con la realización del referéndum para la aprobación de una nueva Constitución, convocado para el 26 de abril, Mañalich enfatizó "el compromiso del Gobierno de llevar adelante este plebiscito y hacer todos los esfuerzos sanitarios que se requiera para que el riesgo para las personas que concurran sea el menor posible".

"El plebiscito es una ley de caracter constitucional, está fijado para el 26 de abril. El Gobierno aprueba todo el esfuerzo para que esto se realice de la mejor manera y con la mayor concurrencia posible", aseguró.

Respecto a esto detalló que se solicitó a la directora (s) del Servicio Electoral (Servel) un levantamiento de todas las mesas por edades para ver dónde tenemos que aportar en medidas sanitarias. Nosotros no podemos contraponer la ley poniendo mesas separadas", puntualizó.

En tanto, el ministro detalló que se anunciarán más medidas, pero que de momento no pueden ser informadas, porque deben tener una razón técnica y legal para declararlas.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved