Este lunes, 22:30 horas, se realiza el debate presidencial de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), que enfrentará por última vez a Sebastián Piñera y Alejandro Guillier, previo a la segunda vuelta del domingo 17.
El programa tendrá una duración de 1 hora y 45 minutos, incluyendo tres cortes comerciales. Las preguntas estarán a cargo de los periodistas Consuelo Saavedra (TVN), José Antonio Neme (Mega), Constanza Santa María (Canal 13) y Mónica Rincón (CHV).
Tanto el candidato presidencial de Chile Vamos como el de Fuerza de la Mayoría deberán abordar ocho ejes temáticos: educación, salud, seguridad, economía, migración-relaciones internacionales, agenda valórica, previsión y campaña electoral.
En cada uno de estos segmentos, Piñera y Guillier tendrán dos minutos cada uno para responder a las preguntas. Luego, pasarán a seis minutos de debate directo, moderado por un periodista. Este proceso se repetirá durante el resto del programa.
Los candidatos se ubicarán en el set (estudio 9 de TVN) según el orden en que aparecerán en el voto. Esto es, de izquierda a derecha de la pantalla: la carta de Chile Vamos y la de Fuerza de la Mayoría, respectivamente.
Finalmente, tanto Piñera como Guillier contarán con un minuto para cerrar su participación en el foro, que será transmitido por canales de televisión abierta.
Ya está todo listo para el debate presidencial de Anatel, a realizarse el próximo lunes 6 de noviembre en el estudio 9 de TVN.
Esta mañana se reunieron en Anatel los representantes de los ocho candidatos a la Presidencia. En la oportunidad el presidente de la asociación, Ernesto Corona, Juan Agustín Vargas, secretario ejecutivo de Anatel y el productor ejecutivo del debate, Marcelo Hilsenrad, dieron a conocer a los comandos el formato aprobado por la institución.
El programa tendrá una duración aproximada de 150 minutos y las preguntas estarán a cargo de un panel de cuatro periodistas representantes de TVN, Canal 13, Mega y Chilevisión.
En el set los candidatos se ubicarán según el orden en el que aparecerán en el voto. Esto es, de izquierda a derecha de la pantalla: Carolina Goic, José Antonio Kast, Sebastián Piñera, Alejandro Guillier, Beatriz Sánchez, Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés y Alejandro Navarro.
En el inicio cada candidato tendrá tres minutos para ser interrogado por un periodista, teniendo derecho a réplica en caso de ser interpelado de forma directa.
Luego se dará paso a preguntas temáticas, donde todos los candidatos deberán responder a cuestionamientos enfocados a Seguridad, Economía, Salud y Educación; teniendo dos minutos para hacerlo, tiempo en el que se incluye la posibilidad de contra preguntas. En esta etapa también se otorga el derecho a réplica. Finalmente se retorna a las preguntas individuales. Cada candidato contará con un minuto de cierre al final del debate, instancia que no contempla derecho a réplica.
En la actividad también se realizó el sorteo para conocer el orden de intervención de los candidatos en el debate. Este contempla, además, el orden de llegada tanto al programa como al punto de prensa posterior, quedando de la siguiente manera:
Alejandro Guillier aseguró que el conflicto en La Araucanía se debe solucionar desde político y no desde la acción policial y afirmó que la estrategia que seguía el subsecretario Mahmud Aleuy estaba errada.
"Estaba equivocado, por algo le mandaron la carta de vacaciones", dijo en el ciclo #SiYoFueraPresidente, de radio ADN, Concierto, Rock & Pop y Futuro.
"Somos políticos, no somos militares. ¿Te vas a agarrar a cañonazos con la gente? Usemos la inteligencia policial", agregó.
El candidato presidencial de la Fuerza de la Mayoría aseguró que en La Araucanía no hay terrorismo y que esa visión es de todos los ligados al Gobierno, no sólo del ministro Marcos Barraza.
"Nuestro gobierno progresista, que defiende los derechos humanos, no puede militarizar el tema", dijo.
Guillier agregó que el conflicto se debe encapsular en lo político, porque de lo contrario los grupos que usan la violencia adquirirán una legitimidad "impresionante".
SANTIAGO.- Este jueves 15 de junio a las 08:00 horas, los precandidatos de Chile Vamos, el ex Presidente Sebastián Piñera (apoyado por RN, la UDI y el PRI), el senador Manuel José Ossandón (IND) y el diputado Felipe Kast (Evópoli), sostendrán su primer debate de cara a las primarias presidenciales del próximo 2 de julio.
El encuentro tendrá un formato radial, siendo transmitido en forma simultánea por Radio ADN, Radio Cooperativa, Radio Agricultura, Radio Digital y Radio Universidad de Chile y se efectuará en las dependencias del Hotel Regal Pacific, prolongándose por una hora y media.
De acuerdo a la propuesta hecha por las propias emisoras y que este lunes fue aprobado en la reunión de coordinación de Chile Vamos, luego que el secretario ejecutivo del bloque, Eduardo Riquelme, quien llevó adelante la negociación con las radios, les informara los detalles de la misma.
Para dar garantías de transparencia e imparcialidad, el orden de los candidatos y de los periodistas durante el debate será sorteado previamente.
Durante los tres primero bloques del encuentro, los periodistas contarán con 30 segundos para realizar sus preguntas y los postulantes tendrán un minuto y treinta segundos para responder. Luego, la contrapregunta durará 30 segundos y la respuesta del candidato un minuto.
Además, al final de cada bloque los candidatos tendrán un minuto de libre disposición que podrán usar para emplazar o responder a otro candidato o bien plantear y redondear un tema.
En un cuarto bloque, los candidatos deberán responder preguntas de los auditores, efectuadas a través de redes sociales.
Éstas serán recopiladas y seleccionadas por los editores de las cinco emisoras participantes.
Además, se acordó que el debate será moderado por el periodista Bernardo De la Maza, a la vez que habrá un periodista por cada una de de la radioemisoras. Éstos serían Mauricio Hoffman (ADN); Pilar Molina (Agricultura); Rodrigo Vergara (Cooperativa); Gonzalo Araya (Digital) y Patricio López (Universidad de Chile).