Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta ciudades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciudades. Mostrar todas las entradas

Así se ven desde el espacio las cuatro mayores ciudades de España

No hay comentarios.

19/04/2017

barcelona
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha difundido este miércoles fotografías de las Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia tomadas desde el espacio. Las imágenes permiten observar los lugares más significativos de estas urbes. Las ha captado el astronauta francés Thomas Pesquet, desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

Las de Barcelona fueron capturadas el día 15 de febrero. Si se amplían se puede apreciar la entrada de naves en el puerto y algunos de los lugares más emblemáticos, como la Villa Olímpica o Las Ramblas.

En la de Valencia se aprecian detalles como el puerto y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En Sevilla el fértil valle del Guadalquivir captado por el satélite Sentinel-2A. En la imagen de Madrid, tomada el pasado 5 de abril, se pueden distinguir el Parque del Retiro o los estadios Santiago Bernabéu y Vicente Calderón, entre muchos otros lugares.

La ESA precisó que, debido a que la EEI vuela a unos 400 kilómetros de altura, el astronauta empleó la mayor lente disponible a bordo, de 1.150 milímetros. Pesquet se encuentra en la Estación Espacial Internacional desde el 19 de noviembre para una misión de seis meses. 
 
sevilla
 
ep

MOP habilitó nuevo sistema de drenaje para mejorar operatividad del Aeródromo Pichoy

No hay comentarios.

25/10/2016


Proyecto se enmarca en las conservaciones periódicas a la principal terminal área de la región. La obra fue financiada con fondos sectoriales del MOP, con de 377 millones de pesos.  

Mejorar las condiciones operativas del área donde se ubica el Aeródromo Pichoy, es el objetivo del proyecto de conservación del sistema de drenaje de la principal terminal área de la Región de Los Ríos, que tiene por objetivo contener posibles desbordes de caudal y erosión de taludes, que pudieran poner en riesgo las estructuras del sistema operativo del aeródromo.

El proyecto, que ya se encuentra terminado, fue ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección Regional de Aeropuertos, considerando una inversión de 377 millones de pesos, proveniente de fondos sectoriales del MOP. 

En lo específico, la obra consideró entre otras acciones, la limpieza y perfilado de la franja de seguridad y de los drenes existentes y la reposición del canal en una extensión de 1.260 metros hacia el sur de su lugar de inicio, además del revestimiento de los distintos canales.

En relación al antiguo sistema de drenaje, que estaba compuesto por zanjas abiertas en terreno natural, se construyeron distintos canales en base a tubos corrugados, revestidos en hormigón.  

De este modo, se mejoró de manera importante el funcionamiento del sistema de aguas lluvias, a fin de disminuir la erosión, minimizar el arrastre de sedimentos y permitir la evacuación adecuada de los caudales, en conformidad a la capacidad estimada del terreno.

“Todas estas obras se desarrollan en el marco de la conservación del Aeródromo Pichoy. Estuvimos verificando en terreno, junto con el equipo de la Dirección de Aeropuertos, las obras de drenaje que vienen a establecer una mejor condición de descarga de las aguas lluvias en forma lateral, donde si bien existían sistemas de drenaje anteriormente, ahora tienen una mejor condición, al ser revestidos con hormigón y al ser habilitados distintos canales de evacuación. De este modo, vamos mejorando y avanzando en elevando la condición y el estándar de nuestra principal terminal aérea regional”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.  

El proyecto, enmarcado en las obras de conservación periódica del Aeródromo Pichoy, fue ejecutado por la empresa constructora Luis Rubilar.

Intendente Montecinos: "hay que tomar las municipales con humildad y escuchar"

No hay comentarios.

Así se refirió la autoridad regional ante la prensa, respecto del proceso eleccionario que se vivió ayer. Junto con ello Egon Montecinos felicitó a los ciudadanos que participaron de Los Ríos, así como a quienes ayer triunfaron en las urnas.

“Felicitar a las más de 130 mil personas que votaron en la región. Nuestra región tuvo una participación electoral sobre la media nacional, con un 39% aproximadamente, y la media nacional alcanzó a un 35%. Quiero reconocer la participación en las y los ciudadanos de todas las comunas”, dijo Montecinos.

De la misma manera el intendente felicitó a quienes ayer obtuvieron las mayorías. “Asimismo queremos reconocer a alcaldes y alcaldesas que ayer obtuvieron un triunfo en las municipales, así también a los concejales y concejalas que triunfaron”.

La máxima autoridad manifestó su preocupación por el bajo porcentaje de participación. “Igualmente nos preocupa la abstención regional de un 59%, bajo la media nacional, pero igualmente es preocupante. A nivel nacional recibimos una señal como lo dijo la Presidenta Michelle Bachelet, los ciudadanos hablaron en las urnas y fuera de ella, nos dieron un mensaje profundo que tenemos que recoger con mucha humildad y autocrítica y tenemos que incorporar acciones de mejora a partir de ese análisis y corregir lo que haya que corregir”.

Finalmente el intendente aclaró que “acá se ha visto afectado todo el sistema político; y en eso todos los que estamos en él tenemos un grado de responsabilidad y la única forma de corregir este tipo de situaciones es con mucha humildad y escuchando lo que pasa fuera del ámbito de los que pasa fuera del ámbito de los que hacemos política”.

“Como coalición tenemos que trabajar más unidos, en torno a los temas que a la ciudadanía le importan y que tienen que ver con mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Esto no es un llamado al desaliento sino a hacer mejor las cosas, con más convicción y un espíritu de servicio más fuerte y aún más cercano”, dijo la autoridad.

Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia invita a seminario “La Seguridad en el Turismo: Una Mirada Regional”

No hay comentarios.

24/10/2016


La Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia invita a la comunidad a participar de evento gratuito que reunirá en Valdivia a destacados exponentes del ámbito turístico, de prevención e industrial, este jueves 27 de octubre.

La actividad, que se realizará en el hotel Puerta del Sur, busca identificar, prevenir y minimizar potenciales riesgos y amenazas, tanto naturales como causadas por el hombre, que puedan afectar la actividad turística en cualquier destino. Se entregarán, en la oportunidad, ejemplos de buenas prácticas, casos de estudio y protocolos aplicables para toda la comunidad que recibe turistas nacionales y extranjeros.

“Esta es una oportunidad única para contar con la mirada de actores principales en el desarrollo de la seguridad en el turismo”, señaló Walter Marcos, gerente de la CCIV.

El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, junto al presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, Rodrigo Echevarría, darán la bienvenida a los asistentes al evento, cuya introducción estará a cargo de Jorge Lee, Presidente de la Comisión de Seguridad de la CNC.

El evento se desarrollará en una intensiva jornada matinal, que comenzará a las 09:00 h, finalizando al mediodía. Se contemplan la exposición de Daniel Epprecht, Director Regional de la ONEMI; Carmen Gloria Carbonell, psicóloga de la ACHS; Marcelo Moraga Vidal, Periodista de APTUR; Osvaldo Lledo, Comisario de Investigaciones de la PDI y Daniel Püschel, Jefe Regional de Osorno y Valdivia de TRANSBANK. Para finalizar, se realizará una ronda de preguntas, instancia en que el público asistente tendrá la oportunidad de aterrizar a la realidad local los temas planteados.

El seminario cuenta con el auspicio de Inacap, Transbank, ACHS, Castillo de Molina, El Mercurio, British American Tobacco, Walmart Chile, Falabella, Subsecretaría de Turismo, ONEMI, Sernatur, PDI, APTUR Chile, AMTC y FEDETUR.

Dirección: Hotel Puerta del Sur: Los Lingues 950. Isla Teja, Valdivia.
Información y reservas: walter.marcos@cciv.clkrojas@cnc.cl – Teléfono: 223 654 302

Presidentes la Cámara de Diputados y del Senado piden evaluar continuidad de la Nueva Mayoría y acotar agenda del gobierno

No hay comentarios.

Desde el ex Congreso Nacional el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, y del Senado, Ricardo Lagos Weber, hicieron un llamado a la “reflexión” al interior de la Nueva Mayoría y en el gobierno, tras la derrota del oficialismo en las elecciones municipales y el alto índice de abstención.

“El 65% de los chilenos y chilenas nos ha dicho que no está satisfecho con lo que el sistema político le está ofreciendo. La ciudadanía no se siente identificada con la propuesta política que le ofrece el sistema político en su conjunto. El gran triunfador ha sido la abstención”, dijo Andrade.

En esta línea, ambos parlamentarios realizaron cuatro propuestas:

“La primera tarea de nuestro gobierno es convocar lo más ampliamente posible a todos los actores políticos y sociales para encontrar los instrumentos que nos permitan mejorar la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos”, dijo el diputado. ,

En segundo lugar, “pedir a nuestro gobierno la prefiguración de un plan político para el período que resta de su mandato. Nos parece oportuno prefigurar una hoja de ruta para construir una agenda acotada que se haga cargo del tiempo y las condiciones en que esto se tiene que desarrollare”.

Para esto, Andrade y Lagos Weber plantearon el Ejecutivo priorizar cuatro grandes temas en es agenda: Seguridad pública, crecimiento económico, reforma al sistema de educación, y proceso constituyente. “El acotamiento de la agenda es básico para el éxito de la agenda, seguir insistiendo en hacer demasiadas cosas no nos lleva al éxito en las tareas que nos proponemos cumplir”.

Por otro lado, las autoridades pidieron al gobierno que “convoque a la Nueva Mayoría para concordar la hoja de ruta y asumir el compromiso de cumplir con lo que aquí se acuerde. No hay tiempo para iniciativas particulares, es el momento de la unidad”.

Asimismo, llamaron al conglomerado a “definir su perspectiva de futuro” y establecer el mecanismo de elección del candidato presidencial. “Por su parte, los precandidatos deben establecer un vínculo de colaboración con el gobierno”, señalaron.

Por último, Andrade indicó que “queremos invitar a la Nueva Mayoría que se encuentre a sí misma. Debe reflexionar sobre su condición de coalición, los afectos que existen en su interior, las capacidades que tengan de actuar en unidad, cómo colabora con el gobierno y se compromete con la agenda. Debe definir su continuidad, si está en condiciones de configurarse como coalición con futuro”.
 
latercera

PDC destaca votación de concejales en Los Ríos

No hay comentarios.

El partido tiene representantes en el concejo de todas las comunas de la región de Los Ríos.

El presidente regional del Partido Demócrata Cristiano en Los Ríos, Waldo Flores, realizó un positivo balance respecto de la votación alcanzada por los candidatos a concejales, donde se registraron primeras mayorías dentro del pacto en las comunas de La Unión y Lago Ranco; eso sí, lamentó las derrotas para la alcaldía en esta última comuna y en Lanco.

El máximo representante de la Democracia Cristiana señalo que “a pesar de las derrotas en las elecciones para las alcaldías, queremos destacar el trabajo de nuestros camaradas, quienes realizaron sus campañas de forma transparente y con mucho trabajo en terreno. 

De esta manera, por supuesto que duele el resultado, pero confiamos en el trabajo de nuestra gente y sabemos que seguirán desarrollando una labor que aporte a cada comuna”. 

En tanto, para los resultados de la elección a concejales, Flores dijo que “destacamos la plantilla de candidatos en la región, porque hemos pasado de tener 12 concejales a 14 electos, por lo tanto su trabajo ha sido respaldado por la ciudadanía y representa una oportunidad para el futuro. 

En dos comunas nuestros candidatos Mario Cumian y Cristina Rosas han obtenido las primeras mayorías en el pacto. 

De la misma forma, Pablo Sandoval y Ruth Castillo han tenido una muy buena votación, que los posicionó como primeras mayorías en Panguipulli y Paillaco. 

Esto nos deja contentos y nos permite tener concejales en todas las comunas de la región, ya que sumamos representantes en las comunas de Máfil, Panguipulli y Los Lagos”.

Jorge Sharp, la sorpresa de la sangre joven que se tomó el puerto

No hay comentarios.

23/10/2016


El candidato del Movimiento Autonomista se impuso en Valparaíso con el 53% de los votos, contra un 22,4% de DJ Méndez (Nueva Mayoría) y un 22,3% del alcalde saliente Jorge Castro (UDI)

Sorpresa total en “el puerto principal”. El futuro alcalde de Valparaíso no “pinchará” discos (DJ Méndez) ni tampoco se repetirá el plato (alcalde Jorge Castro). Por un importante margen, los porteños eligieron a Jorge Sharp, el amigo del diputado Gabriel Boric, como su futuro edil. Con el 65% de las mesas escrutadas, Sharp lograba un 53,8%, seguido de Leopoldo Méndez (22,4%) y el actual alcalde de la UDI, con 22,3%

De 31 años, abogado de profesión, militante del Movimiento Autonomista y candidato del pacto La Matriz, la elección de Sharp no sólo sorprendió, sino que además es un duro golpe para la UDI, cuyo alcalde -que ejercía desde 2008- tendrá que dejar su cargo, pero también para la Nueva Mayoría, que apostó por DJ Méndez y también perdió.

Hasta el diario británico The Guardian se fijó en el fenómeno Sharp, al calificar su irrupción como “una revolución silenciosa” y a él como “un veterano de las protestas estudiantiles de 2011”.

Jorge Sharp es “magallánico de nacimiento” y ha seguido la ruta de otros dirigentes estudiantiles que entraron en la arena política: fue dirigente estudiantil en Punta Arenas, es miembro fundador del colectivo Izquierda Autónoma y fue miembro de la mesa ejecutiva de la Confech. Su vínculo con Valparaíso tiene que ver con sus estudios, ya que es abogado titulado en 2015 de la Escuela de Derecho de la PUCV.

Y era una apuesta fuerte. En todos los niveles. Hace unos meses, cuando Izquierda Autónoma anunciaba el quiebre con su principal figura, el diputado Gabriel Boric, entre los motivos que se comentaban estaba la obstinación por poner a Sharp como candidato en Valparaíso.

Durante su campaña, Sharp logró un amplio respaldo ciudadano gracias a la cohesión de humanistas, de la izquierda e independientes. Su slogan “con las manos limpias recuperemos Valparaíso” caló hondo y logró movilizar a los votantes. A raíz de los problemas en el padrón electoral, se incorporaron 7.035 personas y retiraron a 10.641 votantes, dando un total de 17.676 casos y una movilidad del padrón de un 6%.

Entre los principales desafíos que deberá enfrenta Jorge Sharp figura el alto desempleo: 8,1% en Valparaíso, una cifra superior al 6,9% a nivel nacional. Producto de esto en los últimos años ha aumento el comercio ambulante. Otros problemas tienen que ver con la locomoción colectiva, la suciedad generalizada en las calles, las dudas sobre cómo se gestionan las inversiones públicas, desconfianza ciudadana respecto del municipio y el enorme déficit presupuestario.
 
latercera

Votantes castigan a la Nueva Mayoría y Chile Vamos recuperaría comunas emblemáticas

No hay comentarios.

Los primeros cómputos del Servel indican que la oposición se impone en Santiago, Providencia, Maipú y Ñuñoa, en una jornada marcada por una altísima abstención. El resultado más sorprendente de la noche sería en Valparaíso, donde el autonomista Jorge Sharp sería el nuevo alcalde.

Un durísimo golpe para la Nueva Mayoría y la presidenta Michelle Bachelet marcan los primeros resultados de la elección de alcaldes, en una jornada donde la abstención se elevó hasta cifras nunca antes vistas.

De acuerdo a los primeros cómputos liberados por el Servel, Chile Vamos se impondría en Santiago, con Felipe Alessandri; Providencia, con Evelyn Matthei; Maipú, con Catherine Barriga, y Ñuñoa, con Catherine Barriga. En varias de esas comunas, además, los candidatos derrotaron a figuras del oficialismo, como Carolina Tohá, Josefa Errázuriz y Helia Molina.

El resultado deja en buen pie al ex presidente Sebastián Piñera, la figura más reconocida del bloque opositor, de cara a las elecciones del próximo año. Y siembra un manto de duda sobre el futuro de la Nueva Mayoría, quien podría incluso perder por primera vez una votación popular de alcaldes a manos de la oposición.

En el resto del país, la mayor sorpresa es la victoria del autonomista Jorge Sharp en Valparaíso, quien con 31 años no sólo desbancó al alcalde Jorge Castro (UDI), sino también se impuso al candidato del oficialismo, el músico DJ Méndez.
 
latercera

Intendente Egon Montecinos sufragó en Río Bueno

No hay comentarios.


El intendente Egon Montecinos sufragó durante esta mañana en Río Bueno, especificamente en la mesa 36 de varones en la escuela Río Bueno.

Candidata Catalina Hott votó en Río Bueno

No hay comentarios.


En horas de esta mañana la candidata de la nueva mayoria en Río Bueno votó mostrandose confiada de su triunfo este domingo.

Recuerda visitar nuestro facebook riobuenonoticias y el twitter @riobuenoonline

Vocales participaron de Constitución de Mesas de Municipales 2016

No hay comentarios.

El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, dio a conocer este sábado, a las 18:00 horas, la información sobre la Constitución de 29.885 Mesas Receptoras de Sufragios para las Elecciones Municipales 2016, correspondientes al 70,42%, del total de 42.436 Mesas destinadas para esta elección.

Anteriormente, durante la tarde, el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, acompañado por el Subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Mahmud Aleuy, y el Jefe de Fuerza de la Región Metropolitana, Óscar Mezzano, visitaron el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Es importante destacar que en la oportunidad el Servicio Electoral capacitó a todos los vocales desginados por primera vez. Esta capcaitación partió pasadas las 15:00 horas e incluyó un video explicativo y la entrega de la Cartilla de Instrucciones para Mesas Receptoras de Sufragios.

En la visita, Patricio Santamaría señaló: “Podemos asegurar que está garantizado un buen proceso electoral. Se han tomado todas las medidas por todos los organismos que participan en la Elección”.

Además, se refirió a la instalación de Mesas, indicando que deben estar funcionado desde las 08:00 horas del domingo 23 de octubre y, aquellas que no se constituyeron hoy, podrán instalarse por el mecanismo que establece la ley, donde todos los Delegados de Juntas Electorales, pueden habilitar con distintos electores las Mesas Receptoras de Sufragios.

Revisa donde votas y los horarios para estas municipales

No hay comentarios.

Si bien muchas personas ya han conocido el lugar donde tendrán que sufragar siempre quedan los rezagados, para ello aqui te contamos como saber tu local de votación.

Lo unico que debes saber es que ingresando AQUI debes ingresar tu rut y listo

Este es el sueldo de los alcaldes y concejales de cara a las Elecciones Municipales 2016

No hay comentarios.

22/10/2016


A pocos días de las Elecciones Municipales, los candidatos a alcaldes y concejales luchan por un puesto en el municipio y por representarlo en los próximos cuatro años.

Por esta razón, emerge la interrogante sobre cuál es la remuneración que obtienen los alcaldes y concejales a lo largo del país como figuras comunales.

Andrés Chacón, director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), indicó a BioBioChile que los sueldos de los alcaldes varían entre $2.700.000 y $5 millones.

Pero, ¿por qué la diferencia en estos sueldos? El profesional señaló que ello depende de los grados que van del 1 al 6.

“Gana menos quien es grado 6, el que gana más pertenece al grado 1”, dijo.

Respecto a la definición de grados, explicó que éstos pasan por un tema histórico siendo establecidos por el municipio en un año determinado.

Además, agregó que el salario de la máxima autoridad comunal es en virtud a los ingresos anuales percibidos por el municipio y el número de habitantes que existen en la comuna.

De esta manera, la estructura de remuneración para los alcaldes es sueldo base más asignación municipal.

Asimismo, precisó que la dieta de los concejales es entre 12 y 20 UTM, es decir, desde $500 mil hasta $900 mil.

De esta manera, el salario de los ediles dependerá de su asistencia a las sesiones de los Concejos Municipales.

Sobre la Ley de Fortalecimiento de Gestión Municipal, Chacón señaló que busca profesionalizar la planta del municipio, lo que va acompañado de mejoras expectativas remuneracionales.

“En el caso de los alcaldes y siendo un tema discutido, se está viendo la posibilidad de mejoras expectativas remuneracionales en virtud del cargo que realizan y las opciones que tienen. Es una discusión que espera zanjarse en el corto tiempo”, arguyó.

También, precisó que la discusión hoy es que los sueldos de los profesionales directivos están al borde de topar con los alcaldes.

“Por eso hoy se discute si los alcaldes deben ganar más porque si el sueldo del alcalde es muy limitado, tú tampoco puedes darle mejoramiento a los sueldos de quienes están más abajo (…) la discusión es cómo se hace equilibrado”, precisó.


bbcl

Así tal cual: Exalcalde mencionado en “la mejor cuña” intenta recuperar el municipio

No hay comentarios.

21/10/2016


Ex alcalde de la comuna de Portezuelo, acusado de llevar engañado a un hombre a un motel en el año 2004, buscará volver al cargo este domingo.

Modesto Sepúlveda Andrade fue alcalde de la comuna del Bío Bío en tres períodos, desde el año 2000 al 2008, año en que volvió a competir, pero perdió contra René Schuffeneger Salas.

Sin duda, la polémica más grande en la que se vio involucrado Modesto, fue luego que un joven denunciara ante los medios de comunicación que el entonces alcalde, lo habría llevado engañado a un motel de Chillán.

Marcelo García contó a los medios que tras ingresar a la cabaña 25 del Motel Nevada, le consultó a Modesto por las supuestas amigas que estarían también presentas en la cita. A esto, le habría respondido se encontraban prontas a llegar, por lo que el joven entró al baño a mojarse el pelo y prepararse.

Al salir, según contó a las cámaras, encontró a Modesto “completamente desnudo, sin nada de ropa, lo que es nada“, quien le habría solicitado favores sexuales a los que no accedió, situación que generó una fuerte discusión y amenazas entre ambos.

Pese a que este episodio ocurrió el año 2004, fue recién en 2015 cuando el video se hizo viral bajo el título “la mejor cuña de la historia de la televisión chilena“.

Marcelo García presentó una denuncia por intento de abuso sexual, sin embargo fue desestimada por el tribunal por falta de pruebas.

Por su parte, el abogado y candidato a alcalde por Portezuelo, contraatacó con una querella por injurias y calumnias, la que finalmente ganó, por lo que Marcelo debió pagarle una indemnización de 600 mil pesos.

Este domingo, transcurridos 12 años de aquel episodio, Modesto Sepúlveda volverá intentar estar al mando del municipio de Portezuelo.

bbcl
 

Ministro de Justicia niega relación con empresa asesora del Registro Civil y descarta conflicto de interés

No hay comentarios.

Luego de la acusación del diputado Nicolás Monckeberg (RN) contra el nuevo ministro de Justicia, Jaime Campos, por un eventual conflicto de interés, el secretario de Estado negó una relación profesional con la empresa en cuestión y aseguró que “antes de hacer acusaciones de esta naturaleza es bueno que se informen”.

Según el parlamentario, la firma de abogados de la cual sería socio el nuevo secretario de Estado -Zúñiga, Matus, Campos abogados- representa a Morpho, empresa encargada de asesorar al Registro Civil con la plataforma computacional con la cual se confeccionó el padrón electoral.

Al respecto y en una conferencia de prensa especialmente dedicada al tema, el titular de justicia indicó que la denuncia es “absolutamente falsa”.

“Una de las razones por las que me resistí a volver a asumir un cargo de ministro de Estado es por el tiempo que desgraciadamente uno tiene que perder para andar respondiendo leseras que dicen algunos parlamentarios, esto ya es parte de la actividad natural de los ministros”, comenzó Campos.

“Algunos medios han publicado una información emitida por el diputado Nicolás Monckeberg evidenciando falta de información, desconocimiento jurídico, quizás mala fe, donde me imputa que estaría yo inhabilitado para desempeñar el cargo por una supuesta relación que yo tendría con una imaginaria sociedad profesional que atiende a una empresa computacional”, añadió.

En esta línea, aseveró que “todo ello es absolutamente falso (…) sobre el colega que menciona, Francisco Zúñiga, no tengo ninguna sociedad profesional con él. Lo que sí tengo es una comunidad de techo, en la que junto con otros colegas somos los dueños del inmueble donde está la oficina profesional de él y el despacho profesional mio, pero cada cual atiende sus propios cliente. Yo tengo mis clientes y el colega Zúñiga tiene sus clientes”.

“Categóricamente debo señalar que no soy ni he sido abogado, consultor, ni tengo relación de ninguna especie con la empresa que el diputado menciona. De suerte que su denuncia es absolutamente falsa (…) Jamás le he prestado servicios profesionales a esa empresa y no tengo ninguna sociedad profesional con Francisco Zúñiga. Nunca he sido abogado de Morpho”, añadió.

“Antes de hacer acusaciones de esta naturaleza yo creo que es bueno que se informen un poco más y no anden haciendo acusaciones la voleo”, añadió el ministro de Justicia.

Asimismo, expresó que “yo le he pedido a todos los colegas con los que comparto techo con mi estudio profesional que me hagan llegar una nómina de todos los clientes que tienen o han tenido, de manera que si el día de mañana me toca resolver sobre algo vinculado a esos clientes, me abstendré de hacerlo, para despejar toda duda o suspicacia que alguien pudiera atribuir”.
 
latercera

Estos son los horarios de buses para ir a votar en Río Bueno

No hay comentarios.

20/10/2016


Junto con informar los horarios y recorridos de los buses de acercamiento, el Gobernador Sergio Gallardo hace un llamado a la ciudadanía a informarse acerca de las elecciones, de sus lugares de votación y a participar de forma masiva en estas elecciones municipales.

“Es importante que los ciudadanos se informen de forma anticipada de su local y mesa de votación. Queremos que la ciudadanía participe, se involucre en este proceso democrático. Tenemos el deber cívico de participar y escoger a nuestras autoridades, por eso y pensando sobre todo en nuestros compatriotas de zonas rurales y más aisladas, el Gobierno ha dispuesto una serie de buses para facilitar el acceso a los centros de votación”, indica el Gobernador.

En el marco de las elecciones municipales que se realizarán el 23 de octubre de 2016 para elegir alcaldes y concejales, el Ministerio del Interior en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones pondrá a disposición de la comunidad de la Región, y por supuesto Provincia del Ranco, buses de acercamiento para que los votantes de los sectores rurales y aislados puedan hacer efectivo su derecho a voto.

N° Servicio
Origen-Destino
Localidades Beneficiadas
Comuna
Horarios Ida
Horarios Regreso
14
Esmeralda – Río Bueno
Esmeralda – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
15
Santa Isabel – Río Bueno
Santa Isabel – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
16
Nueva Esperanza – Río Bueno
Nueva Esperanza – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
17
Curralhue - Río Bueno
Curralhue – Sector Champulli – Curralhue – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
18
El Minero– Río Bueno
El Minero – Futahuente – Centro – Cruce Futahuente – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
19
Maihue – Río Bueno
Maihue – El Roble – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
20
Rucatayo- Mantilhue
Rucatayo – Arrayán - Mantilhue
Río Bueno
9:00
14:00
21
Chirre –Mantilhue
Chirre – Chiscahue - Mantilhue
Río Bueno
9:00
14:00
22
Lumaco Alto – Río Bueno
Lumaco Alto – Monteverde – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
23
Nolguehue – Río Bueno
Nolguehue – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
24
Boquial 1 – Río Bueno
Boquial 1 – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
25
Puro Chile – Río Bueno
Puro Chile – Chicahue – Victoria – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
26
Boquial II - Mantilhue
Boquial II - Mantilhue
Río Bueno
9:00
14:00
27
Huechul –Mantilhue
Huechul – Arrayán – Ticahue - Mantilhue
Río Bueno
9:00
14:00
28
Trehuaco – Río Bueno
Trehuaco – Ponhuipa – Carimallin – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
29
Lumaco –Río Bueno
Lumaco – Curralhue Chico – Trafún – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
30
Litrán – Río Bueno
Litrán –San Antonio – Río Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
31
Trapi – Rio Bueno
Trapi – Contra Trapi – Campo Santo – Calbuco – Rio Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
32
Los Maitenes- Rio Bueno
Los Maitenes por Folilco Alto – Crucero – Rio Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
33
Los Maitenes - Rio Bueno
Los Maitenes – San Blas – Crucero - Rio Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
34
Vivanco -  Rio Bueno
Vivanco - Trapi - Cayurruca - Rio Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
35
Los Alamos –Rio Bueno
Los Alamos – Folilco – Chaicayen – Collico – Rio Bueno
Río Bueno
9:00
14:00
 
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved