Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas

Chile es el quinto país que más consume carnes a nivel premium

No hay comentarios.

27/02/2024

Para los amantes de la buena comida, este 27 de febrero se celebra el Día Mundial de la Proteína, fecha para reflexionar sobre la relevancia de este nutriente esencial en la alimentación, con ventajas dentro de las que se incluye el desarrollo muscular, salud ósea, función inmunológica, mayor energía, entre otros beneficios de su consumo.

 

Ya sea por un factor nutricional o de preferencia, el consumo de proteína animal ha aumentado, y específicamente, la ingesta de carnes premium, que se ha ido abriendo un nuevo espacio en el mercado de la industria cárnica, con productos gourmet que le permite a los consumidores explorar cortes con sabores y texturas diferentes.

 

En este sentido, según datos entregados por ICB Food Service -empresa líder en importación y distribución de alimentos para el canal Horeca en Chile-, el consumo de carnes premium se mantiene al alza, aumentando un 25% en 2023. Asimismo, Chile es el quinto país que más demanda este producto a nivel premium, superado por Colombia, Guatemala, Panamá y Perú.

Expertos trabajan en mejorar la producción de carnes rojas en base a praderas del sur

No hay comentarios.

13/08/2017


Como una respuesta a la creciente necesidad de los consumidores por adquirir carnes magras, tiernas y saludables entre otros atributos de calidad, especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) Argentina entregaron resultados de trabajos de nuevos modelos de producción de carne en base a pastoreo desarrollado en los últimos años.

Entendiendo que la calidad de la carne se define a grandes rasgos en función de sus características de composición nutricional (grasa intramuscular, colesterol, proteína, entre otros) y de factores  sensoriales tales como color, jugosidad, terneza y sabor; los investigadores abordaron en Osorno, diversas temáticas vinculadas a  sistemas que van desde la crianza de terneros, la producción de calidad de carne a praderas y en confinamiento, como también la visión e intereses de los consumidores de carne bovina a nivel nacional y mundial.

La actividad realizada en dependencias de INIA Remehue, se enmarca en un proyecto Corfo que involucra a las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysen y Magallanes denominado “Desarrollo de estrategias de diferenciación de calidad de carnes rojas en base a los recursos forrajeros de ambientes contrastantes de la zona sur y la Patagonia de Chile”.

El doctor Rodrigo Morales, explicó que “en la zona sur austral producimos una carne extra magra (según clasificación del Minsal) es decir carnes con menos de 5% de grasa, blandas y que tienen otros atributos como el tema de diferenciación por calidad, una baja relación Omega 6 Omega 3,  una mayor concentración de ácidos grasos Omega 3 y ácido linoleico conjugado. Que  han demostrado ser compuestos bioactivos, capaces de prevenir en ingestas adecuadas problemas de salud, como la obesidad y algunos tipos de cáncer”.

En la oportunidad se presentaron algunos tips de cómo producir carnes a pastoreo de calidad donde figuran cuidados en la crianza, evitando la restricción de alimentos para los animales. En lo posible se debe lograr ganancias de peso por sobre 600 gramos en los periodos de mayor restricción de comida como son inverno y verano. En tanto, para conseguir una carne con buen proceso de maduración se requiere entre 8 a 10 milímetros de grasa de cobertura, donde un animal que reciba un aporte adecuado de energía asegura un nivel de grasa intra muscular entre un 4 y 7%, que es lo que buscan los consumidores.

En el evento participaron los especialistas de INIA Remehue Rodrigo Morales, Sergio Iraira e Ignacio Subiabre, además de Aníbal  Pordomingo, coordinador del Programa de Producción Animal del INTA Argentina. El experto trasandino se refirió a los sistemas de producción pastoril y a la calidad de la carne emergente vinculada a razas carniceras, enfatizando el engrasamiento mínimo en la terminación de la crianza del animal, la protección de la calidad desde el punto de vista de la terneza, el color y la vida útil del producto.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved