Esta pagina oficial de Rio Bueno Noticias tiene como finalidad invitarte a conocer la maravillosa zona sur de Chile y en especial el turismo de Rio Bueno y la provincia del Ranco, además de la región de Los RÃos.
A medianÃas y finales del 1800 se inicio un proceso inmigratorio, el cuál se desarrollo principalmente en los valles de Lago Ranco y la zona cordillerana. Entre los pioneros se encuentran las familias Duhalde, Machmar y Retting.
El año 1845 comienza la segunda colonización, y una de las más influyentes de la Provincia de Valdivia, con la llegada de los primeros inmigrantes alemanes al puerto de Corral a bordo del BergantÃn Catalina.
En las postrimerÃas del siglo XIX, se establecen las primeras familias en el margen occidental del lago, en lo hoy se conoce como Hueimen e Ignao. La posibilidad de la explotación del bosque nativo, por su evidente riqueza, atrajo a las primeras familias de colonos alemanes lo cuál significó, posteriormente, el inicio de Lago Ranco como tal.
El año 1845 comienza la segunda colonización, y una de las más influyentes de la Provincia de Valdivia, con la llegada de los primeros inmigrantes alemanes al puerto de Corral a bordo del BergantÃn Catalina.
En las postrimerÃas del siglo XIX, se establecen las primeras familias en el margen occidental del lago, en lo hoy se conoce como Hueimen e Ignao. La posibilidad de la explotación del bosque nativo, por su evidente riqueza, atrajo a las primeras familias de colonos alemanes lo cuál significó, posteriormente, el inicio de Lago Ranco como tal.
Lago Ranco
Antes de ser comuna, esta zona fue poblada durante siglos por el pueblo originario Huilliche del cuál miles de sus descendientes siguen siendo parte importante de la historia viva de Lago Ranco. Trenes que ya no existen, erupciones de volcanes y una oleada de productividad maderera a inicios del siglo XX, son parte del testimonio que se encuentra en sus calles y en los relatos de sus habitantes.
La base poblacional de la comuna fue netamente aborigen, la que tuvo como centro a los lagos pre-andinos de Ranco y Maihue, en donde desarrollaron actividades agrÃcolas, ganaderas y pesqueras menores.
Las primeras décadas del siglo XX convierten el lugar en un activo centro comercial gracias al estallido de la actividad maderera y la creación del ferrocarril, que se extendÃa hasta el terminal ferroviario del poblado de Lago Ranco el cual contaba con un muelle.
RÃo Bueno
RÃo Bueno es capital del agro en la región y un importante centro cultural.
Construida a orillas del rÃo del mismo nombre, desagüe del lago Ranco, es hoy próspera gracias a la ganaderÃa, lecherÃa, producción de quesos artesanales, cecinas tradicionales, finos chocolates, resposterÃa y artesanÃa.
Podrás conocer el Fuerte San José de Alcudia, construido en 1793 tras un gran alzamiento indÃgena.
Este baluarte permitió continuar con las múltiples expediciones que desde mediados del siglo XVIII partieron desde aquà al sur en busca de la mÃtica Ciudad de los Césares.
A mediados del siglo XIX llegaron a la zona los primeros colonos alemanes, cuya huella cultural aún puede apreciarse en la arquitectura de sus viviendas y comercios. Bienvenidos a RÃo Bueno, gentileza y amistad hecha ciudad.
¿Dónde ir? Desde Trumao podrás realizar una excursión el caudaloso RÃo Bueno (2do más caudaloso de Chile, despues del rÃo Baker). En la cercana ciudad de RÃo Bueno también puedes contratar excursiones en rafting por el rÃo Bueno, que es un rafting tranquilo, ideal para ir con niños o adultos.
¿Qué hacer? Se pueden realizar tres tipos de navegaciones, la primera es un recorrido por el rÃo hacia la antigua estación de ferrocarriles de Trumao. En el segundo tour se realiza una salida hacia la Isla Momberg, también conocida como Isla Trumao. Y por último después de cinco horas de navegación se puede acceder al sector de La Barra, donde desemboca el RÃo Bueno, desde aquà se realizan algunas actividades campestres. Todas estas excursiones son complementadas con relatos históricos y avistamiento de aves.
¿Cómo llegar? Desde la ciudad de La Unión son 10 kilómetros aproximadamente hasta el Puerto de Trumao.
Fiesta de San Sebastián en Crucero
Esta actividad catolica pero que congrega a familias de todos los lugares del pais se realiza desde el 11 al 20 de enero en la localidad rural de Crucero.
Desde el 11 al 19 de enero de cada año se realiza la denominada novena de San Sebastián, que fue un martir y es recordado por la iglesia catolica. el horario es todos los dias a las 19 horas en la capilla sagrado corazon de Jesús de Crucero.
El dia 20 de enero la jornada completa se dedica a la celebración del martir, comenzando muy temprano con eucaristias y luego a las 14:30 se inicia la procesión por el pueblo para luego realizarse una misa al aire libre.
Cada año el numero de asistentes bordea los 5000 y es una de las fiestas religiosas mas importantes de la zona.
Como llegar? tomando la carretera t-87 a Crucero, desde RÃo Bueno son 19 kilometros, realizando el viaje buses que salen desde el terminal de la ciudad. Tambien se puede llegar desde Osorno, tomando la carretera desde Chifca en la ruta 5 para luego transitar a Crucero. desde Valdivia tomar la salida en Cocule, luego a RÃo Bueno y tras esto a Crucero.
Actividades: aparte de lo religioso tambien se instalan numerosos puestos comerciales.
RÃo Bueno: Kayak, rafting y balneario.
El rÃo Bueno tiene una longitud de 200 kilómetros y nace de la descarga del Lago Ranco, desembocando en el océano PacÃfico.
Este rÃo que forma una cuenca hidrográfica de 17.210 km2, en su curso superior tiene una fuerte pendiente, por lo que se forman e intercalan varios rápidos. En tanto, en su curso inferior, sector de Trumao, hasta su desembocadura puede navegarse por medio de pequeñas embarcaciones.
¿Qué hacer? Practicar deportes náuticos es una muy buena posibilidad en el rÃo Bueno. Kayak, pesca deportiva, paseos en bote, y rafting de baja intensidad especial para hacer en familia.
En la ciudad de RÃo Bueno encontrarás un balneario municipal habilitado para el baño.
¿Dónde comer y dormir? RÃo Bueno es una ciudad pequeña y posee infraestructura para ambos servicios. Además tiene locales con buena pastelerÃa y chocolaterÃa de tradicional alemana.
¿Cómo llegar? Por vÃa terrestre y dependerá de donde estemos ubicados. Si se viene del sur, RÃo Bueno está a unos 30 km de Osorno; y si se viene de Valdivia la distancia son 80 km.
Balneario de Mantilhue
En la comuna de RÃo Bueno también se puede acceder al Lago Puyehue y disfrutar del paisaje de la apacible y hermosa playa de Mantilhue, ideal para el baño.
¿Qué hacer? En temporada de verano la mejor opción para quienes están en la comuna de RÃo Bueno y gustan del lago, es trasladarse a la extensa playa de arena fina de Mantilhue, la que está emplazada en la ribera norte del gran lago Puyehue.
En este lugar podrás acceder en temporada de verano a actividades de turismo rural implementadas por las comunidades, y conocer de las costumbres y tradiciones locales.
¿Dónde comer y dormir? Para dormir hay zonas de camping y cabañas. La localidad rural cuenta con almacenes y restaurantes.
¿Cómo llegar? Desde RÃo Bueno tomar la ruta T-985 hacia la localidad de Mantilhue distante a 50 kilómetros. La otra alternativa es desde la localidad de Entre Lagos (provincia de Osorno), camino asfaltado, de 17,4 km, 20 m aprox. de viaje.
Paseo patrimonial y visita al Fuerte San José de Alcudia
El fuerte San José de Alcudia es un monumento histórico, construido entre 1793 y 1795. La construcción de piedras macizas conocidas como “cancagua” formó parte de la estrategia de defensa española para hacer frente a las incursiones de indÃgenas.¿Qué hacer? Imposible perderse la visita al fuerte San José de Alcudia, que está en el casco histórico de la ciudad y se emplaza en lo alto de la meseta frente al RÃo Bueno en el principal acceso a la ciudad. Además, el fuerte posee una vista privilegiada para observar el entorno del paisaje y del rÃo. En su estructura también hay un foso que rodea prácticamente todo el perÃmetro de la construcción de piedra y cuatro baluartes o bastiones y dos cañones que son parte del patrimonio tangible de este lugar.
Para ahondar más en la historia del fuerte y la ciudad se puede destinar una visita al interesante Museo Histórico y Arqueológico Arturo Moller Sandrock que atrae por la colección de utensilios cotidianos de la época de la colonia, entre los que se destacan, vasijas, elementos de defensa y los medios de comunicación de la época.
Como la ciudad es pequeña puedes realizar un city tour por la Plaza 21 de Mayo y la Plaza de Armas, que muestran un diseño tÃpico de la influencia española. A lo que se suma la arquitectura de sus casas de madera que denotan la fuerte presencia de colonos alemanes.
Tras la visita patrimonial de RÃo Bueno se puede combinar un paseo a la ciudad de La Unión, que cuenta con visitas patrimoniales guiadas.
¿Dónde comer y dormir? La ciudad cuenta con infraestructura para ofrecer ambos servicios. Sumándose una excelente oferta de pastelerÃa y chocolaterÃa de tradición alemana.
¿Cómo llegar? Por vÃa terrestre y dependerá de donde estemos ubicados. Si se viene del sur, RÃo Bueno está a unos 30 km de Osorno; y si se viene de Valdivia la distancia son 80 km.
La comuna de RÃo Bueno se ubica en la Provincia del Ranco. Al igual que muchas ciudades del sur de Chile fue refundada en varias oportunidades.
RÃo Bueno se caracteriza por ser una comuna agrÃcola – ganadera, actividades que mueven la economÃa local. La ciudad se encuentra a unos 80 km de Valdivia y a 30 km de la ciudad de Osorno.
Un fuerte histórico de piedra, numerosas plazas, parques, playas y práctica de deportes náuticos conforman el abanico de lugares de la comuna de RÃo Bueno.
El fuerte San José de Alcudia, la Plaza de Armas, la Plaza 21, el Club RÃo Bueno Paperchase a orillas del rÃo Bueno, el Salto del rÃo Contra camino a Crucero, la playa Mantilhue y el patrimonio arquitectónico tÃpico de las ciudades del sur de Chile con influencia alemana, como lo son las casas de madera se pueden apreciar tras un recorrido por la ciudad.
A lo que se suma una buena oferta de pastelerÃa de tradición alemana.
Mirador en Lago Ranco
La comuna de Lago Ranco ha implementado un circuito de 14 miradores, con señalización y terrazas, en los principales hitos. Destacan:
Naturaleza- Piedra Mesa: A un costado del Parque Alfonso Brandt, con excelente vista sobre todo el Lago, parte de la cordillera y la totalidad del pueblo.
- La Junta: Con vista sobre el desagüe del lago Ranco y nacimiento del rÃo Bueno.
- Parque Nacional Puyehue: La comuna de Lago Ranco comparte parte de su extenso territorio con esta zona protegida por CONAF. Consta de más de 107 mil hectáreas y posee una vegetación del tipo bosque húmedo siempreverde, teniendo especies que van desde el ulmo y coigüe, en los estratos más bajos, hasta la tepa y el mañÃo, a mayor altura. Dentro de los lÃmites comunales se comprenden en el Parque el lago Huishue y las azufreras.
- Parque Alfonso Brandt: Creado por la municipalidad y a sólo 4 kilómetros del poblado de Lago Ranco, el área presenta especies arbóreas tales como roble, notro, tepa, pitra, y abundante sotobosque. En los senderos, se pueden observar las especies vegetales existentes en el lugar, además de tener una vista privilegiada del lago, sus islas y todo el entorno.
- Parque Funangue
Sendero Deleite del bosque, posee un recorrido de 4,5 km con una duración de aproximadamente 2 horas y media, donde se observan varios saltos de agua en medio del bosque y miradores para ver el Valle de Riñinahue, el seno Riñinahue, lago Ranco, la penÃnsula de Illahuapi y las islas del Lago Ranco.
Deléitate con los hermosos saltos de agua de la precordillera andina, con piscinas naturales de inconfundible pureza, con abundantes minerales favorables para baños de relajación bajo el chorro de las cascadas y el descanso en rocas volcánicas calentadas naturalmente por la irradiación solar.
Las actividades se complementan con información del pasado histórico de la zona, especialmente enriquecida por la observación del locomóvil, vestigio del tiempo de aserraderos, trilladoras y molienda de manzanas (primera mitad del siglo XX)
Los Saltos de agua: Existen saltos con altura de hasta 45 mts. aprox. ideales para el deporte del canyoning o exploración de cañones.
¿Como Llegar? Se llega desde RÃo Bueno por la ruta T-85 (71 km desde RÃo Bueno, cruzando Lago Ranco y llegando a Riñinahue). También se llega desde Futrono hasta la localidad de Riñinahue. (En el mismo lugar de acceso a Parque Futangue)
CONTACTO: El contacto lo puede hacer con su guÃa especializado en turismo a los Teléfonos: (+56) 9 78109373 (+56) 9 84542086 (+56) 9 49932553
E-mail: guiaespecializado@gmail.com
¡EL MEJOR PAISAJE ES QUE AQUEL QUE TIENE LA MEJOR COMIDA!
Si no lo dijo el poeta, lo decimos nosotros!
Si estas en la cuenca del lago Ranco o si quieres venir, apunta algunas ideas sobre qué y dónde comer en los alrededores de Futrono y Lago Ranco, por donde cruzo el poeta Pablo Neruda camino al exilio.
La Unión
Tour patrimonial en La Unión
¿Dónde ir? En la ciudad de La Unión podrás conocer la arquitectura y patrimonio de las ciudades del sur y su influencia alemana. Recorre sus calles y concentrarte en contemplar las casas Iribarne y Grob, ubicadas en la calle Francisco Bilbao; y la casa Hoppe en calle Letelier con Riquelme.
En este recorrido podrás conocer el cuartel de la Primera CompañÃa de Bomberos Germania y la edificación del Colegio Alemán, entre otros edificios del patrimonio arquitectónico y cultural de La Unión.
Puedes recorrer algunas calles por tu cuenta, pero es altamente recomendado contactar un tour patrimonial para conocer más de la gran historia de La Unión.
Recuerda contactar previamente guÃas locales y diseñar un recorrido a tu medida, que puede incluir visita a casas patrimoniales, participar de agroturismo y apiturismo, asà como visitas al alerce milenario.
¿Cómo llegar? La Unión está a 80 km de Valdivia y a 40 km de la ciudad de Osorno, se accede por la Ruta 5 Sur, tomando el Cruce Los Tambores.
DESEAR PUBLICITAR AQUI? contactanos a diariodetodos@gmail.com - tambien puedes ofrecer tus productos o servicios turisticos en esta web.
Galeria (para ampliar las fotografias dale clic a la imagen)
algunos datos y fotos pertenecen a descubrelosrios.cl
No hay comentarios.
Publicar un comentario