Responsive Ad Slot

Chile: Mujer que venía de Italia dio positivo en test rápido del coronavirus

ليست هناك تعليقات

La tarde de este viernes una mujer dio positivo en el test rápido del coronavirus, por lo que fue trasladada hasta el Hospital El Carmen, en la comuna de Maipú.

Por este motivo se activó el protocolo en el recinto asistencial. Pese a que dio positivo en el primer test, aún faltan los resultados definitivos para confirmar o descartar el contagio, lo que demorará entre dos y tres horas.

La mujer, de 33 años, llegó a eso del mediodía de este viernes al país en un vuelo proveniente de Italia. Luego fue trasladada por una ambulancia del SAMU hasta el recinto asistencial, por presentar fiebre alta, siendo sometida al test rápido del covid-19.

En el hospital se levantaron todos los protocolos correspondientes para tomar los resguardos frente a la situación. 
 
El Hospital El Carmen está habilitado para recibir posibles casos de contagio.

Personal policial se encuentra con mascarillas en las afueras del recinto, manteniendo comunicación vía telefónica al interior del recinto.

Según confirmó Radio Bío Bío, hay otros cinco casos en observación, mientras que se le estaría realizando un monitoreo a los otros pasajeros del avión.

El Ministerio de Salud se encuentra a la espera de los resultados de los exámenes que le entregará el IST.

Sernac detecta diferencias de hasta $46 mil en la compra de uniformes y útiles escolares

ليست هناك تعليقات

Con miras al último fin de semana de compras previo al inicio generalizado del año escolar, el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, realizó un estudio que incluyó los precios de los textos, uniformes y útiles escolares.

Si se considera una canasta de productos escolares incluyendo uniforme, calzado, útiles y textos, los consumidores pueden ahorrarse hasta $46.870 en el caso de los niños y $42.370 en el caso de las niñas.

El informe incluyó el levantamiento de precios en 28 locales comerciales, (18 multitiendas y 10 supermercados) de la región Metropolitana.

En el caso de los uniformes para niñas, un consumidor puede ahorrar hasta $11.020 (30%) si elige el pack de productos más baratos registrado en Tricot ($36.920); mientras el máximo ($47.940) se detectó en Falabella y La Polar.

Respecto de los varones, la diferencia llegó hasta los $15.520 (44%), cuyo precio más económico lo registró Tricot ($35.420); mientras que el máximo lo representó Falabella ($50.940).

Otro aspecto estudiado por Sernac fueron los precios de las principales prendas que se venden de forma para los colegios particulares, levantando precios en 3 Multitiendas (Falabella, Ripley y Paris) y 1 tienda especializada (Scolari).

Considerando la misma talla 14 y analizando las principales diferencias de precio entre los colegios, sin tomar en cuenta aspectos de composición o diseño, se tiene que la mayor diferencia está en las poleras, donde una del colegio Craighouse puede costar $6.400 mientras que otra del colegio Nido de Águilas puede llegar a costar $15.000 (134% de diferencia, es decir, se pueden comprar más de 2 poleras del Craighouse por una del Nido de Águilas), ambos en la tienda especializada "Scolari".

ÚTILES ESCOLARES

En el caso de los útiles, se consideró un listado de útiles de 14 productos altamente demandados, que incluyó 7 cuadernos, block de apuntes y dibujo, cola fría, corrector, marcadores, entre otros.

El estudio detectó que un consumidor puede ahorrarse hasta $10.990 (52,7%) si elige la opción más económica (Lápiz López por $20.850); mientras que el valor más alto lo obtuvo Librería Gandhi ($31.840).

En los cuadernos las diferencias superan el 100% entre las tiendas consultadas. Considerando la compra de 7 cuadernos tipo universitario, matemáticas 7mm, 100 hojas, espiral doble, diseño más económico, pueden gastarse desde $4.130 hasta $8.330. Es decir, por el precio de los más caros, podría comprar hasta el doble de los más baratos.

En el caso de los textos escolares, el levantamiento del SERNAC incluyó los precios de las dos principales editoriales SM y Santillana comercializados por 4 supermercados de la cadena Jumbo que tienen venta de este tipo de textos; y 15 librerías en 7 comunas de Santiago.


ESTUDIO COMPLETO AQUI

La Araucanía ya cuenta con 79 buses inclusivos y de accesibilidad universal

ليست هناك تعليقات

La Región de La Araucanía ya cuenta con 79 buses inclusivos y con accesibilidad universal, como parte de un programa especial que busca entregar a las personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida una alternativa para poder viajar dentro y fuera de Temuco.

El intendente Víctor Manoli indicó que éste es un proyecto que se ha implementado gradualmente y que busca hacer más amigables las ciudades con las personas que requieren de facilidades para desplazarse.

"Han tenido prioridad los buses con accesibilidad universal, porque ése es nuestro compromiso con las personas con capacidades distintas", dijo Manoli.

El seremi de Transportes, Luis Calderón, indicó que se trata de la consolidación del programa "Renueva tú Micro", que hoy permite poner a disposición de los usuarios máquinas mucho más amigables con quienes tienen problemas para movilizarse.

"Esto es un claro reflejo de los esfuerzos conjuntos por lograr la inclusión entre empresarios, Consejo Regional y Seremi de Transportes de La Araucanía", dijo Calderón.

Los buses cuentan con una rampa delantera, anclaje para sillas de ruedas y asientos de acompañamiento.

La circulación de estas máquinas permitirá un mejor desplazamiento de personas que, hasta ahora, debían apelar a la buena voluntad de pasajeros o conductores, pero sin las comodidades necesarias, lo que algunas veces derivó en discusiones y problemas con otros pasajeros del transporte público.

La idea es ir ampliando el número de buses con acceso universal y que puedan trasladar a usuarios de sectores rurales, materia que gradualmente se irá cumpliendo, dijeron las autoridades regionales.

Oposición respalda dichos de Bachelet sobre DD.HH. y critica al gobierno

ليست هناك تعليقات

Los timoneles del PS, el PPD y la DC, Álvaro Elizalde, Heraldo Muñoz y Fuad Chahin, respectivamente, se cuadraron con la Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, respecto a "fijar responsabilidades” por violaciones a los DD.HH. cometidas en las protestas en Chile y en Ecuador.

Asimismo, los tres líderes opositores criticaron al gobierno por no adoptar las “recomendaciones” que distintos organismos internacionales han dado al país en sus informes respecto de la situación chilena tras el estallido social del 18 de octubre de 2019.

“Las violaciones a los DD.HH. no pueden quedar en la impunidad. Por ello se debe establecer la responsabilidad penal y política precisamente para sentar un precedente y que no vuelvan a repetirse en el futuro", sostuvo Elizalde sobre la situación chilena.

Para el jefe socialista, las palabras de Bachelet “dan cuenta de un principio rector y fundamental: la impunidad contribuye a que estas prácticas vuelvan a repetirse y que finalmente no se pueda erradicar la violación a los DD.HH. como lamentablemente ya ha acontecido en muchos países de América Latina. En el caso de Chile existe una responsabilidad penal que debe ser establecida por los tribunales de justicia en todos los casos”.

Chahin por su parte, sostuvo que “no hay ninguna duda que en los últimos meses hemos vivido la situación más grave desde el punto de vista de violación a los DD.HH. desde la dictadura y eso implica un compromiso país por, de alguna manera, garantizar el pleno respeto a los derechos humanos, por hacer conciencia de la importancia de los DD.HH. para el funcionamiento de la sociedad, porque son mínimos civilizatorios. Por eso comparto la preocupación de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet”.

El líder de la DC agregó que “lo que no podemos hacer es minimizar ni menos invisibilizar las violaciones a los DD.HH. Creo que este es un tema que está ahí, pendiente, tenemos que ser todos observadores del pleno respeto de los DD.HH.".

El timonel PPD indicó, en tanto, que el llamado de Bachelet “es importante y oportuno. Escuchamos muchos llamados a detener la violencia, sobre lo cual concordamos, pero hay muy poco sobre la persecución de responsabilidades en materia de DD.HH.”.

Críticas al gobierno

Ambos presidentes de partido criticaron al gobierno por no adoptar las “recomendaciones” que los organismos internacionales relacionados a DD.HH. hicieron al país tras realizar diversas visitas inspectivas para ver en terreno la situación del país durante la crisis social. Entre ellos, Human Rights Watch, la CIDH y Amnistía Internacional.

“Creo que el gobierno no ha querido hacerse cargo de este problema. No hemos visto que el gobierno asuma las recomendaciones de los distintos informes, tanto de la ONU como de organizaciones no gubernamentales, ni tampoco del INDH", expuso Chahin, agregando que "uno quisiera que más que dar explicaciones, lo que haga el gobierno es tomar medidas que nos permitan tener un control del orden público, pero con pleno respeto a los DD.HH.”.

Mientras que el timonel socialista indicó que "existe una responsabilidad política del gobierno, que lamentablemente no ha adoptado las medidas para evitar que estos hechos se produzcan y no ha implementado las sugerencias de los organismos internacionales”.

Muñoz, por su parte, complementó que "el informe de la oficina de la Alta Comisionado de la ONU hace 21 recomendaciones al Estado y la mayoría de ellas no han sido atendidas. Es hora de que el gobierno responda a estas recomendaciones de una oficina tan importante como la de la ONU”.

El telefonazo de La Moneda a TVN a raíz de la molestia de Piñera por el Festival

هناك تعليق واحد

Hasta el martes pasado el mediodía, cuando La Tercera PM publicó esta nota, las consultas en TVN y en el Palacio de Gobierno arrojaban de vuelta lo mismo: que no había hasta entonces ningún reclamo, observación ni un “téngase presente” desde el Ejecutivo ante las dos primeras noches del Festival de Viña. Los desmanes en el frontis del Hotel O’Higgins y en otros sectores fueron sucedidos de los shows de Stefan Kramer y Mon Laferte. Tanto el lunes como el martes, en las graderías se escucharon consignas contra el Presidente Sebastián Piñera y Carabineros.

Los adherentes del gobierno despotricaban en redes sociales (en un momento se popularizó el hashtag “Viña del Marx”), pero hasta ese día en el gobierno reconocían que no tenían nada que hacer porque la parrilla de artistas estaba contratada desde antes del 18 de octubre. Tampoco era carta gestionar que cortaran el audio ambiente del público para silenciar las protestas contra el mandatario. En resumen, no había mucho margen para contener el viento en contra y al parecer, La Moneda no lo estaba haciendo tampoco.

Eso duró hasta la tarde del mismo día.

Según ha podido reconstruir La Tercera PM, a inicios de esta semana el Presidente comenzó a expresarle a algunos interlocutores suyos -en más de una ocasión, incluyendo autoridades- su molestia por lo que ocurría arriba del escenario. Puntualmente se refería al tradicional mensaje con que la pareja de animadores, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, arrancó la noche inaugural.

“Este es un evento que honra nuestras raíces y que convoca talentos musicales de Chile y el mundo, y que no sería lo mismo sin ustedes, que lo han hecho suyo hasta transformar a la Quinta Vergara en un espejo de la sociedad", partió el rubio de TVN. “Es la casa de ese ser entrañable al que llamamos Monstruo, pero que tiene un corazón enorme que late con fuerza en los pechos de miles de hombres y mujeres, de todas las edades y condiciones. Que hoy, más que nunca, quieren escuchar, pero también ser escuchados. Quieren respetar, pero también ser respetados. Es nuestra gente, es nuestro pueblo, con sueños y esperanzas, pero que saben que un país más próspero y justo se construye con todos y todas. Y algo muy importante: nunca más sin nosotras las mujeres", siguió su compañera, despertando aplausos y ovaciones.

Cárcamo cerró: “En momentos trascendentales como los que vive nuestro país queremos que nuestro Festival sea un puente que conecte a los chilenos. Quinta Vergara, querido Chile, somos 17 millones de personas. Ustedes que están acá, y quienes están en sus casas, tenemos el mismo sueño: soñamos con un futuro mejor, Mary, ¡Con un Chile Justo! Un Chile diverso e inclusivo. Un Chile con más y mejores oportunidades para todos los que están acá, en sus casas, y también para los que vendrán, Mary. Un Chile igual, ¡en dignidad y derechos! Un Chile fraterno, un Chile unido”.

A Piñera no le desgradó lo que ambos dijeron, sino que lo que no dijeron. Concretamente, comentó que por qué no criticaron también la violencia, que por qué no dijeron que la violencia no era el camino. Desde su perspectiva, además, había un precedente que podría justificar su molestia y reparos.

El pasado 13 de noviembre, el noticiero central de 24 Horas -una de las señales de TVN- abrió con Carolina Escobar e Iván Núñez en pantalla. Él se refirió ahí a “La promoción de la paz y el rechazo absoluto a la violencia y el respeto a todos los derechos de las personas”. Ella hizo ver que “Los problemas de la democracia se resuelven en democracia, hoy es el momento de escucharse, de lograr acuerdos que permitan a Chile hacerse cargo de las demandas que la ciudadanía plantea”.

El Presidente volvió a plantear el tema el martes en La Moneda, hasta que le pidió a su ministra vocera, Karla Rubilar, que se comunicara con Televisión Nacional para transmitir el punto.

El mismo martes, a las 16 horas, la nueva presidenta del directorio, Anita Holuigue, recibió la llamada de la ministra. Lo que se sabe hasta ahora es que lo que transmitió la vocera no fue un reclamo ni una advertencia. Rubilar, incluso, no habría mencionado en la conversación al Presidente ni que llamaba por encargo suyo. Le habría consultado a la ejecutiva su opinión sobre el mensaje de los animadores, y le habría hecho saber que en el Gobierno preocupaba que no se hiciera mención a la violencia. Punto con el que Holuigue habría estado de acuerdo.

Hasta ahí lo que se conoce hasta ahora. ¿Llegó el malestar de Piñera hasta los oídos de la dupla que conduce el Festival? En TVN dicen que no les han dicho nada. En La Moneda dicen que tampoco. Piñera conoce desde hace años a Godoy porque ella reporteó un tiempo RN cuando él presidía el partido y está casada con Ignacio Rivadeneira, por años colaborador del mandatario e integrante del Segundo Piso en su primer cuatrienio. Pero hasta el momento de publicar esta nota, La Tercera PM no pudo chequear con ella, ni con Cárcamo, ni con la producción del evento, si alguien les había transmitido la molestia del Presidente.

Claudio Reyes a Belloni: "Un comediante tiene que hacer reír y no dar lástima"

ليست هناك تعليقات
 
El actor Claudio Reyes, en el matinal Hola Chile de La Red, criticó con dureza la rutina del humorista Ernesto Belloni en la Quinta Vergara.

Reyes, reconoció que tiene diferencias personales con el intérprete del "Che Copete", y sobre el trabajo presentado anoche en el escenario de Viña del Mar, dijo que "lo encontré patético. Fue fome y populista".

"Un comediante tiene que hacer reír y no dar lástima. Ponerse al lado de la masa es fácil", sostuvo Reyes.

El actor, además, criticó la inclusión de transformistas en el show de Belloni y dijo que "fue populista también". "La gente no sabe cómo los trataba él, cómo los tenía durmiendo o cuánto les pagaba".

Paul Vasquez habló de todo en conferencia de prensa

ليست هناك تعليقات
 
Al iniciar su conferencia de prensa, previa a su presentación en el Festival de Viña del Mar 2020, el comediante Paul Vásquez se tapa el ojo izquierdo y se presenta con una polera alusiva al #8M.


¿Puede Sanders ganar a Trump? Un creciente número de votantes demócratas cree que sí

ليست هناك تعليقات

Los rivales de Bernie Sanders en la contienda por la nominación presidencial demócrata advirtieron que elegir al autodescrito como socialdemócrata asegurará la reelección del presidente Donald Trump, aunque un creciente número de votantes del partido ve al senador como su mejor oportunidad de ganar en noviembre.

La contundente victoria de Sanders en el caucus de Nevada la semana pasada, impulsada por un creciente apoyo transversal en edad, raza e ideología, activó las alarmas entre los dirigentes del Partido Demócrata que creen que situar a este bastión del progresismo como candidato perjudicaría sus opciones.

La elegibilidad de Sanders fue el asunto más debatido el martes por los aspirantes demócratas en Carolina del Sur, donde criticaron su ambiciosa agenda económica y advirtieron de que su nominación sería una “catástrofe” que costaría al partido la Casa Blanca y el control del Congreso.

No obstante, la última encuesta de Reuters/Ipsos mostró que el impulso al alza de Sanders en la carrera -un ajustado segundo lugar en Iowa, una estrecha victoria en Nuevo Hampshire y un sólido triunfo en Nevada- le han dado más credibilidad entre los votantes demócratas.

Cerca de un 26% de demócratas e independientes encuestados entre el 17 y el 25 de febrero dijo que considera a Sanders como el demócrata más fuerte en una eventual contienda con Trump, comparado con el 20% que elegiría al empresario multimillonario Michael Bloomberg y el 17% que se decantó por el exvicepresidente Joe Biden.

Esta cifra significa un gran cambio frente al mes previo, cuando el 27% optó por Biden y solo un 17% pensaba que Sanders podría batir a Trump.

En Nevada, Sanders obtuvo el apoyo de la mayoría de votantes latinos y lideró la mayor parte de grupos demográficos divididos por género, ingresos y sesgo político. Las excepciones más notables fueron los tramos a partir de los 65 años y los votantes negros, muchos de los cuales prefirieron a Biden.

Esto podría estar cambiando también. La misma encuesta de Reuters/Ipsos mostró que Sanders superó por vez primera a Biden en el apoyo del voto negro a nivel nacional.

Las primarias que celebrará el sábado Carolina del Sur serán la primera prueba para ver el atractivo real de Sanders entre los afroamericanos, que representan cerca del 60% del electorado demócrata en ese estado.

Tres días más tarde, 14 estados acudirán a las urnas en el Súpermartes, cuando Sanders podría lograr una ventaja abrumadora si consigue la mayor parte de los delegados en juego. 
 
“IDEAS NO RADICALES”

Sanders argumenta que el entusiasmo que energiza su campaña generará una participación récord en la elección de noviembre, sobre todo entre los votantes jóvenes e infrecuentes.

“Una gran asistencia de votantes significaría que demócratas con menos opciones (...) tendrán un mejor resultado que en el pasado”, dijo Sanders a Reuters el sábado en El Paso, Texas. “Nuestra campaña es la indicada para lograr eso: tenemos la energía, la excitación, el movimiento de base”.

En el debate del martes, afirmó que el principal error de concepto respecto a él, “y lo están escuchando esta noche, es que las ideas de las que hablo son radicales”.

“No lo son. Existen de una u otra forma en países de todo el mundo”, indicó. “El cuidado de la salud es un derecho humano. Tenemos la necesidad, el imperativo moral, de abordar la amenaza existencial del cambio climático. Otros países lo están haciendo”.

Tras ganar la mayoría en la Cámara de Representantes en 2018, decenas de demócratas estarán defendiendo sus escaños en zonas de inclinación republicana. En las últimas semanas, varios demócratas moderados mostraron abiertamente su preocupación por la posibilidad de que una candidatura liderada por Sanders ponga en riesgo esos cargos.

“Oigo decir a mis constituyentes que tienen miedo de tener que elegir entre un autodescrito como socialista y un aspirante a dictador”, dijo Stephanie Murphy, congresista por Florida, en referencia a Sanders y Trump. “Los estadounidenses no deberían estar haciendo esa elección”.

Un sondeo hecho público el martes por la campaña de Bloomberg mostró que votantes en 42 de los distritos demócratas más vulnerables prefieren a Trump que a Sanders.

El dirigente demócrata Guy Cecil dijo que Sanders “tiene cierta capacidad para expandir el voto demócrata entre los más jóvenes”, aunque “deberá garantizar igualmente que hace más para llegar sobre todo a las mujeres suburbanas, que son las que realmente nos llevaron a conquistar la Cámara en 2018”.

Tenista rusa Maria Sharapova anuncia su retiro a los 32 años

ليست هناك تعليقات

La tenista rusa Maria Sharapova, cinco veces ganadora de torneos del Grand Slam y quien se convirtió en una de las deportistas mejor pagadas del mundo, anunció el miércoles su retiro a los 32 años.

Sharapova, quien vive en Florida y cuya victoria en Wimbledon en 2004 a los 17 años le elevó al estrellato, dio la noticia en un artículo para la revista Vanity Fair.

“Soy nueva en esto, así que por favor perdónenme. Al tenis - le estoy diciendo adiós”, afirmó Sharapova.

Su decisión no es una gran sorpresa, ya que ha sufrido muchas lesiones y ha mostrado un pobre estado de forma desde que volvió de una sanción de 15 meses en 2017 tras dar positivo por Meldonium en el Abierto de Australia de 2016.

La ex número uno mundial ha jugado solo dos partidos este año, cayendo en primera ronda del Abierto de Australia y bajando hasta el puesto 373 en el ranking.

“Mirando atrás, me doy cuenta de que el tenis ha sido mi montaña. Mi camino ha estado lleno de valles y desvíos, pero las vistas desde su cima fueron increíbles”, afirmó.

“No obstante, después de 28 años y cinco títulos de Grand Slam, estoy lista para escalar otra montaña y competir en un tipo diferente de terreno”, agregó.

Protestas resurgen en calles chilenas y se anuncian masivas manifestaciones para marzo

ليست هناك تعليقات


Las protestas sociales han retomado en días recientes las calles de la capital chilena y otras ciudades, mientras el gobierno busca alternativas para contener el descontento ante expectativas de que las manifestaciones crezcan en las próximas semanas.

Desde el viernes, en la emblemática Plaza Italia de Santiago, bastión capitalino de las manifestaciones, se reavivaron los choques con la policía. Al mismo tiempo crece la incertidumbre sobre si el ambiente empeorará en marzo, cuando los chilenos retornen definitivamente de sus vacaciones del verano austral.

“Recuperar el orden público, esa es la prioridad número uno, porque la violencia es un atentado contra la democracia, a los Derechos Humanos (...). Por eso, lo que estamos planteando y lo que el país necesita con urgencia es un gran acuerdo nacional contra la violencia y en defensa de la democracia”, dijo el lunes el presidente Sebastián Piñera en una reunión oficial.

Autoridades y algunos particulares eliminaron buena parte de los graffitis y rayados en paredes del centro de la capital, pero las consignas volvían a aparecer poco después en los muros a la vez que los llamados a protestas aumentan en redes sociales.

“El riesgo de que las manifestaciones ganen fuerza en marzo es significativo (...). El descontento público sigue siendo considerable a pesar de los anuncios del gobierno de un mayor gasto público y el proceso para reescribir la Constitución, mientras que la desconfianza hacia la clase política es generalizada”, dijo Eurasia Group en un informe.

En el balneario de Viña del Mar, al noroeste de la capital, manifestantes quemaron el domingo autos particulares y apedrearon un hotel en la primera jornada del popular festival musical de esa ciudad, que ha sufrido amenazas de boicot.

El cantante boricua Ricky Martin, quien abrió el festival, reiteró su mensaje de apoyo a las demandas sociales. “Siempre con amor y con paz pero nunca callados. Exijan lo que ustedes merecen”, dijo el artista al finalizar su concierto.

En el vecino puerto de Valparaíso, un monumento militar fue atacado el sábado por desconocidos, lo que se sumó a otros incidentes menores en otros puntos del país.

Para marzo está convocada una huelga feminista de dos días y se esperan protestas el día 11 cuando Piñera celebra dos años en el poder, entre otras.

El estallido social que se desató en octubre por un alza en el precio del transporte y que derivó en reclamos de mejoras en pensiones, educación y salud, ha dejado al menos 31 muertos, miles de detenidos y cuantiosos daños materiales.

Analistas señalan que la incertidumbre se mantendría de cara al 26 de abril, cuando se realizará un referendo para determinar si se avanza en la redacción de una nueva Constitución, para reemplazar a la actual que fue originada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Las protestas han golpeado a la economía del mayor productor mundial de cobre mientras algunas empresas han decidido postergar sus inversiones para evaluar el desarrollo de los acontecimientos en próximos meses.

EEUU advierte de pandemia de coronavirus y Latinoamérica confirma el primer caso

ليست هناك تعليقات

Asia informó el miércoles de cientos de nuevos casos de coronavirus y Estados Unidos advirtió de una pandemia inevitable, mientras la enfermedad se extendía por Europa y Brasil confirmaba la primera infección en América Latina.

Las acciones mundiales caían por quinta jornada consecutiva por temor a una prolongada disrupción de las cadenas de suministro, mientras que un activo de refugio como el oro volvía a acercarse a máximos de siete años.

A nivel mundial, las bolsas han perdido 3,3 billones de dólares de valor en las últimas cuatro sesiones, según el índice mundial de acciones de MSCI.

La enfermedad, que se cree se originó en un mercado de venta de animales salvajes en la ciudad china de Wuhan a finales del año pasado, ha infectado a unas 80.000 personas y acabado con la vida de más de 2.700, la gran mayoría en China.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) instaron a sus ciudadanos a prepararse, ya que si bien el riesgo inmediato es bajo, la situación mundial sugiere que era probable que haya una pandemia.

“No es una cuestión de si se va a producir. Es una cuestión de cuándo y cuántas personas se infectarán”, dijo el martes la subdirectora principal de los CDC, Anne Schuchat.

No obstante, el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que es mejor no hablar de pandemia.

“No deberíamos estar tan ansiosos en declarar una pandemia sin un análisis de los hechos cuidadoso y con la mente clara”, indicó Tedros ante diplomáticos destinados en Ginebra. 
 
“NO ESPEREN”

Estados Unidos ha notificado 57 casos del virus. El presidente Donald Trump, de regreso en Washington tras una visita a India, dijo en Twitter que se reunirá el miércoles con responsables para ser informado sobre el coronavirus.

El doctor Bruce Aylward, responsable de una misión conjunta de la OMS y China sobre el brote, dijo a periodistas a su regreso a Ginebra que los preparativos no deben esperar.

“Piensen que el virus puede presentarse mañana. Si no piensan así, no están preparados”, dijo. “Se trata de una epidemia que está escalando rápidamente en diferentes lugares y que debemos afrontar muy rápidamente para evitar una pandemia”.

La OMS afirmó que el brote tocó su techo en China en torno al 2 de febrero, después de que las autoridades aislaron la provincia de Hubei e impusieron otras medidas de contención.

La Comisión Nacional de Salud de China informó el miércoles de 406 nuevas infecciones, por debajo de las 508 del día previo, elevando el número total de casos confirmados en la China continental a 78.064. La cifra de muertes aumentó en 52, a 2.715.

La OMS indicó que solo se notificaron 10 casos nuevos el martes en China fuera de Hubei.

Corea del Sur, que con 1.261 casos es el país con un mayor número fuera de China, confirmó 284 nuevos casos, incluyendo un soldado estadounidense, mientras las autoridades preparaban un ambicioso plan para examinar a más de 200.000 miembros de una iglesia en el epicentro del brote.

El Ejército de Estados Unidos dijo que un soldado de 23 años acuartelado en el Campamento Carroll, a unos 20 kilómetros de Daegu, había sido infectado y estaba en cuarentena en su casa.

El Ministerio de Salud de Brasil confirmó el miércoles el primer caso de la nueva cepa de coronavirus en América Latina: un hombre de 61 años que había estado recientemente en Italia. 
 
PREOCUPACIONES OLÍMPICAS

En Japón, el primer ministro Shinzo Abe pidió que los eventos deportivos y culturales sean cancelados o reducidos durante dos semanas para detener el virus, mientras aumenta la preocupación por los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020.

Japón tiene casi 170 casos de virus, además de los 691 vinculados a un crucero en cuarentena atracado en su costa este mes. Han muerto seis personas en el país hasta la fecha, incluidas cuatro del barco.

Fuera de China ha habido casi 50 muertes, incluyendo 12 en Italia y 19 en Irán, el número más alto al exterior del gigante asiático, según un recuento de Reuters.

En Europa, Italia se ha situado en primera línea del brote mundial con 370 casos. Italianos o personas que han visitado recientemente el país han dado positivo en Argelia, Austria, Croacia, Rumanía, España y Suiza. Dos hoteles -uno en Austria y otro en las Islas Canarias, España- fueron aislados tras la aparición de casos ligados a Italia. España también comunicó sus tres primeros casos en el territorio peninsular y Francia, con 17 casos, anunció su segundo fallecimiento.

Fundación Chilena de la Tartamudez criticó rutina de Ernesto Belloni

ليست هناك تعليقات

En uno de los pasajes de la rutina de Ernesto Belloni en Viña 2020, mientras personificaba a Che Copete, apareció en el escenario Daniel Ponce, más conocido como “El Poeta”. La tartamudez presente en los diálogos de este personaje y utilizada en el contexto de un show humorístico fue criticado desde sectores que representan a quienes padecen este trastorno del habla.

Mediante un comunicado, la Fundación Chilena de la Tartamudez cuestionó la presentación de Belloni y alegó que hubo un “trato discriminatorio y peyorativo” en torno a esta condición.

“Nuestra sociedad ha cambiado. El humorista menciona la Ley Zamudio o ley antidiscriminación, olvidando que no sólo se hace referencia a ella a la discriminación por identidad de género, sino que incorpora a todas las personas con condiciones diferentes, que merecen ser tratadas con igualdad y respeto“, sostuvo el escrito.

Desde la entidad remarcaron que “la tartamudez ha sido motivo de burlas reiteradas en la sociedad, siendo estigmatizada como un problema de inseguridad, nerviosismo o falta de inteligencia. El burlarse de la forma de hablar de alguien, en este caso, de la tartamudez, sólo perpetúa y valida el estigma social de la misma“.

Celestino Aós: Un camino esencial para la paz es la participación social y la acción política

ليست هناك تعليقات

El arzobispo de Santiago, Celestino Aós, resaltó este miércoles que el camino para que el país logre la paz es "la participación social y la acción política", realizando una dura crítica a la violencia y a las injusticias.

Durante la misa de Miércoles de Ceniza, Aós manifestó que "ciertamente ni la injusticia ni la violencia son el camino de Jesús. Estamos ya cansados de injusticia, estamos ya cansados de violencia".

"La violencia nos daña profundamente y no puede sino ser rechazada y combatida con los instrumentos de la ley. Un daño evidente es que nos impide mirar con más claridad los problemas y concentrarnos en buscar soluciones", planteó Aós entrando de lleno en la contingencia nacional.

Y remarcó: "Por eso mismo hay que abordar los problemas de fondo, pues 'una paz que no surja como fruto del desarrollo integral de todos, tampoco tendrá futuro y siempre será semilla de nuevos conflictos y de variadas formas de violencia'. Un camino esencial para la paz es la participación social y la acción política".

Durante la homilía, Aós sostuvo que "no hace bien el retraimiento de los ciudadanos de la acción sociopolítica ni el desprestigio y desdén hacia la política y los políticos".

"Tampoco -añadió- es buena la tendencia a quedarse en slogans, en descalificaciones generales y en una mirada de la realidad en blanco y negro, pues no contribuye a mejorar la política y la manera de enfrentar los problemas, ni sirve la mirada ingenua y acrítica, que no considera la corrupción y el predominio de los intereses personales y de grupo, tan presentes en la vida económica y social; ni tampoco sirve la mirada que sospecha de todo y que no ve en la política y en los líderes sino maldad y aprovechamiento".

El arzobispo de Santiago puntualizó que "no tenemos rencor, sólo pedimos que este dolor y sufrimiento nos sirva para madurar como país y derrotemos toda división, discriminación, segregación".

"Sólo pedimos que juntos descubramos que nuestra patria tiene visión de entendimiento y no de enfrentamiento, como hemos sido testigos en la historia de nuestro país. Somos hermanos llamados a mirarnos a la cara, con el rostro descubierto, para perdonarnos mutuamente y de corazón. Porque todos nos necesitamos. En Chile no sobra nadie, y nos necesitamos para construir un país donde Dios, el hombre y la mujer sean realmente el centro", finalizó.

Ricky Martin se mostró a favor de protestas en Chile

ليست هناك تعليقات

El famoso cantante puertorriqueño Ricky Martín afirmó este domingo en Viña del Mar que las protestas son importantes para buscar los derechos y que espera que Chile, afectado por manifestaciones sociales desde hace cuatro meses, provoque un “efecto dominó”.

Martin ofreció una conferencia de prensa horas antes de su show, que abrirá la primera jornada del Festival Internacional de la Canción de Viña de Mar, en la que se refirió a las protestas sociales que sacuden a Chile desde el 18 de octubre pasado.

El artista afirmó que las manifestaciones “son importantes” para “dejarles saber a los líderes de nuestros países qué es lo que necesitamos, siempre que lo hagamos de manera ordenada y tener un plan”.

“Que Chile sirva como efecto dominó para todas las partes del mundo, donde hace falta que se nos escuche”, aseveró Martin.

Tras ser consultado por la situación en Chile y la crisis social que vivió Puerto Rico en 2019, el artista aseguró que se generaron “las mismas emociones” en ambos países. “Buscamos derechos”, a través de las protestas, dijo.

El boricua adelantó que en su show en Viña habrá mucho romance y música latina, pero descartó que vaya a dar “sermones” o “predicar” sobre la situación social en el país.

“Es inevitable que al público se le active el pensamiento, y los haga pensar. Pero no voy a predicar, no le diré a nadie qué tiene y qué no tiene que hacer. Yo hablo de lo que es justo, y lo que no es justo y de los derechos humanos”, indicó.

La versión LXI del festival de Viña del Mar se extenderá por seis días.

Este año la atención de la organización se ha centrado en la seguridad ante posibles protestas que se produzcan tanto fuera como dentro del recinto del evento.
 
bbcl

Belloni polemico: "Señores artistas no hueveen más"

ليست هناك تعليقات


Un complicado febrero ha tenido el humorista Ernesto Belloni luego de su mala experiencia en el Festival de Iquique, donde tuvo que abandonar el escenario a tan sólo 15 minutos de haber comenzado su show tras una ola de pifias por parte de los presentes.

Esa situación hizo que muchos cuestionaran su participación en el Festival de Viña del Mar, que tendrá lugar este martes 25, llegando algunos vaticinan que podría ocurrir una situación similar debido a que su tipo de humor no se ajustaría a los tiempos.

En medio de este panorama, el comediante publicó un polémico video en la redes sociales, en el que pidió “paz” y apuntó a los programas de farándula.

“A horas de que empiece el festival de Viña estoy ansioso como todos los artistas que estamos en este evento”, comenzó diciendo en la secuencia para luego adoptar un tono mucho más duro. 



“Pero también quiero mandar un mensaje de paz a todos esos programas de televisión y programas de radio que están destruyendo a los artistas, destruyéndose entre ellos mismos. Han nacido nuevos programas de farándula ahora donde se destruyen entre los mismos artistas … ¡qué huevada más grande!, ¡qué falta de respeto¡, ¡qué manera de denigrarse entre ellos!, ¡por favor, paren!”, sentenció.

“Señores artistas no hueveen más, no denigren más a la gente. Paren esos programas de farándula de mierda, están destruyendo familias completas, se están haciendo tira entre ustedes, se están destruyendo entre ustedes”, añadió.

“La gente quiere paz, no quiere escuchar las huevadas que ustedes hablan, del odio que tienen metido adentro, por favor, eso déjenlo en su casa. Si quieren violencia, vayan a la calle a protestar a ver si son capaces, si son hombrecitos o mujercitas, pero paren la hueá”, enfatizó.

“No hagan mas mierda por televisión, ni por radio, se los pido por favor y a nombre de todos los chilenos que quieren paz “, expresó. 
bbcl

Estas fueron las primeras palabras de Ricky Martin durante su llegada a Chile

ليست هناك تعليقات
ricky martin en chile
Ya está casi todo listo para que comience una nueva edición del Festival de Viña del Mar y uno de los más esperados en esta ocasión es el puertorriqueño, Ricky Martin que acaba de aterrizar en nuestro país.

Si bien su llegada se esperaba a las 10:10 de esta mañana, su vuelo finalmente aterrizó cerca de las 12 del día y el cantante detuvo el auto en el que dejaba el aeropuerto de la ciudad Jardín para conversar brevemente con la prensa.

Buenos días Chile. Estamos aquí. Vamos al Festival, vamos a Viña a pasarla bien", fueron las primeras palabras del intérprete durante su arribo a nuestro país.

Hace seis horas, Ricky usó su cuenta de Instagram para compartir un Storie donde confirmaba que se encontraba viajando a Chile.

El artista será el encargado de abrir la noche inaugural del Festival de Viña 2020 y su fanaticada ya se alista para disfrutar de sus éxitos de todos los tiempos.

Festival de Viña del Mar 2020: cartelera, artistas, fechas y horas

ليست هناك تعليقات

El Festival Internacional de Viña del Mar comienza hoy domingo 23 hasta el viernes 28 de febrero.

Acá te dejamos la parrilla día a día de todo el certamen. El inicio de la transmisión este 2020 será a las 21:15 horas, y se espera que los animadores ingresen a las 21:30 horas.

Domingo 23 de febrero

Ricky Martin: Desde el 2014 que el puertorriqueño no pisaba la Quinta Vergara. Será el encargado de inaugurar el evento con un show lleno de canto y baile. Seguramente estarán algunos de sus grandes éxitos: “Vuelve”, “Disparo al corazón”, “Vente pa’ ca”, entre otros.

Stefan Kramer: El humor estará a cargo del imitador más exitoso de Chile. Luego de su notable paso por el festival del 2018, llega con nuevas y entretenidas imitaciones de famosos de la TV chilena.

Pedro Capó: Será parte del jurado de la competencia del certamen. El ganador de un Latin Grammy a mejor canción del año con “Calma” llega por primera vez al Festival de Viña del Mar.
Lunes 24 de febrero

Mon Laferte: Luego de su gran éxito del año 2017, la chilena radicada en México vuelve a Chile para tocar los nuevos éxitos de su último disco llamado “Norma”.

Javiera Contador: La reconocida actriz chilena debuta en la Quinta Vergara y presentará un show en formato de Stand Up.

Francisca Valenzuela: Una de las mujeres exponentes de la música chilena llega a Viña tras ocho años. Cantará sus recientes éxitos como “Héroe”, “Ya no se trata de ti” y “Flotando”.
Martes 25 de febrero

Ana Gabriel: La mexicana regresa a Viña para entregar un show lleno de nostalgia y melancolía a las generaciones más adultas. La diva de América repasará éxitos como “Simplemente amigos”, “Quién como tú” y “Tú lo decidiste”, entre otros.

Ernesto Belloni: El humorista chileno estará por primera vez en la Quinta Vergara con su reconocido personaje "Che Copete".

Pimpinela: El dúo musical, compuesto por los hermanos Galán, llega a Viña con más de 35 años de trayectoria. Llenará de nostalgia el escenario con éxitos como “Olvídame y pega la vuelta”, “Con un nudo en la garganta” y “A esa”, entre otras.
Miércoles 26 de febrero

Pablo Alboran: El español se hará presente con su romanticismo para lograr llevarse todos los premios del público al igual que el año 2013. Esta vez interpretará su último disco “Prometo”.

Fusión Humor: El grupo humorístico, compuesto por León, Bodoque, Cebolla y Rulo, se presentará por primera vez en el certamen viñamarino para hacer reír al público con su dinamismo y creatividad.

Luciano Pereyra: El cantante argentino será parte del jurado del certamen y además interpretará sus éxitos “Como tú”, “Te estás enamorando de mi” y “Que suerte tiene él”.
Jueves 27 de febrero

Maroon 5: La banda pop rock estadounidense compuesta por Adam Levine, actuará por primera vez en Viña del Mar para interpretar su último disco “Memories”, además de éxitos como “Girl like you” y “Sugar”.

El Flaco: Paul Vásquez llega en solitario luego de la bullada separación de su compañero 'Indio' en Dinamita Show. Estará a cargo de entregar un show con chistes “blancos” e historias cotidianas.

Alexandre Pires: Luego de triunfar el 2005, la pasión brasileña de Pires regresa para interpretar sus éxitos como “Usted se me llevó la vida”, “Ámame”, entre otras.
Viernes 28 de febrero

Ozuna: Un icono de la música urbana llega a Viña, para hacer bailar al monstruo con temas como “Baila Baila baila”, “Adicto”, “Te boté”, “Vaina Loca”, entre otros éxitos.

Pedro Ruminot: A 4 años de su debut en la Quinta, el comediante vuelve para hacer reír con su particular Stand Up.

Denise Rosenthal: La chilena que la rompe en redes sociales, llega a Viña con canciones llenas de mensajes para las mujeres. Interpretará su disco “Cambio de piel”, además de sus últimos éxitos como “Agua segura” y “Ni un fruto”.

Noche de brujas: Para cerrar la última jornada del certamen, el conocido grupo de cumbia buscará asegurar la fiesta en la Quinta. El grupo de 'Kanela' interpretara sus movidos éxitos.

Río Bueno: Pescador encontró cuerpo flotando en Río Muticao

ليست هناك تعليقات
muticao filuco
El cuerpo de un hombre fue encontrado flotando en el río Muticao, en la comuna de Río Bueno. El cadáver fue hallado en el sector Filuco por un vecino que se encontraba pescando del lugar.

El hombre observó que algunas vestimentas estaban enganchadas de las quilas, pero al acercarse se percató que se trataba del cuerpo de un hombre, por lo que dio aviso a Carabineros.

Por instrucción del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI) concurrieron al sitio del suceso, pero no pudieron realizar un examen acucioso del cuerpo debido a su avanzado estado de putrefacción.

Según la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de La Unión, existe una investigación por presunta desgracia por la desaparición de José Reyes Reyes, de 53 años de edad, quien se encuentra desaparecido desde julio del año 2019 y se presume que podría tratarse de esta persona.

Ahora se está a la espera de la autopsia que realizará el Servicio Médico Legal, que permitirá establecer la causa de muerte y la identidad del cadáver, para corroborar si efectivamente se trata del hombre desaparecido.
 
bbcl

Más de 1.700 médicos y enfermeros infectados en China

ليست هناك تعليقات
 
El balance de la epidemia de coronavirus asciende a más de 1.500 muertos y 66.000 infectados registrados en China desde el inicio de la epidemia. Entre los infectados se cuentan unos 1.700 quienes se ocupan de los pacientes en los hospitales. 

Es una triste realidad, asegura el corresponsal de RFI en China, Stéphane Lagarde: en los hospitales de Wuhan, capital de Hubei, las camas las ocupan cada vez más médicos y enfermeros contaminados por los pacientes.

El virus Covid-19 a infectado a más de 1.700 personas entre el personal sanitario, de los cuales 6 han fallecido víctimas de la neumonía viral.

La carencia de material de protección, el agotamiento del personal hospitalario y el colapso del sistema de salud convirtieron esta epidemia de coronavirus en una catástrofe sanitaria, que podría seguir agravándose en los próximos días.

Un hombre de 80 años murió el viernes por la noche en Francia, según anunció la ministra de la salud, Agnes Buzyn. Es la primera víctima del nuevo coronavirus fuera de Asia. Hasta ahora se habían registrado solo tres decesos fuera de China continental: en Filipinas, Hong Kong y Japón.

Medidas drásticas

El gobierno chino mantiene a toda la provincia de Hubei, con sus casi 56 millones de habitantes, en una gigantesca cuarentena desde hace casi un mes.

En otra drástica medida preventiva, China puso en marcha un proceso en el que limpia y deja en cuarentena los billetes de banco usados con el objetivo de limitar la propagación de la epidemia. Los bancos utilizan rayos ultravioletas o altas temperaturas para desinfectar los billetes antes de sellarlos y aislarlos durante siete o 14 días, explicó Fan Yifei, vicegobernador del Banco Central de China.

Expansión de la epidemia

Sin embargo, la epidemia ha seguido extendiéndose a una treintena de otros países, con unos 600 casos de confirmados. Egipto anunció el viernes haber registrado el primer contagiado en el continente africano.

El principal foco de infección fuera de China es el crucero de lujo "Diamond Princess", que sigue en cuarentena frente a las costas de Japón en el puerto de Yokohama, con 285 contagiados, tras confirmarse este sábado otros 67 nuevos casos.

Estados Unidos anunció este mismo sábado que planea evacuar a sus ciudadanos que se encuentran a bordo del crucero. Washington planea enviar el domingo un avión a Japón para evacuarlos, según la embajada estadounidense.

La misión diplomática advirtió que los evacuados necesitarán una cuarentena adicional de dos semanas al llegar a Estados Unidos.

rfi

El gobierno francés podría legalizar la asistencia sexual a personas discapacitadas

ليست هناك تعليقات

Es un reclamo de vieja data de las asociaciones de defensa de los discapacitados. Francia podría legalizar en el futuro la práctica de los asistentes sexuales que brindan un servicio a las personas discapacitadas y privadas de placer íntimo.

El gobierno de Emmanuel Macron quiere romper el tabú de la sexualidad de las personas con discapacidad.
“Me parece indispensable reabrir la reflexión sobre la asistencia sexual a las personas discapacitadas”, dijo Sophie Cluzel, viceministra encargada de los asuntos relacionados con la discapacidad, quien lanzó una consulta oficial al Comité Nacional de Ética francés, una instancia que asesora el gobierno en materia de ética.

La viceministra francesa se mostró favorable a la legalización del acompañamiento de las personas discapacitadas en su vida íntima, afectiva y sexual.

Adeline, una francesa de 33 años que sufre un síndrome de miopatía desde hace 8 años, recurrió a un asistente sexual lo que le permitió “reconectarse” con su cuerpo. Además de la asistencia sexual, “era ante todo afecto y atención” dijo Adeline en su testimonio a la cadena francesa Europe 1.

El tema de debate no es nuevo en Francia. En 2013, el mismo órgano consultivo dio una recomendación negativa para legalización de los asistentes sexuales, con el argumento de que tal práctica equivaldría a considerar el cuerpo como una mercancía.

Ante esta prohibición de ejercer legalmente, los asistentes sexuales trabajan en la clandestinidad. Cybèle, una canadiense que radica en la ciudad francesa de Chambéry, se define como trabajadora sexual. Los clientes discapacitados la contactan a través de páginas de escort o de la organización Appas que promueve la legalización del acompañamiento sexual. “Propongo un cuestionario para identificar las necesidades de las personas, los límites de su discapacidad y las cuestiones logísticas”, dijo Cybèle en entrevista con AFP. La tarifa es de 150 euros por 1 hora y media. “Es más barato que las escort girls”, dice Cybèle.

Fabrice Flageul, de 55 años, es acompañante sexual desde 2015 y se define como “masajista especialista en relajación”. Muchas veces, sus clientas “cancelan la cita al último momento” por temor a ser acusadas de proxenetismo, un delito penado con una multa de hasta 3750 euros en Francia desde 2016.

En Dinamarca, un subsidio para contratar a un asistente sexual

En otros países europeos más liberales como Suiza, en cambio, brindar un servicio sexual a una persona discapacitada es legal. En los Países Bajos, se consideran los servicios sexuales como un acto médico y las tarifas van de 85 a 100 euros la hora. Y Dinamarca, un país donde la prostitución independiente es legal, va más allá: el Estado brinda subsidios a las personas discapacitadas para contratar a un trabajador o una trabajadora sexual.El gobierno francés se muestra favorable a inspirarse del sistema de los asistentes sexuales de los países vecinos para avanzar en la materia.

rfi

Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor presenta en Zapallar su nuevo espectáculo “Entre Parras y Palmas”

ليست هناك تعليقات

La reconocida Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor -que ha llevado la danza nacional, la destreza del caballo y las tradiciones de nuestro país a los principales escenarios internacionales- vuelve a la comuna de Zapallar, con dos presentaciones gratuitas en las localidades de Cachagua y Catapilco.

El show, que muestra toda la riqueza de las distintas zonas del territorio chileno, se realizará el próximo sábado 22 de febrero en el Club Ecuestre Calá Vicuña de Cachagua, y el domingo 23 de febrero en el estacionamiento del Estadio Municipal de Catapilco (ambas presentaciones están programadas para las 18:00 horas).

En esta nueva visita a esta zona de la Región de Valparaíso, la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor exhibirá su nuevo show llamado “Entre Parras y Palmas”, un renovado espectáculo en el cual rinden homenaje al legado de la familia Parra, como precursora y potenciadora de nuestras tradiciones y costumbres chilenas. Huasos, caballos y bailarines despliegan coreografías y acrobacias al ritmo de las tonadas de Violeta Parra y su familia. Además, se exhibirán también danzas como las de La Tirana, la cueca y los bailes típicos de Isla de Pascua.

“Entre Parras y Palmas” es un show que fue presentado con rotundo éxito durante las últimas Fiestas Patrias en distintas comunas de la Región Metropolitana, llegando ahora a Zapallar.

“Es un orgullo que nuestra comuna de Zapallar sea escenario del nuevo espectáculo de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, que refuerza nuestro amor y respeto por la cultura nacional. Tener este show en forma gratuita para nuestros vecinos, amigos y visitantes se ha convertido en una tradición del verano en nuestra comuna», indicó el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri.

Alfredo Moreno Echeverría, director de la escuadra, señaló que “estamos muy contentos de mostrarle a nuestro público un show distinto que, como siempre, se caracterizará por retratar nuestra cultura y folclore, pero esta vez incluyendo un sentido homenaje a toda una familia que, a lo largo de la historia, fue potenciadora de nuestras tradiciones más enraizadas: la familia Parra. Esperamos que todos puedan asistir a las distintas instancias donde nos presentaremos, y así disfrutar de la destreza y belleza del caballo chileno”.

Anteriormente, Palmas de Peñaflor se ha presentado en Inglaterra, Alemania y Rusia, consolidándose como embajadores de nuestras tradiciones en el extranjero. El equipo que llega a la comuna de Zapallar está integrado por 12 jinetes y 15 caballos, junto a un equipo de producción, baile y música de 20 personas.

Santiago presenta nueva Brigada de Patrullaje Nocturno para vigilar barrios, plazas y parques

ليست هناك تعليقات
 
Esta mañana en la Plaza Melipilla, el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; el Subsecretario (s) de Prevención del Delito, Carlos Quintana, la concejala Adriana Morán y vecinos del sector, dieron a conocer a la comunidad la Brigada de Patrullaje Nocturno de la Dirección de Seguridad municipal, que tiene como principal característica es un rápida respuesta frente a los requerimientos de los vecinos.

“La Brigada está compuesta por diez motoristas que recorren la comuna durante la noche de manera preventiva para evitar incivilidades y delitos y también apoyando a las policías cuando se necesite. Optamos por este tipo de vehículos porque son de fácil maniobrabilidad, acceder a lugares donde los autos no pueden llegar y también porque nos permite atender más rápido a los requerimientos de los vecinos, con un tiempo de respuesta no superior a los 8 minutos. Este nuevo equipo ha tenido una muy buena recepción por parte de la comuna en general”, destacó el Alcalde Alessandri.

Este nuevo equipo de la Dirección de Seguridad opera principalmente en plazas, parques y barrios comerciales como Meiggs, República, Lastarria y Franklin para evitar incivilidades, instalación del comercio ambulante ilegal, rayados de espacios públicos y consumo de alcohol en vía pública.

Carlos Quintana, Subsecretario (s) de Prevención del Delito, dijo que “la seguridad municipal juega un rol fundamental en esta metería, no solo en el apoyo a Carabineros, sino que también en la relación con los vecinos y en el levantamiento de sus requerimientos. Este proyecto es innovador porque potencia la capacidad ya existente incorporando a este nuevo equipo”.

Además la Municipalidad de Santiago presentó 14 nuevas motos todo terreno que se incorporan desde ahora a la flota de dispositivos de seguridad, totalizando 30 motocicletas; 30 móviles y 15 vehículos eléctricos.

Alberto Fernández afirma que Papa Francisco se preocupa de Argentina

ليست هناك تعليقات

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró tras reunirse hoy con el papa Francisco en el Vaticano, que su compatriota está ayudando mucho con la cuestión de la negociación del pago de la deuda.

"Siempre le pido ayuda porque él siempre me ayuda y sé que siempre me va a ayudar y guardo para mi lo que me dijo, pero sé que cuento con él", contó Fernández en una rueda de prensa posterior a la audiencia con Francisco, la primera que ha mantenido con el Pontífice como presidente de Argentina.

Con esta audiencia, que duró 44 minutos, Fernández ha iniciado una gira por Europa en la que visitará también Madrid, Berlín y París.

Fernández explicó que su primera reunión oficial con Francisco cómo presidente fue "muy grata" y "reconfortante" y que se habló de "todo lo que está pasando en Argentina y en el mundo" y hubo muchas coincidencias de pensamiento y el pontífice ofreció algunos consejos.

Agregó que Francisco va a hacer todo lo posible para ayudar en la cuestión de la deuda porque "él quiere mucho a los argentinos".

"El papa ya nos está ayudando mucho, pero no necesariamente lo tiene que andar mostrando y yo valoro mucho esta ayuda, pero de verdad lo valoro porque es un argentino preocupado por su patria, básicamente por eso, porque está preocupado por su gente, porque toda la deuda trajo pobreza y marginación", añadió Fernández.

Aseguró que no se habló del posible viaje del papa a Argentina y que nunca le invitará porque sería la mayor presión que se le puede hacer.

"Él sabe que tiene su casa y cuando quiera venir le recibiremos como uno de los mayores líderes morales" y "con alegría y el cariño que todos le tenemos", agregó.

Al respecto, añadió que para que el papa viaje a Argentina los argentinos se tienen que "respetar" entre ellos y subrayó que aunque el papa sea argentino "es una figura transcendental que va mucho más allá de los argentinos" y que "es de toda la humanidad y de ningún sector del país". Contó que tanto él como el papa tienen "una suerte de obsesión que es la unidad entre los argentinos".

Confirmó que no se habló de la despenalización del aborto que el jefe de Estado pretende que sea efectiva durante 2020, ni con el papa, ni con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, con quien también se entrevistó

Sin embargo, en el comunicado que el Vaticano publicó tras la reunión se informó de que "se examinó la situación del país, con especial referencia a algunos problemas como la crisis económico-financiera, la lucha contra la pobreza, la corrupción y el narcotráfico, la promoción social" y también "la protección de la vida desde su concepción".

"En este contexto, se señaló la importante contribución de la Iglesia Católica en favor de toda la sociedad argentina, especialmente de los sectores más vulnerables de la población y sucesivamente en la conversación se abordaron también temas de interés común en ámbito regional", agregó el comunicado.

Fernández explicó que fue con Parolin con quien afrontó sobre todo el tema de la crisis de algunos países en Latinoamérica y la situación en Venezuela, que -dijo Fernández- preocupa al secretario de Estado.

El papa Francisco entregó a Fernández una escultura de bronce que representa una vid con uvas sobre la que se posa una paloma y con estas palabras grabadas: "Sed mensajeros de paz". "Esto es lo que quiero para ustedes, que sean mensajeros de paz", se oyó al papa decir al presidente durante la entrega de regalos.

Francisco regaló también algunos de los documentos escritos durante su pontificado y el último mensaje de Paz. Se detuvo en su exhortación apostólica escrita para el Sínodo de los jóvenes, Christus vivit, y leyó "La oración del buen humor" de San Tomás Moro.

Fernández pidió al papa que le dedicase uno de los volúmenes, a lo que el papa accedió y le escribió un mensaje.

Por su parte, el presidente argentino entregó a su compatriota una escultura del conocido como "Negro Manuel", el esclavo Manuel Costa de los Ríos que, según la tradición católica, fue el primero en encontrar la imagen de la Virgen de Luján y cuyo proceso de beatificación está en marcha.

También donó al pontífice dos libros sobre los cafés porteños, donde Jorge Bergoglio solía tomar café cuando era arzobispo de Buenos Aires, y un tejido elaborado en un telar artesanal por jóvenes de la asociación civil Granja Andar, así cómo un "calendario inclusivo" también de esta organización.

Fernández destacó sobre todo que Francisco fue "muy cálido" y generoso con él y que se va muy contento de su visita al Vaticano.

La jornada del presidente argentino en el Vaticano había comenzado con una misa en la Basílica de San Pedro oficiada por el obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, en la que se recordó la figura de Juan Domingo Perón.

En la rueda de prensa, Fernández recordó que justo en ese lugar, la cripta de la tumba de San Pedro en el Vaticano, Sánchez Sorondo y el padre Carlos Múgica celebraron una misa en noviembre de 1972, para agradecer que Perón podía regresar a la Argentina después de 18 años.

Fernández se reunirá en la tarde del viernes con el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, y el presidente, Sergio Matarella y el sábado visitará la sede de la oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

El domingo, Fernández viajará a Berlín para mantener el lunes un encuentro con la canciller alemana, Ángela Merkel; mientras que el martes, ya en Madrid, se entrevistará con el rey Felipe de España y posteriormente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Cristina Cabrejas
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved