Responsive Ad Slot

Bachelet inaugura Foro Empresarial Portugal Chile

ليست هناك تعليقات

31/03/2017


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ofreció hoy a los empresarios de Portugal reforzar el comercio con la Alianza del Pacífico a través de su propio país, uno de los socios de ese organismo de integración. 

Y ello porque las reglas del bloque económico comercial más dinámico de América Latina, que integran México, Colombia, Perú y Chile, "permiten que las empresas que se radiquen en Chile también puedan hacer uso de los beneficios" de exportar libremente a los demás países.

"Al igual que Portugal, Chile es un país pequeño que tiene que salir al mundo, y ambos somos conscientes de que para crecer hay que desarrollar nuevos mercados y abordar el reto de mejorar las reglas que regulan el comercio mundial", dijo la presidenta al inaugurar hoy en Lisboa el Foro Empresarial Portugal Chile. (efe)

Disturbios contra la reforma constitucional en Paraguay: los bomberos apagan el fuego en el Congreso

ليست هناك تعليقات

La tensión en torno a la polémica enmienda constitucional que pretende habilitar la reelección presidencial, prohibida por la Constitución vigente desde 1992, estalló este viernes (31.03.2017) en los alrededores del Congreso de Paraguay. Los hechos se produjeron en la capital Asunción después de que 25 senadores oficialistas y aliados de la oposición forzaran una sesión, sin la presencia de la oposición, votara la aprobación de la reforma en el Senado.

Esos mismos senadores decidieron que el documento pase a la Cámara baja mañana, pero los opositores sostienen que esa sesión no fue válida, ya que se realizó fuera del recinto natural de la Cámara de Senadores y sin la presencia de su presidente, Roberto Acevedo, del opositor Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Los manifestantes toman el Congreso

Cientos de manifestantes se lanzaron a las calles y se concentraron frente al Congreso, lo que originó la represión de los uniformados que estaban custodiando el lugar, que utilizaron tanquetas con cañones de agua y dispararon bolas de goma para dispersar a la multitud. Medios locales dan cuenta de personas heridas, mientras los militares, a través del director de comunicación social de las Fuerzas Armadas, Héctor Salazar, desmintió los rumores de que se hubiera dispuesto el acuartelamiento de tropas.

Grupos de manifestantes llegaron a ingresar violentamente al edificio sede del Congreso de Paraguay y amenazan con incendiarlo, luego de producir destrozos de cristales y mobiliario. "No van a sesionar acá. Si se va a derramar sangre, se va a derramar", corean algunos de los manifestantes. Ante la dimensión de los incidentes, se decidió suspender la
convocatoria a sesión extraordinaria de diputados programada para
mañana para tratar el documento aprobado por los 25 senadores.

Los bomberos, a los inicialmente no se les permitió acceder al edificio, consiguieron controlar el fuego después de que la primera planta del edificio quedara completamente calcinada tras dos horas ardiendo.

Herido principal opositor

Efraín Alegre, presidente del principal partido opositor, el Partido Liberal, resultó lesionado durante los incidentes previos a la toma del Congeso. El presidente de la propia institución, Roberto Acevedo, estaba también presente en la protesta. Un periodista de la radio '1 de Marzo' informó de que recibió también un fuerte impacto en la cara que le hizo sangrar, pero sin poder determinar si fue una bala de goma o una piedra. En medio de una confusión generalizada, los senadores que se oponen a la enmienda aseguraron que se haría una sesión extraordinaria "en cualquier momento", a la vez que se anunciaban otras acciones para impedir que progresase la enmienda.

La enmienda constitucional está en el centro de una tormenta política en Paraguay, ya que el gobernante Partido Colorado, el Frente Guasú del expresidente Fernando Lugo y disidentes del Partido Liberal Radical Auténtico quieren habilitar la reelección presidencial por esa vía. Disidentes "colorados", liberales y de otros partidos progresistas y de izquierda se oponen a la enmienda, dividiendo el mapa político, a un año de las elecciones nacionales de abril de 2018.
 
dw

Infografia: como entender la crisis en Venezuela

ليست هناك تعليقات

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela dio un nuevo paso en el desconocimiento a la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, al emitir una sentencia con la que asume las funciones legislativas. 

La directiva de la Asamblea calificó de golpe de Estado la decisión del TSJ y dijo que otorgaba al presidente Nicolás Maduro "todos los poderes".


 

La historia del hombre que recibió $2 millones de más al retirar dinero de un banco

ليست هناك تعليقات

Un cliente recibió $2 millones de más por parte de un cajero tras retirar dinero de un banco capitalino.

Según consignó LUN en su versión impresa, Félix Oroza de 67 años, que trabaja como guardia de seguridad, pasó a una sucursal del BancoEstado en Macul tras salir de su turno laboral el 9 de marzo.

Cerca de las 8 de la mañana de ese día tuvo que esperar que abrieran las puertas de esta sucursal, siendo el primero en pasar a una caja.

Oroza le pidió al cajero bancario retirar $2.300.000 de su cuenta de ahorro en billetes de $20 mil. “Él me entregó este monto es un sobre cerrado y corcheteado. Eso me pareció amable de su parte”, precisó.

El objetivo del hombre de 67 años era comprar un auto con el dinero retirado, por lo que se reunió con el vendedor del vehículo en el Registro Civil de Macul.

De esta manera, explicó que el vendedor lo dejó en su casa y para pagarle, abrió el sobre. “En ese momento recién me percaté que había más dinero del que había solicitado. Ante lo ajetreado y estresante que había sido mi mañana, resolví devolver el dinero al otro día”, precisó.

Tras dormir una siesta en su casa, se enteró por sus vecinos que fue visitado en su domicilio por un hombre que golpeó su portón y gritaba que él le había dado dinero de más. “Este cajero hizo un escándalo y gritaba que yo le debía una plata”, expresó al matutino.

Al día siguiente, el guardia fue hasta la oficina de Subgerencia Metropolitana Sur del BancoEstado en San Miguel, donde se confirmó que el dinero había sido restituido en su totalidad por él.

No obstante, la historia no culminó allí. “Creyendo que había subsanado esta situación que no fue buscada ni planificada por mí, llegué a mi casa y mi hijo me contó que se habían acercado dos personas -un hombre y una mujer- manifestándoles que venían a recuperar un dinero del cual yo me había apropiado”, aseguró al diario.

BancoEstado señaló a través de un comunicado que el cliente hizo su giro en caja el 9 de marzo y que debido a una inadvertencia en el recuento de billetes, se le entregó por error un monto adicional de $2 millones.

Sumado a ello, señalaron que tras llamar a Félix por esta situación, intentó contactarse con él directamente en el domicilio, lo cual no fue posible y aseguraron que lo ocurrido se trató de un “caso excepcional”, por lo que le ofrecieron disculpas por escrito y telefónicamente.

“Fue una atropello hacia mi persona por la mala acción de un individuo que no cumplió su trabajo. Esto ha sido una ofensa a un adulto mayor, no hubo un mínimo de respeto ni sentido común ante una situación que yo no generé ni busqué”, aseguró.
 
bbcl

MOP inicia construcción de sistemas APR en Cayumapu de Valdivia y Marriamo en Río Bueno

ليست هناك تعليقات

30/03/2017


Se trata de la ampliación del sistema de Cayumapu, que ahora beneficiará a 214 familias, mientras que en Marriamo se construirá un nuevo proyecto para abastecer a otros 75 grupos familiares. 
  
Dos nuevos proyectos de Agua Potable Rural, cuyos trabajos se inician en las próximas semanas, permitirán seguir fortaleciendo la cobertura de APR en la región, que actualmente cuenta con 110 sistemas operativos en las 12 comunas. Se trata de la ampliación del actual sistema de Cayumapu, en Valdivia, y el nuevo APR que se construirá en la localidad de Marriamo, comuna de Río Bueno.

Ambos proyectos serán ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, para lo cual se dispuso de una inversión conjunta de fondos sectoriales del MOP, que alcanza los 1.058 millones de pesos.

Las obras del APR de Cayumapu contemplan la renovación del sistema y la ampliación de  su cobertura, proyectando entregar el vital elemento a un total de 214 familias, de las cuales 131 corresponden a nuevos conectados y otras 83 a reconexiones.

Cabe señalar, que el sistema de Cayumapu fue puesto en servicio el año 2008, pero el progresivo aumento de población en los últimos años, hizo necesario planificar su ampliación en cuanto a infraestructura y cobertura. La obra será financiada con un monto específico de 755 millones de pesos.

Por su parte, en la localidad de Marriamo, Río Bueno, se construirá un nuevo sistema, a fin de abastecer la creciente población de la zona, que hasta la fecha obtenía agua por medio de pozos, norias y vertientes. La solución adoptada considera la captación subterránea, desde un pozo de 80 metros de profundidad, ubicado en el sector central de Marriamo, cuya capacidad cumple con la demanda solicitada.

El proyecto será financiado con una inversión que alcanza los 303 millones de pesos, y en total el nuevo APR dotará del vital elemento a 75 familias.

“Creemos que este va a ser el año de los APR en la Región de Los Ríos, para eso hemos dispuesto de una inversión de fondos del MOP que supera los 9 mil millones de pesos, a lo que se tiene que sumar la inversión que para esta materia siempre aporta el Gobierno Regional. Actualmente ya contamos con 110 sistemas de agua potable rural funcionando en toda la región, y en ese sentido, destacar que cuando iniciamos esta administración habían 88 APR en Los Ríos. En esta línea seguiremos trabajando, porque de este modo damos cumpliendo al mandato de la Presidenta Bachelet, y a uno de los sellos de su Gobierno, en el sentido, de que nuestros proyectos traigan progreso a los ciudadanos, y de este modo acortar las brechas sociales”, destacó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial. 

La ampliación del APR de Cayumapu está a cargo de la Constructora Schwerter, y su plazo de ejecución vence en enero del año 2018. En tanto, la construcción del nuevo sistema de Marriamo será ejecutada por la Empresa Alejandro Paredes, y las obras deberán estar terminadas a fines de octubre del presente año.   

Fiscalía formalizó a un hombre que quemó su casa en un sector rural de Río Bueno

ليست هناك تعليقات

El fiscal Sergio Fuentes comunicó a Edgardo Mancilla Zúñiga que se le investiga por provocar intencionalmente el incendio de su domicilio en el sector Cayurruca. La audiencia de formalización se efectuó en el hospital de Río Bueno.

La Fiscalía Local de Río Bueno formalizó esta tarde una investigación por el delito de incendio contra un hombre de 54 años, quien en la tarde de ayer habría realizado esta acción en su vivienda ubicada en el sector Cayurruca de esta comuna.

En la audiencia de formalización, que se efectuó en el hospital de Río Bueno –donde el imputado se encuentra internado-, el fiscal jefe de esta ciudad, Sergio Fuentes Paredes, comunicó a Edgardo Agustín Mancilla Zúñiga que se le investiga por cometer este delito de manera intencional, utilizando presuntamente una sustancia acelerante para iniciar el fuego.

“Este hecho fue denunciado por un testigo que vio que una casa se estaba incendiando en el sector de Cayurruca. Al llegar al lugar, la policía se encontró con una mujer que sindicó a su marido como el autor del incendio, indicando que el imputado la había amenazado anteriormente con quemar la casa en la que ambos vivían”, explicó el fiscal del Ministerio Público.

El fiscal Sergio Fuentes agregó que con las diligencias investigativas encargadas al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) se logró determinar que el incendio fue intencional y que para el inicio del fuego se habría utilizado gasolina. Asimismo, se realizaron pericias en las vestimentas del imputado y exámenes en su cuerpo, que ratificaron su participación en el hecho, antecedentes con los cuales el fiscal solicitó su detención judicial.

A solicitud de la Fiscalía, el juez de Garantía de Río Bueno dispuso que el imputado quedara en prisión preventiva, fijando en 180 días el plazo para que el organismo persecutor realice la investigación de estos hechos.

Impacto: delincuentes maniataron a conductor y le robaron carga de cigarrillos en Rio Bueno

ليست هناك تعليقات

29/03/2017


30 millones de pesos fue el botin que se llevaron delincuentes que asaltaron un camión que transportaba cigarrillos en Rio Bueno.

Se trata de un delito poco habitual en la ciudad pero que tuvo por protagonista a un grupo no determinado de personas que armas en mano intimidaron al conductor del camión y lo llevaron maniatado hasta un sitio eriazo.

Luego de sustraer todos los cigarrillos dejaron al conductor, huyendo sin rumbo conocido.

Fue la PDI quien mantuvo durante la tarde un trabajo arduo para reunir pruebas que ayuden a identificar a los sujetos.

Chileno condenado por homicidio en Argentina se fugó y familiares de la victima temen que esté en Chile

ليست هناك تعليقات

Según informó el diario argentino Andino,  el pasado 17 de febrero Juan Ivan Queulo Martínez fue sentenciado a 5 años de prisión efectiva por el crimen de su sobrino político, Luis Sandoval.

La condena, resuelta por el Juez Nazareno Eulogio, fue consecuencia de un acuerdo alcanzado por el fiscal Adrián De Lillo y la defensa del imputado, avalado por la familia de la víctima.

El fiscal De Lillo consideró que no había riesgo de fuga, pese a que había una condena firme y Martinez tenía antecedentes,  no solicitando la prisión preventiva.

El hombre debía presentarse hace dos semanas ante la Justicia para comenzar a cumplir la pena, pero nunca se presentó.

El hombre tiene nacionalidad chilena y una de las hipótesis es que haya cruzado a Chile por pasos clandestinos. Por el Paso Cardenal Samoré confirmaron que oficialmente no cruzó.

El sujeto tenía antecedentes de fuga. Años atrás había sido denunciado por presunto abuso, y tras el inicio de las acciones judiciales, decidió huir.

EL CASO

El 6 de junio del 2016 a las 02:45 horas, Juan Iván Queulo Martínez se encontraba junto a su hermano Alejandro Queulo Martínez y Luis Sandoval en su domicilio, ubicado en la calle Chumuy n° 687.

"Que en dichas circunstancias, y en ocasión de hallarse Alejandro Queulo Martínez durmiendo, Luis Sandoval comenzó a recriminar a Juan Ivan Queulo Martínez por una discusión de antigua data, lo que generó que Sandoval comenzara a agredirlo mediante golpes de puño en el rostro", asegura la sentencia.

Luego de agredirlo, Luis Sandoval y Juan Iván Queulo Martínez salieron al patio delantero de la vivienda, momento en el que Luis le dice que lo iba a matar, generándose nuevamente una agresión física.

"Juan Queulo Martínez tenía un cuchillo en su mano con una hoja de 12 cm de largo, y con la intención de repeler la agresión que recibía, le asestó una puñalada a Luis Ángel Sandoval que le provocó una herida en el corazón", agrega.

"Ya herido de forma mortal, Sandoval se alejó caminando del domicilio para caer aproximadamente a 50 metros de allí en la Plaza Margaritas (ubicada en calle Chumuy y Barbagelata), lugar donde falleció por shock hipovolémico por lesión cardíaca."

fuente: diarioandino   

Sernameg e Indap lanzan diptico para evitar violencia contra la mujer del mundo rural

ليست هناك تعليقات

El material informativo es fruto del trabajo que ambas instituciones vienen realizando para implementar acciones tendientes a incorporar equidad de género en el mundo rural. Iniciativaque comenzó para dar respuesta a la solicitud de las propias dirigentas de la “Mesa Rural de Mujeres” de la región.

Desde julio del año pasado se viene realizando un trabajo en conjunto entre INDAP, SernamEG, y las Mesas de Mujeres Rurales, paragenerar acciones a corto plazo de capacitación que permitan prevenir y detectar la violencia hacia la mujer en el mundo rural, además de las brechas, barreras e inequidades que afectan a las mujeres rurales de la región.


De esta forma, se han capacitado a profesionales y técnicos de Prodesal y PDTI de la Comuna de Osorno, San Pablo y Purranque. Realizando además cerca de 20 acciones de capacitación en los territorios rurales de San Pablo y Osorno, logrando llegar a más de 250 mujeres y hombres. 


Igualmente, en la provincia de Llanquihue el convenio ha permitido que 18 profesionales del Prodesal de las comunas de Puerto Varas, Fresia, Llanquihue y Calbuco, se capaciten en temáticas de prevención, detección y derivación de violencia hacia la mujer. Sensibilización que también se efectúo a 80 participantes de Prodesal de las localidades de Ralun y Rollizo, en la comuna de Puerto Varas. 


En este sentido, el lanzamiento del “Díptico informativo sobre la Violencia de Género”, realizado ayer en el Club Alemán de la ciudad de Osorno, reafirma este compromiso establecido por ambas instituciones para prevenir la violencia de género e informar de las acciones que se están realizando al respecto en el mundo campesino.


En la oportunidad, la Directora(s) del Servicio de la Mujer y Equidad de Género, Angélica Palma, destacó el compromiso de ambos servicios por consolidar un trabajo que se ha hecho junto a la mujer rural y que se manifiesta en este díptico.


“Además, este trabajo junto con INDAP nos ha permitido formar a las dirigentes e integrantes de las mesas de mujeres rurales como monitoras en prevención de violencia y diversas estrategias que permitan ir abordando esta problemática en el territorio y desde la realidad de las mujeres. 


El llamado por eso, es siempre a hacerse parte de la erradicación de la violencia, a denunciar los hechos de violencia y a nunca dejar solas a las víctimas de violencia. Creemos que fortalecer las redes de apoyo es uno de los principales factores de protección de las víctimas de violencia, fortaleciendo de esta manera a la red de mujeres en el territorio”, puntualizó.

Por su parte, el director regional de INDAP, Enrique Santis, destacó que este es un paso más que se da junto al SernamEG en el contexto de trabajo realizado junto a las Mesas de Mujeres Rurales, donde se hace ver a la institución que había un problema serio en el mundo campesino y que tenía que ver con la violencia hacia la mujer en sus diversas formas. 


“De esta manera nos preguntan de que manera el INDAP, que trabaja con muchas mujeres rurales, podía hacerse cargo de esto. Así fue que hicimos un convenio con SernamEG y la Oficina de la Mujer en Osorno, para incorporar a los equipos técnicos de los programas territoriales, Prodesal, el PDTI y a las campesinas, en temas relacionados con la prevención de violencia contra la mujer. 


Hoy este díptico resume el tema de prevención de la violencia, y además, da información respecto a quien contactar en caso de que se esté sufriendo de cualquier tipo de violencia. 

Lo importante es que el trabajo que comenzó acá ya se replicó en la provincia de Llanquihue y continuará en la provincia de Chiloé”.
 

Asimismo, la presidenta de la mesa de mujeres rurales de Osorno, y una de las gestoras de este trabajo, Ximena Licán, valoró y agradeció la gestión del Gobierno, a través de INDAP y SernamEG, que tomó esta iniciativa desde las mesas de mujeres y la pudo concretar en un trabajo especial y sensible para evitar el maltrato de las mujeres en el campo. 

“Creemos que es un gran logro como mujeres campesinas poder contar con un programa que se haga cargo de la violencia a través de sus asesorías técnicas y programas territoriales. Por lo tanto, el hecho que se eduque y se prevenga la violencia en el campo para nosotros ha sido muy importante y de un gran valor”, destacó la dirigenta.

Mesa de Mujeres Rurales


Cabe señalar que la Mesa de Mujeres Rurales es una instancia de participación y coordinación permanentes, integrada por mujeres de la sociedad civil organizada y del Estado, con el propósito de contribuir al diseño, implementación, difusión y seguimiento de políticas, planes y programas regionales que incidan positivamente en el desarrollo y potenciación de las mujeres rurales vinculadas al sector agropecuario, forestal y pesquero, entre otros, considerando su diversidad étnica, cultural, etaria y social.


En este sentido, la “Mesa Nacional de Mujeres Rurales” sesionó por primera vez en abril de 1995 y participaron diversas instituciones públicas, organizaciones de mujeres, ONGs y organismos internacionales, todas ellas coordinadas por el Servicio Nacional de la Mujer y de la Equidad de Género.

Este sabado Pancho Saavedra recorrerá el Rio Bueno en lugares que hablan

ليست هناك تعليقات

27/03/2017


Este sabado 1 de abril el periodista y conductor del programa de canal 13 lugares que hablan Francisco Saavedra mostrará el recorrido hecho por el Rio Bueno, algo que era esperado por los televidentes de la provincia del Ranco.

En su twitter mostró un adelanto del programa y así confirmó que el sabado a las 22 horas se emitirá el programa.

Mira el video a continuación:

Presidenta Bachelet firmó Proyecto de Ley que crea Servicio Nacional Forestal

ليست هناك تعليقات

24/03/2017

 
La nueva institucionalidad estará bajo la tutela del Ministerio de Agricultura y ampliará y fortalecerá las facultades de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Santiago, 24 de marzo de 2017.- Esta mañana, la Presidenta Michelle Bachelet, en presencia de representantes del mundo forestal, rural, indígena, emprendedor, académico y científico, despachó al Congreso el Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal, entidad que reemplazará a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), organismo que depende del Ministerio de Agricultura, pero cuya naturaleza es privada.

La Presidenta Bachelet señaló que “hoy día estamos enviando al Congreso proyectos que son prioritarios para nuestro país, cuyo envío hemos comprometido en estas fechas y que nos permitirán contar con instituciones de alto nivel técnico y profesional, con capacidad para actuar en ámbitos donde el rol del Estado es, por un lado, necesario y, por otro lado, irreemplazable. Con este objetivo, hoy enviaremos al Congreso el Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal, que será un servicio público descentralizado, profesional, que contará con recursos humanos, financieros y tecnológicos apropiados para lograr un sector forestal sustentable”, dijo la Mandataria.

Por su parte, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, destacó la modernización que adquiere el Servicio. “El sector forestal seguirá siendo uno de los pilares importante del desarrollo económico del país en varias regiones, como Maule, Biobío y La Araucanía, pero bajo nuevos estándares, bajo nuevas condiciones y, para eso, necesitamos una CONAF con capacidad de hacer fomento productivo con los instrumentos que nuestro país requiere ahora, que son muy distintos a los que teníamos como desafío hace 30 o 40 años”, dijo.

El proyecto, además, busca fortalecer las capacidades de CONAF para fiscalizar tanto el trabajo de las plantaciones forestales como el apoyo a nuestro bosque nativo. Chile tiene más de 13 millones de hectáreas de bosque nativo, 2.700.000 hectáreas de bosques introducidos, básicamente de pinos y eucaliptus, que necesitan ser fiscalizados de forma más moderna.

El Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, destacó que “el proyecto está en concordancia con la Política Forestal 2015-2035, elaborada por el Consejo de Política Forestal el año 2015, la que recoge las demandas de la sociedad en cuanto a preocuparse de temas relevantes, como el agua, el paisaje, los incendios forestales, la asociatividad, la conservación de la naturaleza y cambio climático, entre los más relevantes”. Cavieres también destacó que el texto trabajado es el resultado de una alta participación de los trabajadores y trabajadoras de CONAF, en un proceso que se denominó “Conversemos la CONAF”.

El Ministro Furche dijo que la experiencia de los incendios “nos deja claro que necesitamos que el desarrollo de la forestación tenga nuevos estándares, de hecho, el proyecto de ley contempla nuevas definiciones en lo que se refiere a vinculación entre centros poblados y vegetación, por eso también estaba la Ministra de Vivienda. Y, seguramente, en el transcurso de la discusión en el Parlamento habrá, probablemente, nuevas indicaciones que enriquecerán el proyecto”.

Las autoridades estiman que el proyecto va a entrar con urgencia simple y que en la medida en que se vaya avanzando en la tramitación el ejecutivo vaya graduando el nivel de urgencia, pero, seguramente, entrará con urgencia simple.

En la actualidad, CONAF tiene oficinas y agencias en todas las regiones y provincias del País, administra un total de 101 áreas silvestres protegidas del Estado y trabajan en ella más de 1.800 personas, que se desempeñan como profesionales, técnicos/as, guardaparques, administrativos/as y auxiliares en las labores de fomento de la actividad forestal, guardería de áreas silvestres protegidas, prevención y combate de incendios forestales, educación ambiental, administración y fiscalización de la legislación forestal y administración en general.

En prisión preventiva hombre formalizado por la Fiscalía por tráfico de droga en Río Bueno

ليست هناك تعليقات

23/03/2017


El fiscal Sergio Fuentes comunicó al imputado Roberto Álvarez Hernández que se le investiga por el porte y transporte de clorhidrato de cocaína y pasta base, que en total sumaban casi un kilo, y que pretendía comercializar en las comunas de Río Bueno y La Unión.


La Fiscalía Local de Río Bueno formalizó esta tarde una investigación por el delito de tráfico ilícito de drogas contra un hombre de 34 años, quien fue detenido ayer por la Policía de Investigaciones.

El fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes Paredes, comunicó al imputado Roberto Carlos Álvarez Hernández que se le investiga por el porte y transporte de un kilo de clorhidrato de cocaína y pasta base, las que pretendía comercializar en las comunas de Río Bueno y La Unión.

“La investigación de esta causa se realizó en conjunto con la Fiscalía de La Unión y se encargaron las diligencias investigativas a la PDI. Teníamos información de que un sujeto se dedicaba a la comercialización de drogas y por diversas diligencias se logró determinar que se trasladaba entre ambas comunas para comercializar cocaína”, explicó el fiscal del Ministerio Público.

Agregó que, una vez determinada esta circunstancia, fue fiscalizado ayer por personal de la Policía de Investigaciones en la comuna de Río Bueno, luego de tomar conocimiento de que transportaba droga en su vehículo.

“En su poder, tanto en sus vestimentas como en la camioneta, el imputado llevaba cocaína, y con las órdenes judiciales respectivas se allanó su domicilio, donde se encontraron elementos asociados al tráfico de drogas, como contenedores, además de pasta base de cocaína y cocaína”, precisó.

El fiscal Sergio Fuentes solicitó en la audiencia de formalización que el imputado quedara en prisión preventiva, a lo que accedió el juez de Garantía de Río Bueno, quien además fijó en 180 días el plazo para que la Fiscalía realice la investigación por estos hechos.

Jaime Toha apuesta por un puesto en el comité central del PS

ليست هناك تعليقات

“Espero poder representar a Ñuble en el Comité Central del partido”: Jaime Tohá y elecciones del PS

Este domingo 26 de marzo, el Partido Socialista renovará a sus autoridades y Comité Central a través de las elecciones internas, donde se espera gran concurrencia de sus militantes.

El candidato al parlamento y ex intendente de la región del Biobío, Jaime Tohá González, señaló los comicios “adquieren gran relevancia considerando el momento que vive el país y su sistema político, en que las reformas impulsadas por la presidenta Michelle Bachelet han creado un clima de incertidumbre en quienes no creen en las reformas y en general, existe bastante dispersión en los dos conglomerados políticos centrales”.

Para Tohá, miembro de la lista denominada “Unidad Socialista”, dirigida por el exvocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, manifestó que “el PS está llamado a cumplir un rol muy significativo como un elemento ordenador de todo el pensamiento democrático de Chile, que esperamos le de orientación a las etapas futuras del país”.
“Esperamos una gran participación de militantes para este domingo. Estamos seguros que la lista de Elizalde, quien realizó una gira por la región del Biobío, lidere al partido en el futuro, además, como parte de esta lista espero poder representar a Ñuble en el Comité Central del partido”.

Refichaje

Como parte del proceso que están viviendo todos los partidos políticos del país para poder constituirse como tal, es que, durante este domingo, en todos los lugares de votación de directivas se estarán refichando a los militantes que aún no lo han hecho.

En este sentido, Jaime Tohá realizó un fuerte llamado a continuar en las filas del PS. “Los militantes que no se han refichado podrán hacerlo en los lugares de votación, por lo que esperamos duplicar la cantidad de firmas que se requieren para volver a constituirse como un partido legal en todo el país. El PS es fuerte y unido. Defendiendo las obras de los gobiernos democráticos, especialmente el actual, por eso el llamado es a que se refichen y a los jóvenes y adultos que crean en este camino a que se inscriban”, dijo.

“Hay que tomar en cuenta que Chile ha progresado de manera impresionante, instancia que la Presidenta Bachelet ha encabezado de forma significativa. Es urgente crear fuerzas políticas y social para defender, proyectar y rectificar algunas materias de las reformas que se han implementado durante este Gobierno, para que así signifiquen beneficios concretos para la población”, puntualizó.

Dos gitanas detenidas en Rio Bueno por robo

ليست هناك تعليقات

Carabineros del Retén Diumen  detuvieron  la tarde de ayer  a  dos  gitanas  que engañaron a una pareja  de adultos mayores para robarles  50 mil pesos en dinero en efectivo.

 El hecho ocurrió  al interior de una  residencia del sector “Cayurruca”, lugar donde ingresaron  las imputadas  para realizar una supuesta  práctica de sanación.

Luego de huir con el dinero, Carabineros  recibió la denuncia  del delito, iniciando la búsqueda del vehículo en el que se desplazaban.

 En la ruta T- 85,  que une Rio Bueno con Lago Ranco, fue encontrado  y fiscalizado,   deteniendo en el lugar a las mujeres .

Ambas imputadas registran antecedentes  penales por estafa y hurtos, pasando esta mañana al  control de detención  por el delito de  robo por sorpresa.

Guillier golpea duramente a Piñera asegurando que no hizo nada por Chile

ليست هناك تعليقات

22/03/2017



Durante este miércoles el candidato presidencial, Alejandro Guillier, visitó el stand que ubicó el Partido Radical en Valparaíso para apoyar a la colectividad en el proceso de refichaje. Fue acá donde conversó con la prensa en donde se refirió a varios temas de contingencia, entre ellos al lanzamiento de la candidatura de Sebastián Piñera, de la cual indicó que le preocupa que la derecha no tenga una propuesta para el siglo XXI ya que entrega las mismas que en el período anterior.

Indicó que durante el gobierno de Piñera no se aprovechó el cobre a más de 4 dólares. "Todos esos ingresos del cobre no se usaron para modernizar la economía, sobrecalentaron la economía y no quedó nada. Al final de su Gobierno todas las tasas de crecimiento caían".

"Nosotros tenemos una propuesta muchísimo más audaz en temas de inversión con diversificación de la economía, en búsqueda de socios a nivel internacional para invertir en infraestructura, necesitamos más proactividad y no más de lo mismo", comentó Guillier.

Agregó que "si Piñera prometió que separará dinero y política no es un favor que está haciendo, es una obligación porque él tiene que cumplir con la ley".

Además se refirió a la posible candidatura de Beatriz Sánchez diciendo que se alegra por ella y que la considera una persona con carácter, muy inteligente, con principios y que está limpia, lo que le hace bien a la política.
CNNC

Mujer de Río Bueno permanece grave en hospital de Osorno tras contraer virus Hanta

ليست هناك تعليقات

La Seremi de Salud confirmó un nuevo caso de virus Hanta en la región de Los Ríos. Se trataría de una mujer de 41 años de la comuna de Río Bueno.

Se trata de una mujer de 41 años oriunda de dicha comuna, quien permanece estable dentro de su gravedad. Debido a la complejidad del caso debió ser trasladada hasta el hospital base de Osorno.

Si bien se trata del octavo caso en Los Ríos, aún no se confirma el lugar de contagio, puesto que la mujer habría estado fuera de la zona días previos. Es por eso que la autoridad sanitaria confirmó que están realizando las investigaciones para precisar dónde la mujer adquirió el virus.

La seremi de Salud subrogante, Denis Hermman, confirmó la investigación precisando que aún no se establece a qué región corresponde el caso.

La autoridad reiteró el cuidado que deben tener las personas para estar protegidas frente a esta infección que es endémica de nuestra región.

Hermman insistió en que se deben evitar las conductas de riesgo como recoger frutos silvestres o internarse por lugares con matorrales. También se deben adoptar medidas como ventilar bodegas, sellar las viviendas para evitar que entre el roedor, mantener la basura con tapa y cortar el pasto.

bbcl

Familias del sector rural Los Esteros de La Unión contarán con moderna sala cuna y jardín infantil

ليست هناك تعليقات

21/03/2017


A partir del segundo semestre del 2017, 48 niños y niñas del sector rural Los Esteros, ubicado a 30 kilómetros de la comuna de La Unión, tendrán la posibilidad de ingresar al sistema de educación parvularia gracias a la construcción de una nueva sala cuna y jardín infantil que en la actualidad lleva un 65% de avance.

El porcentaje de avance se traduce en que la obra gruesa del recinto educativo se encuentra terminada, y quedarían pendientes trabajos de empaste y de pintura interior y exterior. El proyecto representa una inversión que bordea los 465 millones de pesos y cuenta con un moderno diseño arquitectónico de 531,4 metros cuadrados.

La iniciativa apunta a generar mayor equidad social y territorial, a través del programa de Gobierno “Más Salas Cuna y Jardines para Chile”, que busca el aumento de cobertura y garantizar el acceso universal a la educación parvularia pública, gratuita y de calidad desde la primera infancia, específicamente entre los 0 y 4 años de edad.

En detalle, el nuevo establecimiento educacional cuenta con un nuevo estándar de infraestructura que significa el aumento de metros cuadrados por párvulo. Es así que contará con una sala de 3,1 metros cuadrados para atender a 20 lactantes, y otra sala de 2,3 metros cuadrados para 28 párvulos de nivel medio.

Junto a ello se incorporan dos salas de expansión como espacios integrados a las aulas, y una sala multiuso. Estos nuevos ambientes de aprendizaje facilitarán la práctica educativa que la JUNJI propone en el marco de la Reforma de la Educación Parvularia, considerando el juego y la creatividad como la base de la práctica pedagógica, al ser algo natural a una edad inicial.

Además, la obra contempla un invernadero que está integrado al recinto educativo con el propósito de otorgar un sello educativo ligado al cuidado del medio ambiente y generar aprendizajes significativos referidos a reciclaje, huertos y alimentación saludable.

La directora regional (s) de la JUNJI Los Ríos, Francisca Arroyo, constató en terreno junto a un equipo técnico el avance que presenta la moderna infraestructura educativa. “Es satisfactorio ver en terreno los avances que presenta esta sala cuna y jardín infantil. Esta es la respuesta al compromiso que la JUNJI asumió para cumplir el mandato presidencial, ya que lo que quiere la Presidenta es que todo niño y niña, desde la cuna, y sin importar su lugar de residencia, tenga el derecho de ser parte de un proceso educativo de calidad”, dijo. 

FAMILIAS

Cabe resaltar que las familias de Los Esteros se sienten contentos con la instalación de una sala cuna y jardín infantil, ya que la localidad sólo cuenta con una Escuela Básica que tiene educación de pre kínder a básica. También se sienten felices del avance que presenta la obra y con la ansiedad de que llegue pronto el momento de su funcionamiento.  

Así lo recalcó la presidenta de la junta de vecinos “Los Esteros”, María Angélica Muñoz, quien manifestó que “este jardín infantil será un alivio para las madres y familias de esta localidad porque podrán trabajar en las cosechas y con la seguridad de que sus hijos recibirán alimentación y estarán bien cuidados por las tías del jardín”.

Provincia del Ranco se verá beneficiada con asfalto de caminos rurales

ليست هناك تعليقات

Proyecto se enmarca en el programa de pavimentaciones básicas de la Dirección Regional de Vialidad. En total, se invertirán 7.204 millones de pesos, provenientes de Obras Públicas.  

Suman y siguen los proyectos del Ministerio de Obras Públicas, para elevar la red de caminos pavimentados en la Región de Los Ríos, con el pronto inicio de una serie de obras de asfaltado, que junto con mejorar la conectividad de las localidades beneficiadas, permitirá incrementar las posibilidades de desarrollo de los cientos de vecinos de los sectores rurales, al contar con vías pavimentadas. 

En este sentido, el MOP de Los Ríos pondrá en marcha en el corto plazo una serie de proyectos viales en el marco del Plan Nacional de Mejoramiento de Caminos Básicos, que lidera la Dirección de Vialidad, y por medio del cual se han pavimentado alrededor de 200 kilómetros en la región en la actual administración.

Entre los contratos a iniciar se cuentan los 3 kilómetros a pavimentar en el cruce de las rutas Los Pellines-Calfuco en Valdivia; además de los 6 kilómetros en el camino Puringue Pobre-El Nogal en Mariquina y los 2 kilómetros del camino Muelle Carboneros-Las Colaradas en la Isla del Rey, en la comuna de Corral. 

Siempre en la Provincia de Valdivia, en Lanco se asfaltarán los caminos Cruce Malalhue-Correltue-Magaluf, con una extensión de 2.7 kilómetros y Purulón-Hueima con 3 kilómetros. En Los Lagos, en tanto, se mejorarán los caminos cruce La Junta y El Salto con 7 kilómetros, el cruce Lipingüe-Huite con otros 6 kilómetros y el cruce Piedras Moras-Los Maitenes de 6.4 kilómetros de largo. Por su parte, en Paillaco está contemplado el asfaltado del camino Asque, en una extensión de 2.5 kilómetros.

En la Provincia del Ranco, se considera la intervendrán de los 5 kilómetros del cruce Ruta 5-Dollinco en Futrono, mientras que en Lago Ranco se asfaltará el tramo Nilahue-El Arenal-Illahuapi de 6 kilómetros y el cruce Ignao-Pitriuco-Las Juntas con 2.6 kilómetros.

Finalmente, en Río Bueno se mejorarán los caminos Crucero-Trafún de 6 kilómetros, el cruce Carimallín-Colonia Rucatayo, también de 6 kilómetros y el cruce Campo Santo-Contra-Chanco-Carimallín, con un largo de 10 kilómetros.

En total, se trata de una inversión de 7.204 millones provenientes de fondos sectoriales del MOP, que permitirán el mejoramiento y pavimentación de 74 kilómetros en 9 comunas de la Región de Los Ríos.

“Estamos en proceso de protocolización para el pronto inicio de los contratos en una serie de caminos básicos rurales que van a ser asfaltados, y que forman parte del Convenio de Programación suscrito en el año 2015 en el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional. En esta oportunidad, se trata de proyectos que son financiados por el MOP en su totalidad. Se trata de 8 contratos de diversas rutas en la región, que nos permitirá avanzar decididamente en fortalecer nuestra red de caminos pavimentados. Muchos de estos proyectos son emblemáticos y han sido requeridos por las comunidades por bastante tiempo”, destacó el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

El titular del MOP en la región agregó que en general, el periodo de plazo de ejecución de los distintos proyectos se extenderá por aproximadamente un año. 

Tras fuga detienen en Rio Bueno a sujeto con cocaina

ليست هناك تعليقات

Por portar 21 gramos de  clorhidrato de cocaína,  Carabineros de la Cuarta Comisaria de Rio Bueno detuvieron esta madrugada a un hombre de 34 años, identificado con las  iniciales, F.E.P.P., domiciliado en la comuna de San Pablo.

El imputado,  junto  a otros  dos  sujetos, fueron capturados tras una persecución iniciada cuando se dieron a la fuga al advertir la presencia policial  en las afueras del local de alcoholes y  cabaret  "El Camaleón".

Los antisociales, todos con antecedentes penales  por infracción a la Ley de Drogas,  se movilizaban en vehículo BMW, que  quedó a disposición del Ministerio Público  y el primer imputado pasó esta mañana al  control de detención. 


Coordinador Nacional programa Zonas de Rezago realiza gira por la provincia de Arauco

ليست هناك تعليقات

19/03/2017


El año 2015 se declaró la provincia de Arauco como Zona de Rezago, programa gubernamental busca generar condiciones de desarrollo socio económico y reducir brechas territoriales a través de políticas públicas de intervención con foco en el desarrollo productivo.

En este contexto, el Coordinador Nacional del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, Jaime Tohá, realizó una gira por la provincia donde comunidades y microempresarios compartieron sus experiencias con el programa y donde además se comprometieron voluntades para contribuir con la superación de los trabajadores de ese territorio.  

“Tuvimos una interesante y emotiva gira por la provincia de Arauco, donde dialogamos con la gente que todos los días le pone el hombro”, dijo Tohá.    
Dentro de las actividades que se realizaron, el coordinador nacional relató que “estuvimos junto a comunidades mapuches de la comuna de Los Álamos, pusimos ver como gracias al programa han avanzado y han cambiado los bueyes por modernos tractores, cosechadoras, por ejemplo, lo que ha dejado tiempo libre para emprender en otras actividades productivas y sociales”.  

Al mismo tiempo, se comprometió importante ayuda para a los Algueros de Millongue de Lebu.  “Estuvimos en Lebu con los algueros que trabajan con este producto tan preciado en el mundo y constatamos como ellos realizan el trabajo más difícil, pero la gran tajada son los intermediarios que compran las algas a precios irrisorios y luego las venden a grandes precios”, dijo Jaime Tohá.

“De esta manera, comprometimos el trabajo con ellos para que se constituyan como empresarios, como una cooperativa y tengan luz eléctrica y agua. Con la ayuda de Sernapesca se van a constituir en emprendedores que van a mejorar significativamente sus condiciones de vida”, agregó el encargado nacional.  
Finalmente, el encargado nacional de programa de zonas rezagadas, apunto en que “este programa es una inyección a la vena para las insuficiencias de la gente que tienen la necesidad se mejorar sus condiciones económicas y productivas”. 

Comunidades indígenas de Río Bueno reciben apoyo del Gobierno de Chile

ليست هناك تعليقات

Son 17 agrupaciones que se reúnen a través de la mesa territorial Piuke Kara.

Su satisfacción mostró el Longko de la mesa territorial de Río Bueno José Cárcamo Calfual luego que autoridades comunales y la Seremi de Desarrollo Social Viviana Villalobos estuvieran presentes recogiendo inquietudes en materia de participación indígena y fortalecimiento de estas mismas.

De igual forma, la Seremi Viviana Villalobos enfatizó que “hemos concluido un nutrido trabajo de diálogo con las 17 comunidades que componen esta mesa territorial, donde nosotros como Gobierno ponemos el empeño y la disposición a sus necesidades, recogimos muchas inquietudes”

Cabe señalar que a fines del mes de febrero a través del Programa Chile Indígena de CONADI y el Ministerio de Desarrollo Social se les otorgó un valioso proyecto a la comunidad de Quilquilco denominado "Mejorar la implementación en el Lepun de la Comunidad Changkiñ", bajo la línea de revitalización de la identidad cultural, financiado por el Programa por un monto de $ 4.369.897. Los objetivos del mismo, corresponden a compra de implementos y materiales para el Lepun.

Por otro lado, se financió una iniciativa de habitabilidad denominada "Mejoramiento de las condiciones básicas de habitabilidad de la Comunidad Changkiñ", bajo la línea de mejoramiento de condiciones básicas de vida, financiado por Chile Indígena por un monto de $ 6.462.132.- Los objetivos del proyecto corresponden a la compra de materiales para reparar y/o ampliar viviendas, como también compra de equipamiento e implementos para la vivienda.

Audio musica: Paraiso Infernal - tercer programa

ليست هناك تعليقات

18/03/2017


Arkahm nos trae una nueva edición de Paraíso Infernal, en esta oportunidad comenzamos conFleet Foxes y HIM, escuchamos también bandas que estarán en Chile, The 1975 y Korn. 

Un programa imperdible que te invitamos a escuchar
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved