Importante inversión permitirá mayor oportunidad en la
atención clínica y traslados de los pacientes desde y hacia centros de
asistenciales de la región.
Un total de 13 ambulancias fueron adquiridas por el Servicio de Salud
Valdivia en el año 2015. La millonaria inversión adquirida con recursos
del Minsal, y que bordea los 650 millones de pesos, van a contribuir a
satisfacer las necesidades de los pacientes en el traslado desde y
hacia los centros asistenciales de la región.
El director del Servicio de salud de Los Ríos, Dr. Patricio Rosas
destacó que “tal como lo anunciamos estamos renovando nuestro parque de
ambulancias, lo que implica una mejora sustancial de nuestros servicios
en términos de traslado de pacientes, la confortabilidad y mejoras en la
oportunidad de la atención”.
Con respecto a la distribución de éstas, serán asignadas de la
siguiente manera: 1 ambulancia para el SAMU de Valdivia, 2 para el
Hospital Base, 1 para el Hospital de Lanco, 1 para el Hospital de Los
Lagos, 1 para el Hospital de La Unión, 1 para el Hospital de
Panguipulli, 1 para el Hospital de Mariquina, 1 para el Hospital de Rio
Bueno y 1 para el Hospital de Paillaco; además se suman las entregadas a
las base Samu de Rio Bueno, Paillaco, y Niebla.
CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN
Las ambulancias cuentan con GPS incorporado a la cabina de
conducción, con mapas regionales actualizados; calefacción en
compartimiento chofer y área sanitaria del paciente, con comandos de
controles independientes; red de aire acondicionado; luces interiores
LED de alta densidad, accionadas desde el área del paciente; sistema de
extracción de aire al compartimiento del paciente con extractor de aire
de 12 volts instalado en el techo del vehículo; sistema de aislación y
acústica en todos los laterales y en el techo; camilla, asiento para dos
acompañantes y el paramédico; soporte para suero, sistema de anclaje
para bombas de infusión y equipos, soporte de fijación para anclaje de
balón de oxígeno portátil, entre otras características que contribuyen a
la seguridad.
Asimismo se destaca en su equipamiento clínico que poseen red de
oxígeno central, equipo de oxigenoterapia portátil (cilindro de oxígeno,
tipo E, con humidificador, regulador de flujo, manómetro, flujómetro y
válvula tipo Pin, etc.); red de aspiración central, material de
inmovilización y protección del paciente (tablas espinales y collares
cervicales de adulto y pediátrica, chaleco de extricación adulto, kit de
férulas de poliuretano, entre otros elementos); equipo de manejo vía
aérea; equipo de monitorización hemodinámica y reanimación - que incluye
monitor desfibrilador externo semiautomático DEA; monitor
multiparámetro adulto e infantil; esfigmomanómetro, fonendoscopio doble
cápsula, entre otros equipos - más mobiliario y equipo de
comunicaciones.
Finalmente, para este año 2016 se espera la entrega de cinco
ambulancias 4x4 con recursos del Minsal-Samu y otras nueve de inversión
FNDR.
No hay comentarios.
Publicar un comentario