La red de Metro de Santiago de Chile será la primera en el mundo en obtener la mayor parte de la electricidad necesaria para funcionar de fuentes renovables como la solar y la eólica. Así lo ha anunciado la presidenta, Michelle Bachelet, que señala que el 60% de la electricidad del suburbano será suministrada por energía limpia a partir del año 2018.
El metropolitano de la ciudad de Santiago cuenta con cinco líneas entre las que se reparten 100 estaciones y tiene una extensión de 103 km. Cada día dos millones y medio de viajeros se mueven en este sistema de transporte público.
Para proporcionar la electricidad se van a construir dos plantas energéticas en el desierto de Atacama, que destaca por ser una de las zonas más soleadas del planeta y apenas se producen precipitaciones. Una de ellas será una central solar y la otra un parque eólico.
El metropolitano de la ciudad de Santiago cuenta con cinco líneas entre las que se reparten 100 estaciones y tiene una extensión de 103 km. Cada día dos millones y medio de viajeros se mueven en este sistema de transporte público.
Para proporcionar la electricidad se van a construir dos plantas energéticas en el desierto de Atacama, que destaca por ser una de las zonas más soleadas del planeta y apenas se producen precipitaciones. Una de ellas será una central solar y la otra un parque eólico.