Responsive Ad Slot

Osorno: Incautan millonario contrabando en paso Cardenal Samoré

No hay comentarios.

25/09/2017

 
Un millonario contrabando que se ocultaba en medio de materiales de construcción fue detectado por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo Cardenal Samoré, 119 kilómetros al este de Osorno. El procedimiento responde al rol de protección que ejerce Aduanas en favor del comercio exterior y en este caso evitó la salida ilegal de mercancías hacia Argentina.

El Administrador de la Aduana de Osorno, Cristian Molina Silva, explicó que luego del análisis documental y perfilamiento de riesgos “se determinó aforar un camión chileno que viajaba con materiales de construcción desde Osorno a Punta Arenas y con tránsito por Argentina”. Al sacar la carpa del acoplado los aduaneros hallaron un total de 94 bultos que no estaban declarados y que presuntamente tenían como destino Bariloche, Argentina, configurándose de esta forma el delito de contrabando de salida.

Los 94 bultos no declarados contenían un total de 25.200 pares de calcetines, 547 juegos de sábanas de dos plazas, 518 billeteras, 636 calzas, 93 pañuelos, 480 sostenes, 180 chaquetas de mujer, 70 chaquetas de cuero sintético, 360 vestidos de hilo, 796 carteras, 91 gorros, 276 lentes de sol y estuches, 134 bolsos de distintos tamaños, 800 spiners y 2.460 mochilas.

El conductor del camión, el ciudadano chileno L.E.C.V. de 39 años de edad, quedó apercibido por el delito de contrabando y el vehículo y su carga están bajo custodia aduanera.

El avalúo de las mercancías supera los $21 millones “y con este procedimiento ya sumamos 25 intervenciones de similares características y que significan incautaciones por US$ 1 millón 633 mil durante el presente año. Todo esto, gracias al trabajo coordinado de todas las unidades aduaneras y los planes especiales de fiscalización tendientes a combatir el contrabando”, acotó Molina.


paislobo

Falso pastor uruguayo es acusado de secuestro junto a policías en Argentina

No hay comentarios.

Decía que era pastor evangélico y que colaboraba para luchar contra el delito, pero cayó preso tras cometer un secuestro extorsivo junto a seis policías en Argentina, relata este lunes la prensa local.

"Uno cumple con lo que Dios enseña y lo que yo hago es poner a disposición de la justicia a quien infringe la ley", decía Mauricio Puñales, uruguayo de 44 años, apodado 'el pastor justiciero' por los vecinos de Rafael Castillo, en la periferia de Buenos Aires.

Fue arrestado en febrero y acusado de cometer un secuestro extorsivo junto a seis cómplices policías, y espera ser sometido a juicio oral, consigna el diario Clarín, quien reveló el caso.

Puñales y sus cómplices de uniforme secuestraron en la calle a un ciudadano paraguayo que caminaba junto a su novia, lo torturaron y exigieron el pago de un rescate de 60.000 pesos (unos 3.500 dólares) a sus allegados.

El hombre fue llevado a un descampado donde lo torturaron con disparos y amenazaron con amputarle los dedos.

Horas después y merced a la denuncia que presentó la novia de la víctima, fue liberado sano y salvo.

En el secuestro se utilizaron dos camionetas de la policía.

Puñales decía ser pastor evangélico y jefe de la Secretaría de Protección Ciudadana de La Matanza, pero ni su pertenencia a una congregación religiosa ni su trabajo 'ad honorem' en la fuerza municipal pudieron ser constatados.
 
24h

Diputados inician acciones para revisar protocolos de guardias tras denuncia contra mall por haitianos

No hay comentarios.

Tras la controvertida situación que habrían vivido dos hombres haitianos la semana recién pasada en el Mall Vivo Los Trapenses de Lo Barnecha, donde los guardias de seguridad los habrían expulsado del lugar, los diputados Gabriel Silber (DC) y Daniel Farcas (PPD) iniciaron gestiones con diversos organismos como el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Carabineros de Chile y el Sernac, para que se revise el protocolo de actuación de los guardias y así se eviten situaciones similares en el futuro.

Ambos parlamentarios aseguraron que el Sernac debe iniciar una investigación al respecto ya que los centros comerciales "deben dar garantías en el recinto, que es de acceso público".

Los legisladores pedirán que desde Carabineros accedan a los protocolos con que operaron los guardias para saber si recibieron instrucciones relacionadas con el control de acceso al recinto.

En conversación con La Segunda, los diputados dijeron que pretenden establecer un precedente judicial en relación a las garantías de trato y no discriminación con que deben operar las entidades.

Cabe destacar que cuando la situación fue denunciada, el jefe de seguridad del recinto aseguró que habían recibido "órdenes de sus superiores". Sin embargo, desde el propio Mall Los Trapenses descartaron que se haya entregado dicha orden asegurando que "en el centro comercial trabajan y concurren personas de las más diversas condiciones y nacionalidades, sin nunca haberse registrado un hecho como el denunciado".
 
24h

Conoce qué incluye y cómo acceder al nuevo ajuar para los recién nacidos

No hay comentarios.
 
El Sistema de Protección a la Infancia Chile Crece Contigo comenzó la entrega del nuevo ajuar para los recién nacidos en el sistema público de nuestro país.
De acuerdo a lo explicado por la autoridad,  este beneficio es parte del Programa Apoyo al Recién Nacido (PARN), que busca garantizar un desarrollo más equitativo  de niños y niñas a través de un set de implementos básicos.

¿Quiénes reciben el ajuar?

Es un apoyo instrumental para los primeros cuidados y está destinado a todas las familias cuyos hijos o hijas nacen en una maternidad de la red pública de salud, independiente de la condición previsional de su madre o padre, incluyendo pensionado. Si se trata de un nacimiento múltiple corresponde un set completo para cada niño y niña.

¿Qué incluye el Ajuar?

El ajuar consiste en un paquete de apego seguro y vestuario, con cojín de lactancia, porta bebé tipo Mai-Tai, cartilla educativa, tres pañales de tela de algodón, toalla de baño con gorro, mochila, vestuario, set de cuidados básicos y estimulación, DVD educativo, libros y móvil; y una cuna corral con colchón, frazada, sábanas y colcha, entre otros productos.
Incluye:
  • Nuevo embalaje para trasladar de forma más fácil la cuna, sábanas, frazadas, plumón, colchón y móvil incluidos.
  • Nueva caja cuna corral rediseñada para convertirse en baúl.
  • Bolsa de tela compacta que se transforma en organizador vertical.
  • "Rincón de Juegos", set que contiene un atril, pizarra y carpa, y fomenta el desarrollo integral.
  • Nuevo diseño con motivos de cordillera, mar, desierto y bosque.
Para más información puedes llamar a Salud Responde al 600 360 7777.
24Horas

Con importantes trabajos interiores continúa restauración del Teatro Cervantes de Valdivia

No hay comentarios.
 
Con intensos movimientos de materiales y trabajos específicos al interior del histórico inmueble, continúa la restauración del Teatro Cervantes de Valdivia, proyecto liderado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Arquitectura, que busca recuperar la funcionalidad y resaltar las principales características constructivas del emblemático recinto, protegiendo al mismo tiempo su valor patrimonial.

El proyecto de restauración, financiado por el Gobierno Regional con una inversión de 5.951 millones de pesos, presenta a la fecha un avance físico de 20%, progreso verificado en terreno por el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial, quien recorrió los cuatro niveles intervenidos actualmente, a fin de recuperar el bien patrimonial y satisfacer las necesidades de infraestructura del antiguo teatro, para la puesta en escena de distintas manifestaciones artísticas, tales como danza, teatro, música y cine, entre otras.

Actualmente, los trabajos se concentran en la obra gruesa, específicamente el  acondicionamiento interior de los distintos espacios del recinto, a fin de poner en valor sus cualidades y valores patrimoniales. Paralelamente, también se trabaja en la recuperación de la techumbre, muy dañada por el paso de los años.

“El Teatro Cervantes nos ha acompañado por varias generaciones en el desarrollo de las artes y la recreación, especialmente en el ámbito del cine. La verdad que este recinto tiene mucho que entregar como contexto histórico y cultural de Valdivia. Es una gran obra la que estamos realizando con su recuperación, porque recordemos que este teatro ya dejó de funcionar a varios años. El proyecto cuenta con una fuerza de trabajo importante de la empresa, con muchos operarios y personal especializado y técnico. La restauración contempla tanto el trabajo en obra en el mismo recinto, que es el que tuvimos la oportunidad de ver con este recorrido, como también los trabajos en taller, que recuperan elementos que después van a ser reubicados en el teatro”, destacó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.

La restauración

La intervención total del proyecto contempla la restauración de 2.113 metros cuadrados, teniendo como objetivo central el rescate de la imagen original del inmueble; aspecto que fue definido en la consultoría de diseño, considerando la arquitectura y especialidades.

La obra también incluye la puesta en valor de todos los elementos patrimoniales el teatro, dejando como protagonista la sala de espectáculos. También se considera la remodelación de gran parte de los recintos, incorporando nuevos espacios como camarines, baños, oficinas administrativas, estudio de grabación, salas de ensayo multiuso y una guardarropía.

En total, se habilitarán 819 butacas, con ocho de estas localidades acondicionadas para personas con capacidades diferentes.

Como otro aspecto a destacar, se cuenta la futura exposición en distintas áreas del teatro, de las antiguas máquinas de proyección cinematográficas, a fin de dar a conocer a los asistentes parte de la historia del emblemático recinto.

La empresa a cargo de la obra es la Constructora Capreva S.A. y el plazo de ejecución vence en julio del año 2018.

Un electroshock para Europa: el fantasma del nazismo se vuelve real en Alemania

No hay comentarios.

BERLÍN.- No lo consiguieron en Francia, en Gran Bretaña o en Holanda. Después de ser la pesadilla de Europa durante casi una década, parecían al borde de la disolución. La extrema derecha reapareció hoy, sin embargo, con un vigor desconcertante en Alemania, planteando dudas sobre la capacidad de Angela Merkel, la mujer más poderosa del mundo, de poner freno a los peores fantasmas de la historia del continente en su propio país.

Con 13,3% de los votos, el xenófobo y antieuropeo Alternativa para Alemania (AfD) se transformó en el tercer partido del país y entrará en el parlamento por primera vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Ese vertiginoso ascenso abre un enorme interrogante sobre el futuro de un país que, hasta hace apenas 72 años, estuvo gobernado por la fuerza política más funesta que conoció la historia reciente de la humanidad.

Decir que es un electroshock para Europa y para los demócratas alemanes parece un eufemismo. En cuatro años, de la nada, la AfD fue capaz de reunir el apoyo necesario como para enviar 94 diputados al Bundestag.

Pero ese no es el único motivo de inquietud. El ascenso de la extrema derecha, como en los momentos más aciagos de la historia alemana, coincide ahora con la alarmante fragilidad demostrada por la democracia cristiana y la socialdemocracia, los dos partidos que fueron históricamente pilares principales de la reconstrucción democrática del país después del nazismo.

A pesar de su propio triunfo, Angela Merkel tiene sobrados motivos de preocupación. La canciller es perfectamente consciente del significado simbólico que tiene el hecho de que esto suceda en Alemania. Esta tarde, visiblemente afectada, prometió en su primera intervención por televisión que "hará todo lo posible para responder a las expectativas" de aquellos que no se sienten representados por su partido, la CDU.

Pero, ¿cómo? Paradójica y preocupante realidad: si se mira el voto de la extrema derecha, el AfD obtuvo sus mejores resultados en el centro, el norte y el sur del país. En otras palabras, en las regiones más prósperas y no -como se podía creer- en los länders postergados de la ex Alemania comunista. La explicación tal vez resida en una distribución de la opulencia que genera desigualdad, frustración y rencor.

En todo caso, poco importa si la verdadera razón de ese avance se debe a la ultra-flexibilización del mercado laboral, que precarizó a millones de personas, o a la llegada de 1,3 millones de refugiados que, por otra parte, parecen en vías de perfecta integración. Los populismos, los odios y los racismos nunca necesitaron pretextos.

Por su parte, exaltados por el triunfo, los líderes de la AfD, afirmaron hoy que ejercerán "una oposición constructiva" en el próximo parlamento. Entiéndase: Haremos todo lo posible para que haya cada vez menos Europa.

Ese programa complicará, sin duda, los objetivos de la canciller en su próximo mandato. La líder más veterana del Consejo Europeo solo esperaba conocer la amplitud de su triunfo para lanzar una serie de ambiciosos proyectos para el bloque.

Una de las principales iniciativas -para lo cual cuenta con la complicidad del presidente francés Emmanuel Macron- es transformar el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MES), creado durante la crisis del euro en 2010, en un verdadero Fondo Monetario Europeo (FME).

Macron propone, por su parte, crear rápidamente un superministro de Finanzas, que manejará un presupuesto común y rendirá cuentas ante un parlamento específico de los países que comparten el euro. A pesar de ciertas reservas, Merkel acepta -en líneas generales- ese proyecto.

El vertiginoso ascenso de la extrema derecha alemana también podría poner freno al otro gran objetivo europeo de la canciller: avanzar en el proceso de integración, en particular en la zona euro.

En las actuales circunstancias, todo dependerá de lo que Merkel negocie con los miembros de su futura coalición.

"Los liberales del FDP nunca fueron partidarios de la integración. Incluso proponen desarticular progresivamente algunos instrumentos de solidaridad creados durante la crisis griega", señala el politólogo Hans Stark.

Las próximas semanas serán pues decisivas. Después, el primer momento crucial llegará en noviembre, cuando Alemania, Francia, España e Italia presenten una iniciativa conjunta para reformar la zona euro. Recién entonces los europeos sabrán si Angela Merkel sigue siendo, como hasta ahora, un auténtico factor de estabilidad continental.

lna

Cadem: Aprobación de Bachelet sube a 34%, su mejor registro desde que estalló el caso Caval

No hay comentarios.

En semanas marcadas por la consolidación de las reformas de Michelle Bachelet y la tramitación de las últimas iniciativas legislativas del gobierno, la evaluación de la Presidenta alcanzó su mejor registro desde febrero de 2015.

Según la última encuesta Cadem, la aprobación de la Mandataria aumentó dos puntos porcentuales, consiguiendo un 34% de respaldo, el punto más alto desde que estalló el caso Caval.

Su desaprobación en tanto, se mantuvo en un 56%, cifra que no obtenía hace más de dos años.

En esta línea, un 36% afirma que la jefa de Estado ha hecho un buen gobierno independiente de si le gusta o no como persona, 18 puntos más que febrero de este mismo año.

Por su parte, la cifra entre quienes creen que ha hecho un mal gobierno cae de un 80% a un 62% en el mismo período.

lt
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved